Search
Close this search box.

Tag: Cultura

La desconocida historia de las hermanas que ayudaron a Ana Frank en Auschwitz
Culture

La desconocida historia de las hermanas que ayudaron a Ana Frank en Auschwitz

Dos hermanas judías, Lien y Janny Brilleslijper, fueron de las últimas personas en ver a Ana Frank con vida en Bergen Belsen, el campo nazi donde coincidieron tras ser deportadas antes a Auschwitz. Unos diez años mayores que la adolescente holandesa famosa por su diario póstumo, la ayudaron a ella y a su hermana mayor, Margot, acogiéndolas bajo sus alas, y juntas afrontaron, entre otros horrores, las temidas selecciones del doctor Mengele en las que decidía quién vivía, quién iba a las cámaras de gas y quién sería cobaya en sus espeluznantes experimentos.Lien y Janny, que cuando los aliados llegaron el campo, en abril de 1945, pesaban 28 kilos, no pudieron evitar que las Frank murieran de tifus poco antes de la liberación. Una mañana descubrieron su camastro vacío y hallaron sus cuerpos...
Robbie Williams: ‘Con la pintura he conseguido que mi neurosis duela menos’
Culture

Robbie Williams: ‘Con la pintura he conseguido que mi neurosis duela menos’

Robbie Williams (Staffordshire, 1974) nos recibe en el Moco (Moderno Contemporáneo) Museum de Barcelona. Este viernes abre al público la exposición 'Confessions Of a Crowed Mind' (Confesiones de una mente abarrotada), con 18 obras suyas de gran formato (2 x 1,5 m) nunca antes vistas. Está exultante y excitado a partes iguales. No es la primera vez que el icono de la música británica [ha vendido 80 millones de discos en solitario, a los que habría que sumar los éxitos con la banda Take That, con la que debutó en 1990 y alcanzó la fama; ha colocado 14 'singles' en el número 1, y tiene una fortuna de más de 260 millones de euros] inaugura una exposición. Hace dos años presentó una serie de pinturas en blanco y negro con su socio creativo, Ed Godrich, en las galerías de Sotheby’s, en Londre...
Crítica de ‘Los indeseables’: furia sin control
Culture

Crítica de ‘Los indeseables’: furia sin control

Como el primero, ‘Los miserables’ (2018) -con el que, como su título sugiere, mantiene un parentesco espiritual-, el segundo largometraje de Ladj Ly se sitúa en la periferia parisina para explorar cómo la corrupción carcome las instituciones y a quienes las controlan, y cómo las políticas racistas empujan a la rebelión a quienes las sufren. También ambos tienen vocación incendiaria, y demuestran lo difícil que es controlar un fuego una vez se provoca.  Source link
Carmen Polo, la franquista que sigue entre nosotros
Culture

Carmen Polo, la franquista que sigue entre nosotros

Alguien dice que sigue aquí, dentro de cada una de nosotras, porque vino para quedarse. Y ella se sienta erguida en una silla en mitad del escenario y cruza las manos sobre su regazo, preparada para responder las preguntas de la periodista.—¿Cuál es su lugar favorito de la casa?—La Iglesia, el oratorio y el despacho de mi marido.—¿Y el lugar que menos le gusta?—El patio de los Borbones.La entrevista forma parte de un reportaje ficticio titulado Entramos dentro del cuerpo de Carmen, Carmen y Carmen es Carmen Polo, la caudilla, la generalísima, la collares, la esposa del dictador Francisco Franco y está abriendo su corazón y las puertas de su palacio del Pardo a los lectores de la revista Hola! Carmen confiesa que viene de una familia rica venida a menos, que estaba “predestinada a Paco” ...
Las series abordan la tragedia humana del Holocausto
Culture

Las series abordan la tragedia humana del Holocausto

Que la televisión aborde el genocidio judío de los nazis no es algo nuevo: ya en 1978 se estrenó la explícitamente titulada miniserie 'Holocausto', con Meryl Streep como una mujer alemana casada con el artista judío encarnado por James Woods; cuatro años después, la misma Streep protagonizaba en cine 'La decisión de Sophie', sobre una mujer polaca que, según revela tardíamente al mundo, fue obligada a elegir cuál de sus hijos debía morir en una cámara de gas de Auschwitz. Pero ha sido en el último par de años que las series sobre el Holocausto se han multiplicado por las plataformas. Ha habido historias de almas caritativas: 'Transatlántico' (Netflix) recordaba las heroicidades del periodista literario estadounidense Varian Fry, líder en Marsella del Comité de Rescate de Emergencia; 'Un...
Javier Cámara: ‘El personaje al que más cariño le tengo es al siguiente que voy a hacer’
Culture

Javier Cámara: ‘El personaje al que más cariño le tengo es al siguiente que voy a hacer’

-¿A quién ve en el espejo de Tío Vania cuando el escenario se lo pone delante?-Yo pienso mucho en mi padre cuando represento Tío Vania, porque pienso en la gente que pasa toda su vida trabajando en un entorno rural, en una finca, siempre en un mismo lugar. Mientras todos los demás persiguen sus sueños, hay mucha gente que renuncia a moverse, a tomar decisiones. Y todo esto me recuerda a cuando yo me fui del pueblo siendo joven y mi padre se quedó, así que Tío Vania es una especie de paralelismo que hago con mi vida porque uno siempre tiene que buscar referentes y yo los encuentro en los personajes. -Italo Calvino refirió en su ensayo Por qué leer a los clásicos (Siruela, 2015) que estas obras cumbre "son aquellos libros que nunca terminan de decir lo que tienen que decir". ¿Cómo nos int...
Nathan Thrall, periodista norteamericano: ‘Es muy improbable que el final de la guerra de Gaza implique el final del conflicto’
Culture

Nathan Thrall, periodista norteamericano: ‘Es muy improbable que el final de la guerra de Gaza implique el final del conflicto’

Para el periodista norteamericano de origen judío Nathan Thralll hubiera sido más fácil mostrar el desprecio de Israel frente a la comunidad palestina con un épico retrato de las acciones bélicas de ambos pueblos. Pero no, en ‘Un día en la vida de Abed Salama’ (Anagrama / Periscopi) lo hace a partir de un hecho poco trascendente para la gran historia: un accidente de tráfico de un autobús escolar que costó la vida a unos niños palestinos en el 2012. Tan solo cuatro días antes de que Hamás atacara Israel el pasado 7 de octubre aparecía este libro que muestra el calvario por el que Abed Salama, padre de una de las víctimas, intenta recoger información del estado de su hijo abriéndose paso en un laberinto de dificultades y ninguneo burocrático, de incuria por parte de Israel con el objetiv...
El regreso de ‘La Casa del Dragón’, explicado por su creador y sus estrellas
Culture

El regreso de ‘La Casa del Dragón’, explicado por su creador y sus estrellas

'La Casa del Dragón' (Max, segunda temporada desde el lunes, día 17) fue para HBO una apuesta más arriesgada de lo que pueda parecer. La serie madre, 'Juego de tronos', acabó en mitad de la polémica, con buena parte del público decepcionado por una recta final y, sobre todo, un último capítulo que creyó incoherentes. Por otro lado, las precuelas no siempre interesan, por muy brillantes que sean: 'Better call Saul' nunca logró las audiencias ni los premios de 'Breaking bad'. Y sin embargo, 'La Casa del Dragón' tuvo una media de 29 millones de espectadores por capítulo solo en Estados Unidos. "Nos alivió esa recepción", cuenta el actor Matt Smith (el volátil príncipe Daemon Targaryen) en junket de prensa virtual. "De hecho, nos entusiasmó que la gente respondiera a ella de forma tan posit...
Pau Teixidor, director de ‘Alumbramiento’: “Lo que más me preocupaba era que alguien pudiera decirme que me estaba aprovechando del dolor ajeno”
Culture

Pau Teixidor, director de ‘Alumbramiento’: “Lo que más me preocupaba era que alguien pudiera decirme que me estaba aprovechando del dolor ajeno”

La acción de ‘Alumbramiento’, segundo largometraje de Pau Teixidor, no acontece en los siniestros tiempos de la dictadura franquista. No, el relato transcurre en 1982, en la España del PSOE, pero lo que se cuenta pertenece sin duda a una época de oscurantismo y represión: la historia de varias adolescentes embarazadas cuyas familias las ingresaron en Peñagrande, un centro en las afueras de Madrid dirigido por monjas, para evitar y ocultar el escarnio social, dejándolas a su suerte, con sus dudas sobre la maternidad y la vida que les esperaba. ‘Alumbramiento’ es la historia de Lucía y de otras chicas que, como ella, son el reflejo de hechos reales. “Todo arranca en 2014, cuando los casos de bebés robados aparecen en la opinión pública”, nos explica Teixidor. “Vi un reportaje sobre el tem...