Search
Close this search box.

Tag: guerra

Juan Pedro Cosano: «En la Guerra Civil hubo héroes y villanos en los dos bandos»
Entertainment

Juan Pedro Cosano: «En la Guerra Civil hubo héroes y villanos en los dos bandos»

[ad_1] Juan Pedro Cosano (Jerez, 1960) es un abogado que ha estado implicado en causas imposibles como la del 'padre coraje'. Además de amar su profesión, es un notable escritor que se hizo famoso con su trilogía sobre el letrado Pedro de Alemán . Ahora regresa recreando los años finales de la Guerra Civil y de inicios de la posguerra en su nueva novela, 'El abogado de rojos' (Espasa), donde su protagonista, Eduardo Peña , pasará de la cárcel franquista a formar parte de la maquinaria de venganza y represión en la que se ha convertido el sistema judicial.—Ambientar una historia como la que cuenta en 'El abogado de rojos' habrá requerido una gran documentación, ¿no es así?—A mí me encantó el Madrid de la guerra y de la posguerra cuando escribí 'La fuente de oro', novela de publiqué hace oc...
Anders de la Motte, de policía sueco a escribir de asesinos en serie
Culture

Anders de la Motte, de policía sueco a escribir de asesinos en serie

[ad_1] A finales de los años 90, el ahora escritor sueco Anders de la Motte (1971) era un joven policía. "Un día -explica en entrevista horas antes de participar este jueves en una mesa redonda de BCNegra- un compañero trajo un pastel por su cumpleaños y de repente se abrieron tres puertas al final del pasillo que siempre estaban cerradas. Salieron tres policías, olían a mentol y a tabaco, tenían los ojos enrojecidos y no decían nada, solo asentían con educación. Cogieron un trozo de tarta y se fueron de nuevo. No sabíamos qué hacían allí ni los veíamos nunca. Si alguna rara vez te los cruzabas por el pasillo nunca establecían contacto visual. Eran policías rotos, que tuvieron su momento de gloria y por algún motivo los arrinconaron allí a la espera de su jubilación, porque al se...
A su hijo le deja en herencia «no dinero, sino honra»
Culture

A su hijo le deja en herencia «no dinero, sino honra»

[ad_1] «Tú, el más firme edificio, destruido». Con estas palabras cantaba Miguel Hernández, en 1936, a Federico García Lorca; aún desconcertado por la muerte del poeta granadino, no presintió que también él había de ser destruido por la locura de la guerra y la constante insensatez de la historia. Contra todo ello, Miguel Hernández presenta sus armas (la poesía y la palabra) en el prólogo a «Teatro en la guerra» (1937), una de las cinco piezas para la escena que escribió. «En la guerra, esgrimo [la poesía] como un arma, y en la paz será un arma también aunque reposada». «Libro de la guerra» recoge la extensa obra literaria de Hernández entre 1935 y 1942, el año de su muerte. Elena Medel lo divide en tres partes: «Antes de la guerr...
Discursu de renuncia
Culture

Discursu de renuncia

[ad_1] Dempués d’ediciones n’asturianu la obra recién publicada de David Guardado "Nunca vencida", una historia de la idea de Asturias", cuerre tamién perende en castellán. Nun ye namás un llibru de lleer, sinon que pertenez a la categoría de los que hai qu’estudiar. Y nun solo les persones d’equí sinon tamién les estudioses o llectores que busquen teoría y práctica polítiques. A mí namás da-y la primer güeyada quedáronme dos conceutos, unu de salida y otru de llegada: "discursu de renuncia" y "arguyu de pertenencia". Resumen lo que tenemos na mente por costume cuando sacamos a rellucir esa revesosa entruga: ¿pero qué ye Asturies, esti sitiu nel que vivimos, o nel que ñacimos, o nel que mos peta quedar? Van servime nesta cenciella columna a la espera ufiertar al llibru de David G...
‘La soldada’, la ansiedad que se esconde tras el servicio militar obligatorio de Israel
Culture

‘La soldada’, la ansiedad que se esconde tras el servicio militar obligatorio de Israel

[ad_1] La salud mental de las personas que forman parte del ejército y se encuentran con la amenaza constante de una guerra inminente es la gran olvidada. La ansiedad aparece ante las situaciones dramáticas y hostiles que se viven en los conflictos armados. No solamente por el drama y el dolor ante la muerte o la amenaza constante de una guerra inminente, sino también por el ambiente sórdido en la base militar. Paulina Tuchschneider (Polonia, 1987) vivió el trauma de primera mano en el Ejército de Israel, mientras cumplía el servicio militar obligatorio para mujeres y hombres en ese país. En 1989 emigró de Varsovia a Tel Aviv. En 'La soldada' (Periférica), la escritora explica su experiencia llena de angustia desde que la reclutaro...
Arguiñano carga contra ‘Masterchef’: “Parece una guerra y se busca la lágrima”
Sports

Arguiñano carga contra ‘Masterchef’: “Parece una guerra y se busca la lágrima”

[ad_1] Karlos Arguiñano no solo es conocido por sus recetas, sino también por su contundente manera de hablar. El vasco no se muerde la lengua y es muy claro dando su opinión, como ha hecho con 'MasterChef'.  El chef de Antena 3 ha cargado contra el talent show en una charla viralizada en la red social Tik Tok con aspirantes a cocineros, siendo muy duro con este tipo de programas.  "Me han ofrecido hacer todos esos programas y yo no he querido hacer ninguno. No son programas de cocina, son realities de cocina", comienza diciendo el presentador de 'Cocina Abierta'.  ...
’20 días en Mariúpol’, el retrato del asedio ruso en toda su crudeza: “Las guerras no empiezan con explosiones, empiezan con el silencio”
Culture

’20 días en Mariúpol’, el retrato del asedio ruso en toda su crudeza: “Las guerras no empiezan con explosiones, empiezan con el silencio”

[ad_1] Las primeras imágenes de ’20 días en Mariúpol’ están tomadas desde la ventana de un edificio que a duras penas se mantiene erguido en la destrozada ciudad ucraniana. Las imágenes están grabadas por el reducido equipo de periodistas y cámaras dirigido por Mstyslav Chernov. Lo que muestran en la calle son varios tanques rusos con la infausta letra Z pintada en sus corazas. De repente, el cañón de uno de esos tanques empieza a girar y elevarse en dirección a la ventana desde la que está siendo filmado. La acción, como en un relato de anticipación, se detiene aquí y el filme vuelve atrás, 20 días en el tiempo, hasta la primera de las jornadas del asedio ruso a la ciudad.  De esta forma tan contundente, subrayada por una música d...
El caso Tatay desata la guerra entre  las federaciones de motociclismo
Sports

El caso Tatay desata la guerra entre las federaciones de motociclismo

[ad_1] El 2 de julio de 2023 la vida de Carlos Tatay daba un vuelco en el Circuito de Portimao (Portugal) donde participaba en una prueba del JúniorGP. El valenciano sufría un brutal accidente que le producía una grave lesión medular que, de momento, le ha dejado paralítico, sin movilidad en las piernas. Además de la preocupación por volver a andar y a recuperar su vida normal, Tatay se ha tenido que enfrentar a otro duro golpe: el económico, dado al alto coste de la rehabilitación que debe seguir en el Hospital de Parapléjicos de Toledo. Algo que ha desatado una guerra de acusaciones y comunicados entre las Federaciones Española y Valenciana y que va camino de resolverse en los tribunales. Ayer miércoles, la Federación Española...
Helen Mirren: “La industria preferiría que las actrices no cumpliéramos años”
Culture

Helen Mirren: “La industria preferiría que las actrices no cumpliéramos años”

[ad_1] Mito erótico a su pesar, gran dama de la interpretación y ganadora del Oscar, defensora acérrima del derecho de las mujeres a envejecer, tiene una filmografía llena de personajes icónicos y elecciones arriesgadas. El que interpreta en ‘Golda’ es ambas cosas. Dirigida por Guy Nattiv, la película retrata a Golda Meir -cuarta persona que ostentó el cargo de Primer Ministro de Israel, y única mujer que lo ha hecho hasta la fecha- durante la Guerra de Yom Kippur, 19 días de octubre de 1973 que enfrentaron al país contra una coalición árabe y que estuvieron a punto de resultar en una absoluta derrota militar israelí. Cuando tuvimos ocasión de hablar con Mirren acerca de ella, todavía no había estallado la guerra en Gaza. ...
Contra el Barça y las bajas de Paulista,  Guerra y Gayà
Sports

Contra el Barça y las bajas de Paulista, Guerra y Gayà

[ad_1] El Valencia juega esta noche contra el Barcelona. Pero también contra sí mismo. Rubén Baraja se verá obligado a reconstruir el once titular por las bajas de tres titularísimos durante toda la temporada. El Pipo afronta el partido sin tres de sus futbolistas importantes en sus planes como son José Luis Gayà, Javi Guerra y Gabriel Paulista. Casi la columna vertebral del equipo. El técnico deberá echar mano hoy de su unidad B. No le queda otra. La lesión de Gayà fue uno de los temas de actualidad que ha acaparado más minutos en la rueda de prensa de Baraja. El capitán no estará en el partido de este sábado. El lateral izquierdo no se ha recuperado de las molestias en el aductor y la rodilla que le han impedido disputar los dos...