Search
Close this search box.

Tag: seguro

La verdad de los ‘destinos de riesgo’: ¿cuántos turistas van a Afganistán, cuánto cuesta el viaje y el seguro?
Travel

La verdad de los ‘destinos de riesgo’: ¿cuántos turistas van a Afganistán, cuánto cuesta el viaje y el seguro?

[ad_1] El Paisaje cultural y vestigios arqueológicos del Valle de Bamiyán, a 180 km al noroeste de Kabul (Afganistán), donde tres turistas españoles fueron asesinados el viernes 17, es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003 y, aunque parezca mentira, también un objetivo para muchos turistas. A ese lugar árido y lejano viajaron 7.000 personas en 2023, atraídas quizá por los famosos conjuntos monásticos, santuarios budistas y edificios fortificados de época islámica que merecieron la consideración de la Unesco. La provincia de Bamiyán apareció en todos los telediarios en 2001, porque allí estaban los Budas gigantes de 1.500 años de antigüedad (una estatua de 55 metros de altura y la otra de 38 metros), destruidos en aquel momento por los talibanes. Ahora la situ...
ARCO apuesta por lo seguro
Culture

ARCO apuesta por lo seguro

[ad_1] Con algo de retraso respecto a su fecha habitual, ARCO abre sus puertas. Doscientas cinco galerías procedentes de treinta y seis países han tomado los pabellones siete y nueve de Ifema. El reparto es el habitual: un tercio corresponde a galerías nacionales y otro tanto viene de Latinoamérica. ¿El cupo restante? Mayoritariamente, escuderías centroeuropeas. La feria más feria de nuestas ferias de arte contemporáneo abre sus puertas con algunas ausencias notables. La más comentada: la jubilación de una de sus fundadoras, la simpar Juana de Aizpuru, a la prematura edad de noventa años. La más trágica, la desaparición de José Martínez Calvo, mitad de la galería Espacio Mínimo, en cuyo stand se le rinde homenaje.En estricto cumplimiento del deber, servidor ha cruzado los tornos de entrad...
No hay tiempo seguro
Culture

No hay tiempo seguro

[ad_1] El punto de partida de "Las tempestálidas", la novela que ha convertido al búlgaro Georgui Gospodínov en una de las estrellas rutilantes de la literatura europea contemporánea, es seductor. Un personaje llamado Gaustín, que transita entre la medicina, la teúrgia y la escatología (no en vano su nombre es una modificación de Agustín, uno de los filósofos que con más tino ha reflexionado acerca de la naturaleza esquiva e inasible del tiempo), propone recluir a los pacientes de alzhéimer en una clínica donde las distintas estancias reproducen, con absoluta fidelidad, aspectos materiales del pasado. Olores, sabores, tejidos, muebles, objetos: un clima de la inteligencia y del ánimo, un a...