Search
Close this search box.

Tag: memorias

Ignacio Martínez de Pisón publica sus memorias: ‘Una de las claves de la felicidad es dedicarte a lo que más te gusta’
Culture

Ignacio Martínez de Pisón publica sus memorias: ‘Una de las claves de la felicidad es dedicarte a lo que más te gusta’

[ad_1] En un panorama literario donde la voz del yo cada vez se hace más presente, Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960) siempre se ha situado al otro lado, en el campo de la ficción pura. Pero eso era hasta el momento. Con ‘Ropa de casa’ (Seix Barral) ha decidido zambullirse en sus recuerdos para contar las andanzas más domésticas e íntimas de sus familiares y amigos. Y de paso le demuestra a sus lectores lo mucho que sus novelas, que pueden leerse como crónicas de la clase media española en la segunda mitad del siglo XX, se vinculan a su propia vida. Por estas memorias, que le deben mucho a ‘Léxico familiar’, de Natalia Ginzburg, desfila la pérdida del padre, militar de carrera, cuando él era un niño; su condición de hijo de viuda, en un momento en que ellas eran un estereotipo bie...
Robert Graves se despide
Culture

Robert Graves se despide

[ad_1] "Adiós a todo aquello", de Robert Graves, es mucho más que una autobiografía. Entre todas las obras que surgieron de una década de reflexiones sobre la Gran Guerra, concebida, gestionada y concluida catastróficamente, sobrevive como la más accesible y poderosa memoir que conozco del desolador y trágico conflicto bélico. Es, además, un libro dotado de sincero arrepentimiento. Escrito en solo cuatro meses en 1929, cuando tenía 33 años, se publicó por primera vez en un momento en que varios escritores traumatizados sentían que había llegado la hora de rendir cuentas del pasado más reciente. Ford Madox Ford lo hizo con su gran tetralogía de tiempos de guerra, "El final del desfile" (1924-1928). También en 1929, Erich Maria Remarque produjo "Sin novedad en el frente", mientras que la no...
Pasaportes falsos, mensajes encriptados, maletas con doble fondo… Un libro recoge las memorias de una ‘mensajera’ del PCE
Culture

Pasaportes falsos, mensajes encriptados, maletas con doble fondo… Un libro recoge las memorias de una ‘mensajera’ del PCE

[ad_1] "Resumir mi vida es muy difícil, han pasado muchísimas cosas", asegura Manuela Ortega. No obstante, a sus 78 años, ha presentado 'Tomar partido. Memorias de un compromiso' (Tirant lo Blanch, 2024), un libro en el que cuenta sus vivencias, testimonio de una época en España y que ha sido presentado en la Fira del Llibre de València.La vida de Ortega —andaluza de nacimiento y valenciana de adopción, pues se mudó a Burjassot con su familia con 5 o 6 años—, no se puede entender sin la militancia ni el activismo políticos.Cuenta que ha sido siempre de familia comunista y a mucha honra. "Mis padres, hermanos, cuñados... siempre fuimos represaliados, hasta que se murió Franco. Éramos comunistas ‘oficialmente’ y lo decíamos gritando si era posible. No nos ‘cayó’ nadie, pero palizas sí que n...
‘Cada uno por su lado y Dios contra todos’: las memorias extremas de Werner Herzog
Culture

‘Cada uno por su lado y Dios contra todos’: las memorias extremas de Werner Herzog

[ad_1] Werner Herzog escribe tan fluido como cuando filma ficciones o documentales. Hay el mismo placer en su escritura que en la manera que tiene de enfrentarse a todo tipo de situaciones para registrarlas con su cámara. Su obra literaria ya es importante. A ‘Conquista de lo inútil’, diario del rodaje de ‘Fitzcarraldo’, y ‘El crepúsculo del mundo’, una reflexión sobre el soldado japonés que permaneció en una isla durante años creyendo que la segunda guerra mundial no había terminado, se unen ahora sus memorias, ‘Cada uno por su lado y Dios contra todos’. Los tres han sido editados por Blackie Books. Antes dejó constancia de su aventurera marcha a pie entre Múnich y París en ‘Del caminar sobre hielo’, su primera prueba de fuego en el terrero literario. Estas memorias, construidas a partir...
Oliver Stone pisa el campo minado de su memoria
Culture

Oliver Stone pisa el campo minado de su memoria

[ad_1] Oliver Stone pasó de ser un cotizado guionista con títulos explosivos ("El expreso de medianoche", "Conan", "El precio del poder (Scarface)"– a cineasta amartillado empeñado en pisar callos patrioteros ("Platoon", "Nacido el 4 de julio", "JFK"...) y, también, muñidor de insufribles y caóticos pasotes audiovisuales ("Asesinos natos", "The doors"...) antes de llegar a la intrascendente tierra de nadie actual que le ha apeado de su trono bronquista. Una personalidad compleja y extraña dentro del submundo hollywoodiense (a veces más extravagante y otras estomagante) que proporciona pistas (camufladas en ocasiones) sobre sí mismo en una primera parte de su autobiografía, "En busca de la luz", un libro que comparte con gran parte de la obra stoniana un brío narrativo incuestiona...
Britney Spears: el libro de memorias definitivo no existe
Culture

Britney Spears: el libro de memorias definitivo no existe

[ad_1] Los libros de memorias se han erigido en recurso goloso para artistas con cierta trayectoria (o no: Justin Bieber publicó el suyo a los 16 años). Obras pensadas para enaltecer al personaje, satisfacer la curiosidad, imponer un relato oficial. Pero es fácil adivinar que un Ozzy Osbourne difícilmente se vería con el humor, la constancia y la habilidad para redactar las más de 300 páginas de su psicotrópica autobiografía. Para eso está el escritor-fantasma, o ‘ghost writer’ (o, hum, ‘negro’), que da forma a la historia. Tal vez oficializado en los créditos como ‘colaborador’, un eufemismo que suele dar cobertura a quien ha escrito el libro a partir de conversaciones y textos en bruto. En su muy disfrutable ‘Yo, Elton John’, el ...