Search
Close this search box.

Tag: Cultura

«Soy muy afortunado por seguir de la mano de Pedro Martínez»
Sports

«Soy muy afortunado por seguir de la mano de Pedro Martínez»

[ad_1] La felicidad y la ambición que mostró Brancou Badio resumen bien su presentación como nuevo jugador del Valencia Basket. El escolta, fichado este verano desde el Manresa con contrato hasta 2027, está disfrutando del inicio de su etapa como taronja: «Estoy muy contento y soy muy afortunado por estar aquí en Valencia. Y sobre todo por poder seguir de la mano de Pedro, seguramente seguiré creciendo como jugador y podré ayudar al máximo al equipo».El senegalés reconoció que ya se está enamorando de la ciudad y del club, con cuyo lema dijo sentirse muy identificado: «Como pone en nuestra camiseta, cultura del esfuerzo. Vamos a trabajar duro e intentar mejorar como jugadores y sobre todo como equipo».Badio también está satisfecho con lo que se ha encontrado dentro del vestuario en las pr...
Muere el hijo de la actriz Gloria Muñoz, el también actor Julián Ortega
Culture

Muere el hijo de la actriz Gloria Muñoz, el también actor Julián Ortega

[ad_1] Hoy es un día triste para el mundo de la interpretación de nuestro país, el conocido actor Julián Ortega ha fallecido a los 41 años de edad según ha informado la Unión de Actores. "Nuestro más sincero pésame a los familiares y amigos del actor" escribía la asociación en redes sociales a modo de despedida.A la espera de conocer más detalles sobre la pérdida de Julián, hay que recordar que el actor ha formado parte de muchas de las series más exitosas de nuestro país como '4 estrellas', 'Élite' o 'El Pueblo' dirigida por Alberto y Laura Caballero. "Ha 'sío' un privilegio estar 'rodeao 'de mi hermanos Alberte Montes, Sergio Villanueva, Helena Lanza, Dani Pérez Prada, Ana Arias, Paco Collado, Carlos Areces y de tantos otros que por delante y por detrás de la cámara (con perdón) me han ...
La verdad de Pamela Travers, la creadora de Mary Poppins que odiaba la película de Disney y tenía un carácter endiablado
Culture

La verdad de Pamela Travers, la creadora de Mary Poppins que odiaba la película de Disney y tenía un carácter endiablado

[ad_1] A estas alturas es difícil encontrar personas que no conozcan, aunque solo sea de oídas, a Mary Poppins, un personaje literario inventado por Pamela Lyndon Travers, quien le fue dando vida a través de una serie de libros publicados a lo largo de casi seis décadas. La fama no le llegó hasta que en 1964 fue llevada al cine por Walt Disney, responsable de una maravillosa película musical sobre una familia inglesa de principios del siglo XX, los Banks, cuya vida se ve alterada con la llegada de una niñera mágica, caída del cielo procedente de no se sabe bien dónde, que debe cuidar a los dos niños rebeldes del clan. “[Mary Poppins] No es un ángel ni un demonio, una santa o una bruja, ni mucho menos un fantasma. Si a algo podría asemejarse sería a una musa griega, por su carácter inspira...
Joaquín Reyes: ‘El racismo y la extrema derecha criminalizan al distinto y al pobre’
Culture

Joaquín Reyes: ‘El racismo y la extrema derecha criminalizan al distinto y al pobre’

[ad_1] La 41 ª edición de Sagunt a Escena va llegando a su fin. Sin embargo, el público todavía puede disfrutar estos días de algunas obras representadas por un reconocido elenco de actores y actrices. El humorista Joaquín Reyes se sube esta noche al escenario del Teatro Romano para interpretar "La Paz de Aristófanes", dirigida por Rakel Camacho. Es la primera vez que el cómico se pone al frente de una obra teatral.-Le hemos visto en todas las facetas y ahora se adentra en el formato del teatro clásico. ¿Cómo ha sido esta incursión?-Muy inesperada porque no era algo que tuviera en la agenda. Nunca había hecho teatro. Fue una decisión de la directora, que tenía muy claro que me quería. Expresé mis dudas y me envió el texto, que se trata de una celebración grotesca de Aristófanes. Ella me p...
Hellboy, 30 años del demonio rojo de Mignola
Culture

Hellboy, 30 años del demonio rojo de Mignola

[ad_1] Hellboy, el sarcástico y entrañable demonio de piel roja nacido de la imaginación de Mike Mignola, debutaba, en la historieta ‘Semilla de destrucción’, con colección propia de la mano de la entonces joven editorial Dark Horse. Era marzo de 1994, hace 30 años. El estadounidense lograba cumplir así su deseo de crear sus propias historias y de alejarse de los superhéroes (que le traen sin cuidado, ha afirmado) de Marvel y DC Comics en los que había trabajado desde 1987: entintó a Hulk y Dr. Extraño e ilustró a Superman y Batman, entre otros.Acompañan la efeméride del gigantón y algo bruto diablo la publicación, el 23 de agosto en Norma, del volumen número 31 del que ya es uno de los clásicos del cómic independiente de Estados Unidos, y del estreno, el día 30, de la la cuarta adaptació...
Fernando Trueba: ‘Soy incapaz de contar historias de personajes a los que no quiero’
Culture

Fernando Trueba: ‘Soy incapaz de contar historias de personajes a los que no quiero’

[ad_1] A Fernando Trueba no hay ningún reto que se le resista. Cuarenta y cuatro años de su debut, el director se adentra en un nuevo género con su nueva película Isla perdida, protagonizada por Matt Dillon y Aida Folch. Trueba ha presentado esta tarde su nueva obra en los cines Kinépolis.-Se adentra en el género de suspense como un tributo a Alfred Hitchcock y Patricia Highsmith. ¿Qué le inspiran estas figuras?-Son parte de mi vida. Las novelas de ella y las películas de él han estado ahí durante años y años. Yo fui a entrevistar a Patricia Highsmithcuando vivía en Francia, que todavía no era muy conocida en España. Fue a raíz de esa entrevista que empezaron a editarse sus novelas. -¿Por qué ha decidido adentrarse ahora en el suspense?-Siempre me ha encantado. En una época tuvimos la opc...
Bailando ‘el avestruz’: un disco rescata al Lou Reed de antes de The Velvet Underground
Culture

Bailando ‘el avestruz’: un disco rescata al Lou Reed de antes de The Velvet Underground

[ad_1] Antes de conocer a John Cale en 1965 y fundar junto a él uno de los grupos más influyentes de la historia de la música popular de la segunda mitad del siglo XX, The Velvet Underground, Lou Reed se ganaba la vida escribiendo (y a menudo grabando) canciones por encargo para un pequeño sello discográfico de Long Island llamado Pickwick Records. Fue aquel un periodo breve pero fecundo en el que el cantautor neoyorquino aprendió a manejarse en un estudio y del que salieron una docena de ‘singles’ acreditados casi siempre a bandas y solistas inexistentes: puro ‘exploitation’ pop concebido para el consumo inmediato que con el tiempo se ha convertido en objeto de gran interés para fans y completistas de Reed. En septiembre, esas grabaciones rudimentarias volverán a ver la luz, convenientem...
Las mutaciones de Ibiza: de King Crimson a David Guetta
Culture

Las mutaciones de Ibiza: de King Crimson a David Guetta

[ad_1] Aterrizo en Eivissa y me saluda en el aeropuerto el despliegue de carteles que anuncian las atracciones musicales de la temporada. ¿Julieta, The Tyets, Mushkaa, acaso Guillem Gisbert, los nombres que salpican los programas festivaleros de este verano en la costa catalana? No, no, aquí todos estos son marcianos. Aquí mandan David Guetta (su eslogan: ‘F*** me, I’m famous!’), Martin Garrix, Black Coffee, Eric Prydz, Glitterbox… En la isla pitiusa mayor, hace tiempo que el ‘dj’ suplantó a la estrella pop-rock y una figura que simboliza la evolución de un mundo a otro. El británico Norman Cook (The Housemartins, Fatboy Slim), habla de ella como “la capital mundial del ‘clubbing’” en ‘The evolution of Ibiza’. Un documental que, más allá de alimentar el mito hedonista y ensalzar las termi...
‘Rebeca’ de Daphne Du Maurier: lo que parecía amor era un crimen
Culture

‘Rebeca’ de Daphne Du Maurier: lo que parecía amor era un crimen

[ad_1] 1937. Daphne Du Maurier, esposa de un militar destinado en Egipto, empezó a escribir en Alejandría una novela que se le resistía. Tanto que las primeras páginas acabaron en la basura. La autora culpaba al calor de su fracaso. Había dejado en Inglaterra a sus dos hijas, una de ellas un bebé, lo que más bien le resultaba una liberación porque nunca fue una madre entregada, pero echaba terriblemente de menos su país. Por eso, entre sudores, imaginó una casa con inquietantes corredores y habitaciones cerradas al estilo Barba Azul habitada por el espíritu de una mujer muerta de la que solo conocía el nombre y que ese sería el título de la novela: 'Rebeca'. Du Maurier tenía entonces 30 años, cuatro novelas escritas y solo la última, ‘La posada Jamaica’, había alcanzado un cierto éxito, p...