[ad_1]
Ubicada a apenas 30 kilómetros del centro de la capital está Alcalá de Henares, un destino perfecto para organizar una excursión de un día y al que se puede llegar tanto en coche como en transporte público. Esta ciudad que vio nacer al célebre escritor Miguel de Cervantes cuenta con más de 2.000 años de historia que se reflejan en su rico patrimonio y en su legado cultural y artístico.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998 y conocida como ‘la cuna del saber’, Alcalá fue la primera urbe diseñada y construida especialmente como sede de una universidad por el cardenal Cisneros en 1499, en pleno Renacimiento, que sirvió, además, como modelo a otros centros de enseñanza de Europa y América. Así pues, nada mejor que comenzar la visita por la Universidad- Colegio Mayor de San Ildefonso (actual rectorado del centro).
La lista de imprescindibles es larga, por lo que lo ideal es calzarse unas buenas zapatillas y echarse a andar por sus calles y plazas más famosas. En este recorrido uno puede toparse con edificios tan destacados como el Palacio de Laredo, un edificio que, terminado en 1886, muestra una arquitectura de reutilización de restos arqueológicos procedentes de otras construcciones de Toledo, Jaén o Guadalajara, el Palacio Arzobispal, residencia de los arzobispos de Toledo del siglo XIII que fue levantada en diferentes estilos como el mudéjar, renacentista o barroco, el Hospital de Antezana, edificio construido en el siglo XV en lo que fue la casa de don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán del que destaca su fachada neogótica con detalles mudéjares, el convento de clausura de las Bernardas y la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor. Además, hay un puñado de museos a anotar como son: la Casa Natal de Cervantes, el Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, el museo de Esculturas al aire libre-MUSEAL o el de Arte Iberoamericano de la UAH.
Por último, uno no puede marcharse de aquí sin ver el Corral de Comedias, también conocido como el corral de Zapateros, el cual puede presumir de ostentar el título del más antiguo de España documentado. Su construcción comenzó en el año 1601 y como el resto de teatros europeos levantados en el mismo siglo fue adecuándose a las diferentes épocas, lo que hizo que se llevaran a cabo diferentes reformas siguiendo la línea tanto de los espectáculos que se representaban, como de los usos sociales pasando de ser corral de comedias en su inauguración a coliseo techado en 1785, teatro romántico en 1830 y sala de cine hasta los años 70.
De vuelta a la época romana
Es en Alcalá de Henares también donde se sitúa uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunidad, la Ciudad Romana de Complutum. Este conjunto incluye el antiguo foro monumental, calles e infraestructuras hidráulicas, el Paredón del Milagro (fachada Norte de la Curia y la Basílica), la basílica civil, el mercado o las termas. Esta antigua urbe, que llegó a alcanzar una extensión de más de 50 hectáreas, se encontraba junto a la vía que unía Augusta Emérita (Mérida) con Caesaraugusta (Zaragoza) y estaba rodeada por ríos y fértiles llanuras.
Bajo ‘Complutum Renacida’, una apuesta cultural del Ayuntamiento de esta localidad, se enmarca del 30 de abril al 5 de mayo el Gran Circus Maximus, un vibrante espectáculo inmersivo que lleva a la ciudad de vuelta a la época romana reviviendo su pasado histórico con una larga lista de actividades destinadas a todos los públicos, como son visitas guiadas, recreaciones y muestras de artesanía. Así, las calles de Alcalá de Henares son ocupadas durante seis días por legionarios romanos, comerciantes, artesanos y hasta gladiadores.
El epicentro de la celebración tiene lugar en el Pico del Obispo y es un espectáculo de gladiadores en el que los participantes se enfrentan en exigentes desafíos de destreza a caballo, competiciones de carros y combates ‘a vida o muerte’. Con grandes dosis de realismo, Circus Maximus sumerge a los visitantes por unas horas en la piel de nobles patricios que aclaman con fervor a sus favoritos.
Las entradas ya están disponibles en la web de Musical Sport o en entradas.com con un precio que va desde los 11.50 euros. Existen diferentes pases de una hora de duración durante los seis días.
[ad_2]
Source link