Search
Close this search box.

Tag: poesía

Muere la escritora Julia Uceda, una de las voces ‘más personales y reconocidas’ de la poesía española
Culture

Muere la escritora Julia Uceda, una de las voces ‘más personales y reconocidas’ de la poesía española

[ad_1] La autora sevillana Julia Uceda, una de las voces "más personales y reconocidas" de la poesía española actual y distinguida con el Premio Nacional de Poesía, entre otros galardones, ha fallecido este domingo a los 98 años de edad. En un comunicado, la Fundación José Manuel Lara ha confirmado la noticia, y ha trasladado "todo nuestro cariño a su familia y amigos". "Nuestras letras hoy están de luto", han lamentado. Su última obra Poesías completas (2023), fue editada por esta editorial.Nacida en 1925, Uceda era doctora en Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, donde ejerció la enseñanza durante algunos años. Fue catedrática en Michigan State University (Estados Unidos) desde 1965 hasta 1973. Después de una breve estancia en España, abandonó nuevamente el país para residir ...
Muere  a los 82 años el poeta José María Álvarez
Culture

Muere a los 82 años el poeta José María Álvarez

[ad_1] El escritor José María Álvarez falleció este domingo en Cartagena a los 82 años tras varios días hospitalizado. "Con certezas sólo viven los cretinos", sentenciaba el literato en una entrevista con La Opinión de Murcia, del mismo grupo editorial que este periódico, hace unos años.Uno de sus últimos actos públicos tuvo lugar en febrero de este años, cuando se bautizó con su nombre a un jardín de la urbanización Joven Futura, en Murcia. "El barrio de las letras, con sus calles de nombres de escritores vinculados a la Región de Murcia, ampliada ahora con el jardín destinado al poeta cartagenero". dijo entonces el presidente de los vecinosÁlvarez, poeta y ensayista, fue doctor Honoris causa por el Dowling College de Nueva York, y un referente de la literatura de la Región de Murcia. Co...
El desdecir personal
Culture

El desdecir personal

[ad_1] "Nadie te habla como te habla un poema", le he oído decir a Olvido García Valdés. Leyendo "año*", el último libro del poeta Marcos Canteli (Bimenes, 1974), me parece oportuno pensar que nadie escucha como escucha un poema.Cada libro hace a su lector. Nunca es al contrario. El principio que guía la escritura fundamenta una expectativa, afianza un modo de estar, de construir sentidos, en definitiva, de leer. Y si el lector no acepta el juego, se acaba la partida. La poesía sería el lugar más adecuado para liberarse de los protocolos predecibles y encontrar otro modo de decir y de conocer. Lo curioso es que buena parte de la producción poética actual no parte de un principio de exploración, sino de un procedimiento en que el lector encuentra lo que espera: una escritura que se afana p...
Poesía nel tiempu
Culture

Poesía nel tiempu

[ad_1] Harold Bloom describió la lliteratura como una competición ente escritores que lluchen ente sí por algamar "la sobrevivencia lliteraria o la inclusión nel canon". Non tol mundu taría dispuestu a aceptar una concepción como esta, más centrada na fama que na capacidá d’illuminación y tresformación social de la escritura lliteraria. Con too, debémos-y a Bloom el méritu d’allugar nel centru del debate cultural la cuestión del canon, un conceptu antipáticu por munches razones que, sin embargu, designa una realidá ineludible.Les antoloxíes constituyen, xunto a la ellaboración d’un discursu histórico-lliterariu, ún de los moos más efectivos de crear el canon lliterariu. La poesía asturiana del Surdimientu arranca con un títulu que ye una declaración de principios: "Del aráu a la pluma. An...
Natalia Litvinova gana el Premio Lumen de novela con ‘Luciérnaga’
Culture

Natalia Litvinova gana el Premio Lumen de novela con ‘Luciérnaga’

[ad_1] "Si Luciérnaga consigue lo imposible es por ese lirismo que lo inunda todo. Es una novela dulce, conmovedora, brillante como ese insecto coleóptero de membrana luminosa". Así ha descrito la poeta Luna Miguel la obra ganadora del II Premio Lumen de Novela fallado este martes en Madrid y que ha recaído, por unanimidad, en Luciérnaga, de Natalia Litvinova (Gómel, Bielorrusia, 1986), escritora afincada en Buenos Aires. Se trata de la primera novela de esta autora conocida por su poesía. En esta obra, que la autora ha confesado haber acabado unos días antes de presentarla al premio, explora la historia de dos mujeres, una historia que es la propia, y que parte de una infancia en Bielorrusia partida por el accidente de la central nucelar de Chernóbil, y recorre el exilio y la memoria.El ...
El mar, ese gran misterio de la tierra
Culture

El mar, ese gran misterio de la tierra

[ad_1] Puede que el mar sea el último misterio que queda en la tierra. Y ese es seguramente el principal motivo de la fascinación que ejerce incluso entre las personas que no han tenido una relación directa con él, no han pasado demasiadas horas a bordo de un barco, nunca han vivido una tormenta en medio del Atlántico, ni han levantado los ojos al cielo para que las estrellas les digan dónde están, como es el caso de Patrik Svensson (1972). He leído que el océano cubre el 71 por ciento de la superficie terrestre y que su profundidad media es de casi 4.000 metros. Más de tres cuartas partes de los océanos del mundo están completamente inexploradas y la ciencia solo conoce una sola cuarta parte de las formas de vida del mar. Todo ello resulta muy atrayente para alguien igual de dotado para ...
Posa
Culture

Posa

[ad_1] Si pudiera llexislar pa detener el tiempu,y facer una posa, aquí, nesti requexu,aniada contigo, abrigaos polos versos,y que m’esaminares de tantes lleicionesque nun se m’escaecieron.Y que calificares con nota escelenteles velees de siempre, y el desasosiegu.Si pudiera llexislar pa detener el tiempu.Demientres nestos versosfaigo un repasu estensu,y borro y corrixo y refaigoel diariu de los años,el mapa de deseos.Y suprimo momentos.Y suspiro n’ayén.Y lloro en soledá.Y siento les tos manesque calecen les míespa dilir el xelu.Y les nueches azulesque tiñen el silenciu.Si pudiera esquerarnos mios pensamientos,y ser notaria fiel de tolos recuerdos,y ver lluces y sombres y caminos eternos,y derritir la nieve de tolos iviernos.Y llorar,y suañar,y volver a la infancia,(allí onde tán ellos).S...
“Hai muncho qu’escribo dende la conciencia d’un mundu rural que desaparez”
Culture

“Hai muncho qu’escribo dende la conciencia d’un mundu rural que desaparez”

[ad_1] "Argayu / Derrumbe", el regresu a la poesía de Berta Piñán depués del paréntesis como conseyera de Cultura, "taba acabáu y preparáu pa publicar xusto enantes d’asumir el cargu. Consideré que nun yera’l momentu oportunu", diz a LA NUEVA ESPAÑA. Vive "en tránsitu ente dos llugares que conformen de maneres diferentes la mio vida. Vivir n’Asturies nun requier pa min d’explicaciones, tampoco vivir en Madrid, onde tuvi dieciocho años y onde tamién tengo una parte importante de los mios vínculos emocionales y de les mios búsquedes personales. A partir d’estos dos territorios, toi abierta a cualquier aventura nómada".–¿Qué argaya nel so llibru?–Cuando depués d’un tiempu paso per onde hubo un argayu y veo qu’ellí onde esbarrumbó’l monte agora retoña’l verde, qu’hai arbolinos teniendo otra v...
Sara Torres: “Educamos el deseo, lo domesticamos con miedo al castigo y rigurosidad”
Culture

Sara Torres: “Educamos el deseo, lo domesticamos con miedo al castigo y rigurosidad”

[ad_1] Echando la vista atrás hacia su primer libro, que llegó después de haberse dedicado básicamente a la poesía, ¿qué significó para usted?Pues el cambio fue fundamental y por dos vías. Por un lado, porque con esa primera novela aprendí a escribir distinto, a contar historias desde una longitud, una calma y una proximidad a la que antes quizás no accedía, porque la poesía para mí tenía un poquito que ver con el arrebato. Pero el tiempo de la narrativa es un tiempo distinto, requiere de un trabajo también de fondo. Tiene que haber una esperanza, una paciencia y un cariño capaces de sostener ese trabajo, de no rendirte cuando se presentan dificultades o cuando el ánimo baja. Todas esas cosas las conocía por el ensayo académico, pero no por la escritura creativa. Y, por otro lado, fue un ...
De la tierra l’arume enxugo
Culture

De la tierra l’arume enxugo

[ad_1] En 2023, l’Academia de la Llingua concedió a Lourdes Álvarez el Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana. Con esti motivu, publicóse una antoloxía precedida d’un prólogu de Carmen Alfonso García. El llibru taba formáu polos poemarios "Aldabes del olvidu" (1990), "Mares d’añil" (1992), "Como aquella que yeres" –Premiu Teodoro Cuesta 1994 inéditu hasta 2006–, "Son del tardíu" (2006) y "P’anular los adioses" (2018). Amás, incluyéronse poemes y cuentos que l’autora sacara en distintes publicaciones.L’azar quixo que nel mesmu añu s’acumularan dos recopilaciones de la obra de Lourdes Álvarez: unos meses antes diera a la imprenta "Coles señes del agua" (Bajamar Ediciones), un volume con ilustraciones na portada y na contraportada de Naciu ‘i Riguilón y un prólogu de Raquel Fernández Menén...