Search
Close this search box.

Tag: exposicion

Del todo y sus infinitas partes
Culture

Del todo y sus infinitas partes

[ad_1] La representación de imágenes tan significativas como el león o el águila, protagonistas en esta muestra, podría haber sido suficiente como para realizar un análisis iconográfico de "Con parangón", nueva propuesta pictórica de Jesús Zurita en la Galería Llamazares. Son animales que poseen complejos significados y diversas connotaciones simbólicas que nos trasladan a las primeras civilizaciones históricas, a el Lamassu o la esfinge, y a toda una imaginería de raíz oriental, ligada a la mitología y a las religiones.  Sin embargo, más allá de cualquier análisis interpretativo, la muestra se mueve en parámetros mucho más interesantes y trascendentes, transformando los motivos representados en pretextos para profundizar en asunto...
Jordi Teixidor, el pintor que no quería pintar bonito
Culture

Jordi Teixidor, el pintor que no quería pintar bonito

[ad_1] Cuando en noviembre de 2014 el Gobierno le concedió a Jordi Teixidor el Premio Nacional de las Artes Plásticas, lo hizo en reconocimiento del "camino único y difícil" que el pintor valenciano había emprendido en el mundo del arte. Un camino, señalaba el jurado, "elegido a conciencia y con independencia". Ahora que ese camino mide ya más de seis décadas de largo, Teixidor, el insobornable adalid de la abstracción en la escena artística contemporánea en España, sigue mirando hacia delante pero también se permite hacerlo hacia atrás. Primero, a través de una exposición -"Final de partida"- celebrada en 2022 en el IVAM y que reunía obras realizadas desde sus inicios en los grupos de vanguardia Nueva Generación y Antes del Arte, ...
Ser o no ser de la nada intersticial
Culture

Ser o no ser de la nada intersticial

[ad_1] Ha querido el azar que coincida la exposición de Irma Álvarez-Laviada en el Museo de Bellas Artes de Asturias con otra en el Museo del Prado, organizada por el también artista Miguel Ángel Blanco, titulada "Reversos", en la que se hace un original repaso de la historia oculta de las traseras de los cuadros y su utilización meramente registral, museológica o ya plenamente creativa por parte de artistas tanto antiguos como contemporáneos. Entre estos últimos se encuentran Antoni Tàpies, José María Sicilia o el brasileño Vik Muñiz, que reproduce facsimilarmente la parte de atrás de "Las Meninas" de Velázquez con todos los detalles del marco, el bastidor y el lienzo, remache a remache, travesaño a travesaño, hilo a hilo. Además, la citada exposición temporal se complementa con...
Naturaleza poética
Culture

Naturaleza poética

[ad_1] Conocí la obra de Leo Wellmar en la exposición "Close", en 2016. A partir de ahí he seguido su propuesta plástica con interés. En aquella ocasión, en un texto dedicado a la muestra, ya me referí a la carga emocional que desprendían unos paisajes nevados que nos trasladaban hasta su tierra natal, Suecia. Un aspecto que, contemplando su nueva exposición en la Galería Caicoya de Oviedo, ha seguido potenciándose. El título "Emotional Spaces", no podría ser más acertado, remite a lugares imaginarios, extraídos de su experiencia vital, de su interior. Son cautivadores e incluso un tanto hipnóticos. Se trata de óleos sobre lienzos de diversos tamaños, aunque en esta ocasión predominan los de formato mayor, con un especial protagon...
‘The Times’ se hace eco de la exposición de Pedro Roldán en el Museo de Bellas Artes de Sevilla
Entertainment

‘The Times’ se hace eco de la exposición de Pedro Roldán en el Museo de Bellas Artes de Sevilla

[ad_1] PATRIMONIO El periódico británico destaca la muestra en la que se repasa la obra del escultor sevillano que dejó para la posterior un estilo denominado 'roldanesco' Imágenes de la exposición de Pedro Roldán en el Museo de Bellas Artes de Sevilla juan flores El periódico 'The Times' se ha hecho eco de la exposición de Pedro Roldán en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. En el artículo se destaca la obra del escultor sevillano afincado entre los barrios de San Marcos, San Julián y Santa Marina y Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Has supera...
Tariku Novales responde a los ataques xenófobos: “España no es un país racista, pero hay mucho racista”
Sports

Tariku Novales responde a los ataques xenófobos: “España no es un país racista, pero hay mucho racista”

[ad_1] El maratoniano gallego Tariku Novales vive días de gloria, después de que el domingo batiese el récord de España de maratón. Es un logro destacable por sí solo, pero deviene en extraordinario al conseguirlo pese a haberle fallado las liebres y con solo 24 años, una edad muy precoz para el gran fondo. Ante sí otea un futuro de esplendor en la más icónica de las disciplinas atléticas. Con el éxito llega la mayor exposición pública, y detrás de esta aparece la turba que puebla las redes sociales. Como Tariku Novales nació en Etiopía y es negro, no pueden faltar los comentarios que dudan de su españolidad y que bromean sobre su color de piel. ...
El Año Picasso se cierra con una gran exposición en el Reina Sofía de Madrid
Culture

El Año Picasso se cierra con una gran exposición en el Reina Sofía de Madrid

[ad_1] Más de 120 obras procedentes de colecciones privadas y museos como el MoMA, el MET, el Louvre o El Prado, forman la exposición que se inaugura hoy en el Museo Reina Sofía de Madrid que analiza el año 1906 como el de la gran transformación de Pablo Ruiz Picasso. Una etapa decisiva en la trayectoria del pintor malagueño que se podrá ver en "Picasso 1906. La gran transformación", una muestra que estará abierta al público desde este miércoles y hasta el 4 de marzo y que cerrará el programa oficial de exposiciones internacionales de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del genio español. Los r...
Los dramas de Ucrania y Afganistán, protagonistas del World Press Photo 2023
Culture

Los dramas de Ucrania y Afganistán, protagonistas del World Press Photo 2023

[ad_1] El fotoperiodista español Emilio Morenatti pasó seis meses en Ucrania en distintos viajes. "Vi la metáfora de la amputación geográfica del país por el invasor y las amputaciones que sufren las personas por el armamento. Fue mi forma de examinar ese drama individual. Como herido de guerra y también amputado, yo juego con ventaja: tengo más cercanía con esas personas y las apoyo psicológicamente compartiendo mi experiencia. Yo perdí mi pierna hace años. En Ucrania encontré a una mujer que enterró su pierna junto a su hijo de 14 años, muerto en el ataque, en el jardín de su casa". Sus imágenes de la guerra de Ucrania, que le han valido una mención honor en el World press photo 2023 (Europa), se codean con la del ucraniano Evgeniy Maloletka, autor de la Fotografía del Año, 'At...
París se sumerge en la espiritualidad pictórica de Mark Rothko
Culture

París se sumerge en la espiritualidad pictórica de Mark Rothko

[ad_1] Una pintura inmensa, pero intimista. Un estilo aparentemente sencillo, pero profundo. El pintor estadounidense Mark Rothko (1903-1970) fue un artista de contrastes. La historia del arte lo ha consagrado como uno de los grandes maestros del expresionismo abstracto, junto con Jackson Pollock y Willem de Kooning. Pero a lo largo de su carrera desarrolló un lenguaje pictórico muy personal, inconfundible. Es una de las lecciones más evidentes de la amplia retrospectiva que la Fundación Louis Vuitton le dedica a Rothko.  Esta importante institución cultural privada, ubicada en el bosque de Boulogne (en el oeste de París), expone hasta principios de abril 115 cuadros de uno de los grandes artistas de la segunda mitad del siglo XX. ...
El CAAC presenta la mayor exposición hasta la fecha sobre la ‘Estampa Popular’ hecha en el Sur
Entertainment

El CAAC presenta la mayor exposición hasta la fecha sobre la ‘Estampa Popular’ hecha en el Sur

[ad_1] La muestra revisa la producción y la historia de las agrupaciones de artistas plásticos antifranquistas del sur, con Sevilla y Córdoba como focos principales Una de las salas de la exposición 'Estampa Popular Sur' del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo j.m.serrano 27/10/2023 Actualizado a las 13:34h. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, revisa del 27 de octubre de 2023 al 21 de abril de 2024, la historia de Estampa Popular, primera agrupación de artistas plásticos antifranquistas que se formó dentro del país, no en el exilio, y que desde la ... Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, ...