Search
Close this search box.

Tag: arqueología

Otra sorpresa en el Turuñuelo, en Badajoz: la tabilla de pizarra hallada contiene un abecedario
Culture

Otra sorpresa en el Turuñuelo, en Badajoz: la tabilla de pizarra hallada contiene un abecedario

[ad_1] La última campaña de exvacaciones en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), sigue dando sorpresas. La tablilla de pizarra hallada en una de las salas de producción y que contenía escenas de guerreros incluye también grabado lo que podría ser un abecedario, el tercero paleohispánico meridional del que hay constancia, según las primeras interpretaciones realizadas por el CSIC.Los investigadores del Instituto de Arqueología de Mérida (centro mixto dependiente del CSIC y la Junta de Extremadura), que desde el primer momento fueron conscientes del volumen de información que contenía el grabado, están analizando los signos inscritos en la tablilla encontrada en las últimas semanas junto a un investigador experto en este tipo de escrituras, Joan Ferrer i Jan...
Nuevos hallazgos en el Turuñuelo, en Badajoz: una placa con escenas de guerreros, la puerta de entrada y más de 200 piezas cerámicas
Culture

Nuevos hallazgos en el Turuñuelo, en Badajoz: una placa con escenas de guerreros, la puerta de entrada y más de 200 piezas cerámicas

[ad_1] La última campaña de excavaciones en el yacimiento de Casas del Turuñuelo, que acaba de terminar en Guareña, vuelve a traer sorpresas, alegrías y nuevos datos que ayudan a desentrañar la cultura tartésica que se asentó junto al Guadiana en el siglo V a. C.Durante tres meses de trabajo sobre el terreno, los investigadores el Instituto de Arqueología de Mérida (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Junta de Extremadura) han hallado más de 200 piezas, entre las que destaca una placa de pizarra de unos 20 centímetros tallada en sus dos caras con escenas de guerreros, en la que aparecen cuatro personajes que dan más pistas sobre los habitantes de la zona.Imagen completa de las placa de pizarra que contienen escenas de guerreros del siglo VI-V a.C. / / CS...
El museo de los errores
Culture

El museo de los errores

[ad_1] Penelope Fitzgerald crea adicción. Y las adicciones literarias son muy sanas y nutritivas. A los 24 años de su muerte, su obra se mantiene tan viva como el primer día. Ningún lector exigente debería dejar pasar títulos como "La librería", "A la deriva", "Voces humanas" o su última obra, "La flor azul". Palabras mayores de una autora que nunca toma caminos trillados. Su editorial española, Impedimenta, se ha empeñado en reivindicar a Fitzgerald (Lincoln, 1916-Londres, 2000) como figura imprescindible. Y para rematar la jugada maestra no podía faltar su debut en 1977: "El niño de oro". Desde la primera página se percibe un talento excepcional para la creación de tramas sutiles con muchas honduras espolvoreadas por esa prosa exacta y evocadora que blinda la tensión narrativa.La autora...
Mikel Herrán, doctor en Arqueología y divulgador: ‘La sexualidad y la disidencia sexual son tan parte de la historia como el Tratado de Versalles’
Culture

Mikel Herrán, doctor en Arqueología y divulgador: ‘La sexualidad y la disidencia sexual son tan parte de la historia como el Tratado de Versalles’

[ad_1] "Esta es una historia de desviados. Del marica, de la lesbiana, del invertido, del travesti, del hemafrodita y de la multitud de nombres que hemos recibido quienes no hemos querido, o no hemos podido, adecuarnos a lo que dictaba la norma del deseo, del género y del sexo". Así describe Mikel Herrán (Zaragoza, 1991), doctor en Arqueología y divulgador de Historia en su canal de Youtube y redes sociales bajo el nombre de PutoMikel, su más reciente libro, Sodomitas, vagas y maleantes. Historia de la España desviada de Atapuerca a Chueca, publicado por editorial Planeta. Herrán, que acumula más de 227.000 suscriptores en su canal y que también colabora en diferentes programas de medios de comunicación como Radio Nacional, TVE o Carne Cruda, hace un repaso por la historia de España para ...
Muñecópolis abre las puertas
Culture

Muñecópolis abre las puertas

[ad_1] Un trabajo necesario de gran complejidad, un esfuerzo admirable. Heroico, se resume en el prólogo. Adrián Encinas, reputado investigador del Séptimo Arte, ofrece en "Historia del cine de animación stop-motion español 1912 -1975. Verbena en Muñecópolis" un prodigio de arqueología fílmica que pone fin a años de olvido historiográfico de un arte que arranca en el cine mudo, continúa en la Segunda República, se mantiene durante el franquismo y los inicios de la televisión pública, hasta la llegada de la democracia.Para hacer posible el proyecto se han visionado cortometrajes en filmotecas, rastreado el archivo de RTVE, contactado con profesionales y familiares, buceado en bibliotecas y hemerotecas... Y para completar el conjunto, un extra(ordinario): un código QR para visionar los cort...
El desconocido enigma de la piedra de Rosetta que cambia el estudio de la Antigüedad
Culture

El desconocido enigma de la piedra de Rosetta que cambia el estudio de la Antigüedad

[ad_1] La civilización egipcia es uno de los temas de estudio que más interés suscitan debido a que, pese a ser una de las sociedades más remotas, su estudio es relativamente joven. Es por este motivo que la Arqueología está realizando constantemente nuevos hallazgos en la civilización del Nilo. Los jeroglíficos escritos en las principales obras arquitectónicas permiten a los investigadores conocer los principales hitos de la historia egipcia, que hace poco más de 200 años, era todo un misterio. Sin embargo, la capacidad de traducirlos se debe a la famosa Piedra de Rosetta.Esta piedra data del 196 a.c y su mayor característica es que está escrita en tres sistemas de escritura diferentes: griego antigüo, jeroglíficos y demótico. En ella, se refleja un acuerdo entre Ptolomeo V y unos sacer...