Search
Close this search box.

Travel

Una joya del barroco español que hay que visitar en Alcalá de Henares
Travel

Una joya del barroco español que hay que visitar en Alcalá de Henares

[ad_1] Ubicado en Alcalá de Henares, junto al Museo Arqueológico y el Palacio Arzobispal, está el monasterio cisterciense de San Bernardo –más conocido como Las Bernardas–, una joya que, a menudo, pasa desapercibida entre tanto monumento notorio, pero que, sin duda, merece la pena descubrir durante una visita a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. El monasterio fue fundado por el cardenal Don Bernardo Sandoval y Rojas y construido bajo la dirección de Juan Gómez de Mora –autor de la plaza Mayor de Madrid– con ayuda del alcalaíno Sebastián de la Plaza en una parcela de casi 8.000 metros cuadrados. Las obras se iniciaron en 1617 y se terminaron en 1636 y para poder levantarlo fue necesaria la transformación total del denominado barrio de la Almanxara, lugar en el que se encontraban los a...
El parador en Cáceres con piscinas naturales que fue refugio para Carlos V: perfecto para cualquier época del año
Travel

El parador en Cáceres con piscinas naturales que fue refugio para Carlos V: perfecto para cualquier época del año

[ad_1] Agosto se acaba y, con él, parece que le verano también se escapa entre nuestros dedos. Aunque el otoño no llega hasta pasada la primera quincena de septiembre y muchas personas aún viven sus vacaciones, la gran mayoría de españoles ya ha consumido sus días libres estivales y parece que la próxima oportunidad para viajar queda muy lejos. Sin embargo, de aquí en adelante sigue habiendo fines de semana perfectos para una escapada, o momentos de días festivos y puentes que podemos aprovechar para movernos de nuestra ciudad o pueblo y visitar algún lugar deseado. Más allá de pensar en destinos lejanos fuera de España, es importante recordar que en nuestro país se encuentran tesoros que muchas veces ignoramos. Así, para aquellos que están planeando su próximo viaje o si tenían pens...
Uno de los acantilados más impresionantes de Andalucía está en Cádiz: más de 100 metros de alturas
Travel

Uno de los acantilados más impresionantes de Andalucía está en Cádiz: más de 100 metros de alturas

[ad_1] Se puede visitar a través de un sendero que ofrece unas vistas espectaculares frente al mar La Breña y Marismas de Barbate andalucia.org 30/08/2024 Actualizado a las 17:08h. Andalucía dispone de kilómetros y kilómetros de costa repartidos por cinco de las ocho provincias que tiene esta comunidad autónoma. Cada provincia ofrece un paisaje diferente, e incluso dentro de una misma provincia se puede disfrutar de playas muy variadas. A lo largo de los casi 1.000 kilómetros de litoral se puede disfrutar de playas vírgenes, marismas, playas urbanas, acantilados, aguas cristalinas, monumentos naturales y una larga lista de lugares que hacen de Andalucía un verdadero paraíso tanto para aquellos viajeros que buscan tranquilidad y desconexión, como pa...
El destino de Portugal preferido por los sevillanos que una revista de viajes aconseja no visitar
Travel

El destino de Portugal preferido por los sevillanos que una revista de viajes aconseja no visitar

[ad_1] Portugal es uno de los destinos predilectos de muchos andaluces y sevillanos dada la cercanía geográfica de sus costas con nuestra tierra. Por ello, el impresionante litoral del Algarve, con playas de vistas espectaculares, se erige como una opción más que atractiva para numerosas personas. Sin embargo, la prestigiosa revista especializada Viajar desaconseja la visita a este rincón del suroeste peninsular. A pesar de sus virtudes: esas larguísimas playas de arena blanca y la arquitectura natural que proporcionan sus acantilados y cuevas con calas que todo el mundo quiere inmortalizar, precisamente el efecto llamada que ha generado una costa tan fotogénica ha provocado una masificación que la vuelve incómoda para el turista. Por ejemplo, entrar en una de estas calas en las que los ...
Cuevas de Guadix en Granada: esto es lo que cuesta dormir en las casas subterráneas
Travel

Cuevas de Guadix en Granada: esto es lo que cuesta dormir en las casas subterráneas

[ad_1] El siguiente dato puede venirle muy bien a quien lea esto cuando el termómetro supera los cuarenta grados: en las casas-cueva de Guadix hay una temperatura constante de entre 18 y 20. Constante quiere decir durante las cuatro estaciones del año. Incluido el verano, para más abundamiento. Da fresquito nada más saberlo, ¿verdad? La ciudad granadina está considerada como la capital europea de las cuevas, puesto que hay unas dos mil excavadas en la roca que sirven como viviendas. Permanentes, para los vecinos de una barriada que, para no despistar, se llama Barrio de Cuevas, y también temporales, a disposición de quienes deseen alquilarlas. De hecho, en torno a estas casas horadadas en el terreno arcilloso que abunda no sólo en Guadix, sino en la mayor parte de los 4.722 kilómetros c...
Por qué en Utrera hay un trozo del muro de Berlín
Travel

Por qué en Utrera hay un trozo del muro de Berlín

[ad_1] El Muro de Berlín, levantado el 13 de agosto de 1961, simbolizó la división de Alemania y de Europa durante la Guerra Fría, separando a Berlín Oriental de Berlín Occidental. Esta barrera no solo representaba la represión política, sino también el sufrimiento de miles de personas que intentaron cruzarla en busca de libertad. Su caída el 9 de noviembre de 1989 marcó un hito histórico, simbolizando el fin de la Guerra Fría y el deseo de reunificación. Quienes viajan a la capital alemana podrán observar varios restos del muro, que en la actualidad sirven no solo de 'atracción' turística, sino también como muestra de la importancia la cultura de la memoria. Sin embargo, desde su caída, varios trozos se repartieron por todo el mundo; aproximadamente, 426 piezas del muro por 50 países. Ha...
Los balcones que prohibió Felipe II y que en La Palma no se destruyeron
Travel

Los balcones que prohibió Felipe II y que en La Palma no se destruyeron

[ad_1] Vista desde el Mirador de la Concepción, por ejemplo, se entiende un poco la historia de Santa Cruz de la Palma. Los barcos de los conquistadores, que llegaron allí empujados por los alisios, los vientos que soplan del noroeste; la dificultad de la ciudad para crecer (tiene unos 15.000 habitantes), encajonada entre barrancos, a menudo cubierta de nubes que chocan con lo que los palmeros llaman 'la cumbre', la cordillera (a más de 1.500 m ) que separa la isla en dos. Ahí abajo pronto comprobaremos que Santa Cruz de La Palma conserva una arquitectura tradicional poco 'manchada' por las construcciones modernas, por el aluminio o los rascacielos. Un paseo entre sus casas de colores vivos (ese azul añil, esos ocres), con paradas en el Mercado Municipal, el Ayuntamiento o en el Museo In...
Así es una de las playas más espectaculares y mejor valoradas en Google
Travel

Así es una de las playas más espectaculares y mejor valoradas en Google

[ad_1] Desde que hace un siglo la Familia Real pusiera de moda los veraneos en Santander, esta joya del Cantábrico no ha dejado de atraer a los visitantes en los meses estivales. Con su entorno inigualable, su gastronomía insuperable y su clima, para algunos mejorable, no deja a nadie indiferente. Y, por qué será, la mayoría de quienes conocen esta forma de veranear, la repiten. Aunque ya no se llevan los baños de ola, tanto a los viajeros como a los locales les gusta disfrutar de las playas de la capital, de gran calidad y señorío. La mayoría optan por la de El Sardinero, mundialmente conocida por su fácil acceso y amplitud, que en función de las mareas se une a la segunda del mismo nombre y a la de la Concha. Está en plena zona urbana y es de gran comodidad para sus usuarios, que pueden...
El laberinto de piedra en Málaga que pocos conocen y es perfecto para desconectar
Travel

El laberinto de piedra en Málaga que pocos conocen y es perfecto para desconectar

[ad_1] La comarca de Antequera, en el corazón de la provincia de Málaga, acoge un rincón natural tan único como fascinante, ideal para quienes buscan una conexión total con la naturaleza. Se trata del Torcal de Antequera, un paraje poco conocido por muchos pero que guarda uno de los laberintos de piedra más sorprendentes de Europa. Situado a tan solo 12 kilómetros de la histórica villa de Antequera, este impresionante espacio natural es una joya geológica que cautiva por las formas inverosímiles de sus rocas y su atmósfera de paz sobre todo al amanecer y en el ocaso. El Torcal es reconocido como el mayor ejemplo de formación kárstica en Europa, una distinción que le ha valido ser incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2016. Junto con los Dólmenes de ...
El acantilado secreto de Granada que tiene las mejores vistas al mar
Travel

El acantilado secreto de Granada que tiene las mejores vistas al mar

[ad_1] Los acantilados de Maro-Cerro Gordo son una suerte de frontera natural entre las provincias de Málaga y Granada, un territorio que linda por arriba con la agreste Sierra de Almijara y por abajo con una franja marítima en la que la Costa Tropical se funde con el tramo oriental de la Costa del Sol. Un sitio de ensueño, eso hay que decirlo pronto. Es bonito a rabiar y tiene atractivos para contentar a todos. Porque es una zona ambientalmente muy rica, con una gran diversidad biológica. Allí es posible encontrar especies de plantas como la siempreviva o el romero blanco, ambas en riesgo de extinción, y de animales como la cabra montesa. Aunque es bajo el mar donde la riqueza es ya exuberante: esponjas, coral naranja -también muy difícil de ver- morenas, meros, centollos, camarones ...