Search
Close this search box.

Tag: estilo

Un pedazo de Ritz para llevarse a casa
Culture

Un pedazo de Ritz para llevarse a casa

[ad_1] A su regreso de uno de sus viajes por el mundo, Alfonso XIII comprobó desilusionado que Madrid carecía de un hotel de gran lujo como los que él había disfrutado durante su periplo. Un detalle que también había sido un inconveniente a la hora de alojar a los invitados de las casas reales internacionales que se habían desplazado a Madrid con motivo de su boda con Victoria Eugenia de Battenberg. Por esa razón, el monarca removió Roma con Santiago para solucionar un problema que, a la vista del interés que le puso, le preocupaba más que la corrupción que estaba esquilmando las arcas públicas —y de la que él mismo era responsable y beneficiario—, el desastre de Annual —en buena parte consecuencia de lo anterior— o la dictadura de Primo de Rivera a la que se plegó gustoso.Con ese objetiv...
Paco Grande, narrador de TVE en la Eurocopa: ‘La resistencia de Juan Carlos Rivero me parece admirable, le he tomado de ejemplo’
Sports

Paco Grande, narrador de TVE en la Eurocopa: ‘La resistencia de Juan Carlos Rivero me parece admirable, le he tomado de ejemplo’

[ad_1] "Yo en la tele soy un poco el que hace de todo. Y al final el que hace de todo no hace de nada", se define, entre risas, Paco Grande, periodista deportivo en RTVE desde hace 38 años. Creador del 'Conexión Vintage', uno de los programas de referencia de Teledeporte, ahora se encuentra inmerso en la Eurocopa de Alemania, que la televisión pública ha recuperado tras dos décadas sin emitir los grandes torneos de selecciones.Una RTVE que está en el punto de mira desde el inicio del torneo continental por las narraciones de los partidos, a cargo de seis periodistas: Juan Carlos Rivero, David Figueira, Paco Caro, Alicia Arévalo, Albert Font y el propio Grande, que hace pareja junto a Carlos Marañón de comentarista en esta Eurocopa. Su estilo en concreto, de "la escuela de José Ángel de la...
Bruce LaBruce, gurú de la imagen ‘punk-queer’: ‘Me propuse escribir y hacer cine para enfurecer a la gente’
Culture

Bruce LaBruce, gurú de la imagen ‘punk-queer’: ‘Me propuse escribir y hacer cine para enfurecer a la gente’

[ad_1] “'Cultura' es una palabra interesante. Una persona de la que se dice que es 'culta', es decir, que tiene un gusto refinado y una educación formal, puede ser acusada al mismo tiempo de ser pretencioso y clasista. De hecho, las personas que exaltan las virtudes de la 'alta cultura', a menudo desprecian un poco la 'cultura pop', ¡y yo estoy definitivamente en contra de eso!", explica Bruce LaBruce, que acaba de publicar en castellano Contra la cultura (Editorial Cántico, 2024), una colección de ensayos en los que este realizador cinematográfico, fotógrafo y escritor comparte fragmentos de sus diarios de rodaje, escenas de su vida, reflexiones personales y brillantes análisis sobre películas, realizadores y la industria del cine, que demuestran que LaBruce es uno de los directores más ...
¿Fue 1994 el último gran año del pop y el rock tal y como los conocimos?
Culture

¿Fue 1994 el último gran año del pop y el rock tal y como los conocimos?

[ad_1] No hay ninguna ley, ni escrita ni consuetudinaria, que promulgue que cientos de músicos tengan que ponerse de acuerdo para publicar sus mejores discos durante el mismo año. Los calendarios son, igual que esas listas anuales que tanto nos gustan a los periodistas musicales, intentos de enjaular la creación en celdillas temporales. En cierto modo están condenados al fracaso, porque la historia de la música popular, del arte en general, está repleta de gozosas asincronías y de un sinfín de excepciones que confirman las reglas y desbaratan los tópicos más enquistados.Quizá no haya motivo alguno para añorar 1994 más que por el simple hecho de que todos éramos bastante más jóvenes: teníamos más pelo, ninguna cana, escasas arrugas, quizá también algún kilo de menos y –desde luego– también...
Un arquitecto de la extrañeza
Culture

Un arquitecto de la extrañeza

[ad_1] La marca de agua de la literatura de Gueorgui Gospodínov es el compromiso entre un realismo forense, empeñado en diseccionar el cuerpo ideológico de la Bulgaria que transita desde el nacimiento del Telón de Acero hasta el mundo que emana del colapso del entramado soviético y de sus países satélites, y el uso de una voz abiertamente posmoderna, lúdica e irreverente, consciente del escepticismo que acompaña a cualquier narrador que después de, digamos, 1950 escribe o dice "yo" y se reclama en posesión de algún tipo de legitimidad emanada de su discurso. La simbiosis entre ese empeño por emplear la literatura como un sismógrafo epocal, al tiempo que se problematiza la autoridad narrativa por frágil, por sospechosa o, sencillamente, por insostenible, otorga como precipitado un estilo q...
Baldwin negó las etiquetas políticas y sexuales
Culture

Baldwin negó las etiquetas políticas y sexuales

[ad_1] James Baldwin (Nueva York, 1924- Saint-Paul-de Vence, 1987) fue un brillante explorador de la culpa y el dolor. Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, ve la luz nuevamente traducida al español "El cuarto de Giovanni", la novela que provocó un gran escándalo en 1956, cuando se publicó por primera vez. Un autor negro escribía sobre el amor entre dos hombres blancos y se rompía un tabú. Hasta entonces, a Baldwin lo habían considerado simplemente un afroamericano feo y enfadado. "En un lado de la ciudad yo era el tío Tom, y en el otro, el joven enojado", como él mismo explicó en aquella entrevista de "The Paris Review". Su pensamiento recordaba a algunos la visión de Virginia Woolf de las mujeres que han servido durante todos estos siglos como espejos que reflejan la figura d...
Rodrigo Fresán, escritor argentino: “Si me preguntan por Milei, yo les hablo de ‘Milei’ Cyrus. No me interesa la política”
Culture

Rodrigo Fresán, escritor argentino: “Si me preguntan por Milei, yo les hablo de ‘Milei’ Cyrus. No me interesa la política”

[ad_1] Rodrigo Fresán (Buenos Aires, 1963) ha sido muchas cosas: autor de relatos como relámpagos juveniles de la reciente historia de Argentina, evocador de Peter Pan y su creador J. M. Barrie, hacedor (en tres partes) del torbellino que se crea en la cabeza de un escritor e iluminador del ignorado padre de Herman Melville. Pero solo ahora ha decidido revestirse de sí mismo para crear una hipotética autobiografía, en la que nada fue exactamente así y sin embargo todo es real.  Ahí está el inocente Land, trasunto del propio Fresán. Con su infancia en la capital argentina, hijo de padres intelectuales, comprometidos y bohemios. Con su convulsa y muy lectora adolescencia en Caracas, obligado por el exilio familiar. Para acabar, en un...
Las tres reglas para poner una lavadora de manera eficiente
Technology

Las tres reglas para poner una lavadora de manera eficiente

[ad_1] La sostenibilidad es una de las mayores preocupaciones en la sociedad actual y así lo demuestra la Agenda 2030, un compendio de misiones que nos dirige hacia un planeta más limpio y una ciudadanía más responsable. Cada pequeña acción importa y esto va desde un correcto reciclaje al simple ejercicio de poner una lavadora de manera eficiente. Y, en este caso, ¿sabemos cómo ser eficaces haciendo la colada? Lavar en frío (30ºC o menos), seleccionar programas cortos y, sobre todo, utilizar un solo producto de calidad, sin necesidad de sobre dosificar o utilizar productos extras, son las tres principales recomendaciones para ser eficientes a la hora de lavar nuestra ropa. En España, como muestran los siguientes datos, vamos por el buen camino aunque hay margen de mejora. ...
París se sumerge en la espiritualidad pictórica de Mark Rothko
Culture

París se sumerge en la espiritualidad pictórica de Mark Rothko

[ad_1] Una pintura inmensa, pero intimista. Un estilo aparentemente sencillo, pero profundo. El pintor estadounidense Mark Rothko (1903-1970) fue un artista de contrastes. La historia del arte lo ha consagrado como uno de los grandes maestros del expresionismo abstracto, junto con Jackson Pollock y Willem de Kooning. Pero a lo largo de su carrera desarrolló un lenguaje pictórico muy personal, inconfundible. Es una de las lecciones más evidentes de la amplia retrospectiva que la Fundación Louis Vuitton le dedica a Rothko.  Esta importante institución cultural privada, ubicada en el bosque de Boulogne (en el oeste de París), expone hasta principios de abril 115 cuadros de uno de los grandes artistas de la segunda mitad del siglo XX. ...