Search
Close this search box.

Tag: exposicion

Una expedición al centro de la tierra
Culture

Una expedición al centro de la tierra

[ad_1] Con el sugerente título de "Vuelta al origen" podemos visitar la exposición de Paula Blanco (Oviedo, 1996) en la Galería Arancha Osoro de Oviedo. Se trata de piezas de formatos irregulares realizadas con técnica mixta sobre fibra de vidrio que, desde esta singularidad, llaman la atención por los efectos traslúcidos, los suaves contrastes de color y la riqueza de texturas. Estamos ante obras abstractas que recuerdan formas naturales primigenias, surcos y estratos que remiten a la tierra o a estructuras geológicas.Concentrada en el taller, en un contexto en el que la alquimia de la creación ocupa un lugar importante, la artista está explorando las posibilidades expresivas que los elementos básicos de la creación –el color, la materia y la forma– pueden llegar a ofrecer. Su implicació...
150 años de Impresionismo: París celebra la pincelada libre y rápida de Monet, Pissarro y Degas
Culture

150 años de Impresionismo: París celebra la pincelada libre y rápida de Monet, Pissarro y Degas

[ad_1] Hay fechas que cambiaron la historia del arte. El 15 de abril de 1874 fue una de ellas. En el número 35 del bulevar de Capucines, en el entonces naciente barrio de la Ópera Garnier —todavía no había sido inaugurada— en París, Claude Monet, Camille Pissarro, Edgar Degas o Berthe Morisot mostraron por primera vez su arte en una exposición conjunta. Aún no los habían bautizado como los impresionistas, pero todos ellos compartían su espíritu libre e independiente. Querían emanciparse de la sombra del canónico Salón. Aunque esa muestra en el taller del fotógrafo Nadar resultó un fracaso comercial, supuso el nacimiento de una de las corrientes más conocidas de la modernidad artística.El parisino Museo d’Orsay —uno de los más prestigiosos en el mundo sobre arte decimonónico— conmemora por...
Hacer justicia al tiempo (y al clima)
Culture

Hacer justicia al tiempo (y al clima)

[ad_1] En las tres exposiciones actuales de Laboral Centro de Arte de Gijón, primeras de pleno dominio de su nuevo director de actividades, Pablo de Soto, se muestran a las claras cuáles son sus poderes. La primera, procedente de la Fundación Onassis de Atenas, forma parte del Programa Cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y cuenta con el apoyo de la Fundación EDP, la Fundación Caja Rural de Asturias, el Foro Cultural de Austria, Acción Cultural Española y la Universidad de Southampton. La segunda es un proyecto realizado en un programa de residencia de la European Media Art Platform en Laboral Centro de Arte con el apoyo del Programa Cultura Europa Creativa de la Unión Europea y producido gracias al Departamento de Cultura y Cohesión Social del Senado de Ber...
Metafísica del espacio y la materia
Culture

Metafísica del espacio y la materia

[ad_1] Es Avilés, y no Gijón, la ciudad asturiana que oportunamente celebra el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida (San Sebastián, 1924-2002), uno de los grandes escultores universales del siglo XX. Ya anteriormente lo había acogido en tres exposiciones colectivas, dos de ellas póstumas, mientras que en Gijón, donde en 1990 colocó uno de sus monumentos más celebrados, el "Elogio del horizonte", hizo una individual en vida, procedente de la Calcografía Nacional, en 1991, participó en la colectiva dedicada a los "Príncipes de las Artes" en la Feria de Muestras de 2000 y se le dedicó otra en 2018 con las fotos del proceso de montaje e instalación del monumento del Cerro de Santa Catalina tomadas por su amigo Jesús Uriarte. En Oviedo sólo se ha organizado hasta el momento una exposi...
Captar lo que es más difícil de conseguir
Culture

Captar lo que es más difícil de conseguir

[ad_1] En la nueva propuesta de la Galería Caicoya contemplamos una excelente selección de imágenes del fotógrafo de origen húngaro Nicolás Muller. Coetáneo y compatriota de otros grandes fotógrafos, entre los que destacan Brassaï, Robert Capa o la fotógrafa Kati Horna, tuvo que emigrar de su país como consecuencia de los avatares políticos y sociales. Muller fue, desde finales de la década de 1930 y durante la de 1940, un creador errante que documentó con su cámara el mundo que le rodeaba, los lugares donde temporalmente habitó, en Francia, Portugal o Marruecos hasta asentarse, en 1948, definitivamente en Madrid, donde vivió y trabajó durante muchos años. En 1980 decidió pasar sus últimos años en Asturias, en el hermoso pueblo de Andrín, cerca de Llanes, contemplando desde su casa la sue...
Proteger, enseñar, ejemplarizar
Culture

Proteger, enseñar, ejemplarizar

[ad_1] Es una fortuna para una villa minera como Mieres disponer de un Instituto de Enseñanza Secundaria como el Bernaldo de Quirós, ubicado en el antiguo palacio de los marqueses de Camposagrado, casa solariega con torreón que alberga una colección de arte integrada por pinacoteca y un fondo escultórico y de obra gráfica, más otro de cerámica tradicional asturiana. Se trata de una colección museística única en los centros educativos españoles que lo convierte en singular y le permite formar parte de la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos. [ad_2] Source link
Sentir el pálpito de la naturaleza
Culture

Sentir el pálpito de la naturaleza

[ad_1] Al terminar sus estudios de Grabado y Técnicas de Estampación en 2018, Iyán Castaño realizó la instalación "Náufragos" en LAi –Laboratorio de Arte íntimo–, en Gijón. Un proyecto promovido por Begoña Muñoz, directora de este espacio experimental que, sensible a las nuevas aportaciones plásticas de nuestro entorno, desarrolla propuestas originales y alternativas. En aquella ocasión el montaje estuvo centrado en el proceso creativo de este artista, mostrando impresiones sobre arena y sobre lonas a partir de grandes cilíndricos de madera hechos con troncos de árboles recogidos en nuestras costas y transformados en matrices de impresión. Allí estuvo el germen de sus investigaciones plásticas en torno a la captación de registros artísticos en el ámbito natural y, posiblemente, d...
El Ayuntamiento dedicará una exposición retrospectiva al pintor José Luis Mauri en Espacio Santa Clara en mayo
Entertainment

El Ayuntamiento dedicará una exposición retrospectiva al pintor José Luis Mauri en Espacio Santa Clara en mayo

[ad_1] arte José Luis Sanz ha visitado el estudio del artista y ha anunciado que el comisario de la muestra será Juan Lacomba El artista José Luis Mauri, en su estudio junto a José Luis Sanz ABC El Ayuntamiento de Sevilla prepara una gran retrospectiva de la obra de José Luis Mauri (Sevilla, 1931) que podrá verse el próximo mes de mayo en el Espacio Santa Clara. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha visitado el estudio ... Reportar un error [ad_2] Source link
Ricardo Mojardín, animal en la sombra
Culture

Ricardo Mojardín, animal en la sombra

[ad_1] El consciente, cambiante y concienciado Ricardo Mojardín (Rebollal, Boal, 1956) ha conseguido vencer la inercia para mostrar, hurgando en los trasteros de la memoria, una escogida representación de doce de sus mejores series de grabados, técnica en la que es consumado maestro, que abarcan tres décadas y se articulan en torno a una de sus constantes: el autorretrato, sea mediante alusiones, su silueta asombrosa o su reencarnación en diversos animales, a los que se siente íntimamente enlazado. Lo hace en la que fuera su casa, la Escuela de Arte de Oviedo, de la que se jubiló hace siete años, y tras pasar por la de Almería en una variante dedicada exclusivamente a su obra xilográfica, por lo que la nueva cita supone un utilísimo abrevadero para los jóvenes estudiantes que ya ...