Search
Close this search box.

Tag: romano

Este es el único yacimiento romano que se puede visitar en Cádiz con vistas al mar
Travel

Este es el único yacimiento romano que se puede visitar en Cádiz con vistas al mar

[ad_1] Los romanos eran un pueblo muy sabio, que destacaba por muchos aspectos, entre los que hay que destacar el hecho de tener un talento especial a la hora de escoger la ubicación de sus ciudades. Es lo primero que asalta a la mente cuando se tiene la enorme suerte de visitar el yacimiento de la antigua ciudad de Baelo Claudia. Para poder entrar en contacto con estos restos arqueológicos hay que viajar a la provincia de Cádiz, concretamente a la bellísima playa de Bolonia, que se localiza en el término municipal de Tarifa. Es el único yacimiento romano de la provincia gaditana que tiene vistas al mar y pasa por ser uno de los más espectaculares de Europa. El entorno es de los que habla por sí sólo, ya que se encuentra en el Parque Natural del Estrecho, en la denominada ensenada de B...
El regreso de Toni Romano y Juan Madrid
Culture

El regreso de Toni Romano y Juan Madrid

[ad_1] Todo escritor de novela negra privilegia un escenario por el que pululan sus personajes. Eso le permite ascender de lo local a lo global, ya que en cualquier porción de terreno del mundo, por pequeña que sea, se dan las mismas contradicciones sociales y humanas, haciendo realidad aquel dicho de Leonardo Sciascia: "Sicilia es el mundo". De esta forma, Venecia es la tierra de Donna León, Sicilia la de Andrea Camilleri y Leonardo Sciascia, Atenas es de Petros Márkaris, Barcelona no se entiende sin Manuel Vázquez Montalbán, Marsella es la cuna de Jean Claude Izzo, Los Ángeles le pertenece a James Ellroy… En el caso de Madrid, concretamente Malasaña, es el hábitat preferido de Juan Madrid (Málaga, 1947), un referente de la novela negra, social y urbana europea, que ha sido traducido a c...
La increíble historia del único faro romano y el más antiguo del mundo en servicio
Travel

La increíble historia del único faro romano y el más antiguo del mundo en servicio

[ad_1] Mientras orballa con esa paciencia infinita que tan bien conocen los gallegos, me cuentan que al tiempo que se echaban los cimientos de esta Torre de Hércules que se levanta ante mí, sólida, granítica, poderosa e intemporal contra un cielo encapotado, Jesús el Galileo predicaba bajo el sol implacable de los desiertos de Judea. Más de dos mil años han transcurrido desde entonces sin que se conmuevan las paredes de este magnífico monumento que, a lo largo de su dilatada historia, sirvió de faro, atalaya, fortaleza y, de nuevo, faro, todavía en funcionamiento. Aunque sólo fuera por eso, bien merece ser considerado Patrimonio de la Humanidad, declaración de la que este jueves se cumplen quince años (27 de junio de 2009). Me cuenta Suso, mi guía, que Trajano no sólo buscaba guiar a las...
El espectacular anfiteatro romano en el que se ha jugado un partido de fútbol
Travel

El espectacular anfiteatro romano en el que se ha jugado un partido de fútbol

[ad_1] El anfiteatro de Pula es una de las imágenes más repetidas del turismo en Croacia. De una belleza innegable, bien conservado y situado junto al mar, es uno de esos edificios que nadie se cansa de mirar. Empezó a construirse en los tiempos del emperador Augusto (más pequeño y seguramente de madera) y fue ampliado en época de la dinastía Flavia, sobre todo por Vespasiano, fascinado según cuenta una leyenda romántica por la belleza de su amante, Antonia Cenida, que era de Pula. Esta ciudad, que hoy tiene unos 60.000 habitantes, está al norte de Croacia, en la península de Istria, cerca de Rijeka y de Trieste (Italia). Ese fue el lugar elegido para construir un anfiteatro que tan atractivo para visitar como el Coliseo de Roma (coetáneo), la Arena de Verona, los de Pompeya, Nimes y Arlé...
El templo romano que se desmontó piedra a piedra para construir un embalse
Travel

El templo romano que se desmontó piedra a piedra para construir un embalse

[ad_1] Desde el Templo de los Mármoles, en el término municipal de Bohonal de Ibor, un pueblo de menos de quinientos habitantes de Cáceres, es tentador imaginar la historia. Ahí abajo, en una hondonada del río Tajo que hoy cubre el embalse de Valdecañas, estuvo la ciudad romana de Augustobriga y luego la población de Talavera la Vieja. Fue, según se cree, una ciudad celtibérica que se refundó en tiempos de Octavio Augusto, en el 33-34 a. C, época en la que se convirtió en punto de paso en la vía que iba desde Caesaraugusta (Zaragoza) hasta Asturica Augusta (Astorga). En 1963, el embalse de Valdecañas anegó la hondonada y el pueblo de Talavera la Vieja. Y fue entonces cuando las ruinas de Augustobriga fueron trasladadas piedra a piedra y colocadas en una pequeña elevación situada a 6,5 km...
El pueblo de Málaga que guarda un balneario romano en el que se bañó Julio César
Travel

El pueblo de Málaga que guarda un balneario romano en el que se bañó Julio César

[ad_1] En l municipio de Casares, Málaga, se esconde un tesoro de la antigüedad que ha resistido el paso de los siglos: los Baños de la Hedionda. Este antiguo balneario romano, que data del siglo I a.C., se alza como un monumento a la historia y la salud, un lugar donde las aguas sulfurosas y ferruginosas han sido testigos de baños medicinales desde hace miles de años. Ubicados a menos de una hora de Algeciras, los Baños de la Hedionda destacan por sus aguas termales, cuyas propiedades curativas han sido aprovechadas por generaciones a lo largo de la historia. Rodeado de un entorno natural envidiable, este balneario romano se erige como un símbolo de la fusión entre el pasado y el presente, donde la arquitectura antigua se encuentra con la necesidad contemporánea de cuidar el cuerpo y la ...
Los días en que Alcalá de Henares viaja a tiempos del Imperio Romano
Travel

Los días en que Alcalá de Henares viaja a tiempos del Imperio Romano

[ad_1] Ubicada a apenas 30 kilómetros del centro de la capital está Alcalá de Henares, un destino perfecto para organizar una excursión de un día y al que se puede llegar tanto en coche como en transporte público. Esta ciudad que vio nacer al célebre escritor Miguel de Cervantes cuenta con más de 2.000 años de historia que se reflejan en su rico patrimonio y en su legado cultural y artístico. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998 y conocida como 'la cuna del saber', Alcalá fue la primera urbe diseñada y construida especialmente como sede de una universidad por el cardenal Cisneros en 1499, en pleno Renacimiento, que sirvió, además, como modelo a otros centros de enseñanza de Europa y América. Así pues, nada mejor que comenzar la visita por la Universidad- Colegio Mayo...
Los lugares que te transportarán a la época del Imperio Romano en Andalucía
Travel

Los lugares que te transportarán a la época del Imperio Romano en Andalucía

[ad_1] Los viajes más interesantes no son sólo aquellos que permiten al viajero trasladarse de un lugar a otro, sin duda, los viajes más apasionantes son aquellos que permiten también que se viaje a través del tiempo. Un ejercicio para el que la comunidad andaluza es uno de los mejores lugares que existen en toda España , ya que por sus tierras han pasado numerosas civilizaciones. Uno de los pueblos que dejó una huella más profunda en estas tierras es el imperio romano, cuya influencia es realmente gigante. Los romanos crearon en tierras andaluzas grandes ciudades, que aún hoy siguen brillando , explotaron recursos mineros, agrícolas y pesqueros, dejando grandes obras de infraestructura que en la actualidad siguen cumpliendo funciones cruciales en territorio andaluz. Andalucía en la actua...
Spa y wellness en el Resort Puente Romano de Marbella: tratamientos y precios
Travel

Spa y wellness en el Resort Puente Romano de Marbella: tratamientos y precios

[ad_1] 17/02/2024 a las 17:09h. Esta funcionalidad es sólo para suscriptores Suscribete Entre el bullicio de la glamurosa Milla de Oro, entre Marbella y Puerto Banús, se encuentra un oasis de serenidad y lujo: el Puente Romano Beach Resort. Este resort de estilo pueblo andaluz, anclado en primera línea de playa y rodeado de exuberantes ... Artículo para resgitrado Lee ahora mismo todos los contenidos de ABC Ver comentarios (0) Reportar un error Esta funcionalidad es sólo para suscriptores Suscribete [ad_2] Source link
El arco de triunfo romano con relieves escultóricos mejor conservado del mundo
Travel

El arco de triunfo romano con relieves escultóricos mejor conservado del mundo

[ad_1] En la región de Campania, ubicada al sur de Italia, está Benevento, una ciudad con una rica historia que se presenta como un auténtico museo al aire libre. Según cuenta la leyenda fue fundada por el griego Diomedes, veterano de la guerra de Troya, aunque lo más factible es que su origen fuese samnito. Sea como fuere, lo que sí está claro es que los romanos la engrandecieron a su paso, tal y como lo confirman algunas de sus edificaciones más destacadas. Más allá de su catedral, del ponte Leproso, del teatro romano del año 126 d.C. y de la iglesia de Santa Sofía, uno de los testimonios longobardos más importantes de la región declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2011, es el Arco de Trajano su principal atractivo, uno de los monumentos de época romana más interesantes del sur...