Search
Close this search box.

Tag: asturias

Proteger, enseñar, ejemplarizar
Culture

Proteger, enseñar, ejemplarizar

[ad_1] Es una fortuna para una villa minera como Mieres disponer de un Instituto de Enseñanza Secundaria como el Bernaldo de Quirós, ubicado en el antiguo palacio de los marqueses de Camposagrado, casa solariega con torreón que alberga una colección de arte integrada por pinacoteca y un fondo escultórico y de obra gráfica, más otro de cerámica tradicional asturiana. Se trata de una colección museística única en los centros educativos españoles que lo convierte en singular y le permite formar parte de la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos. [ad_2] Source link
Arguyu de pertenencia
Culture

Arguyu de pertenencia

[ad_1] La mio amiga y collacia Marta Mori foi la primera qu’atendió equí al llibru "Nunca vencida" (La Fabriquina, Xixón, 2023, prólogu de Pilar Sánchez Vicente) y la primera qu’emplegó’l conceutu de "discursu de la renuncia" dientro de la narración de la idea d’Asturies que fai l’autor David Guardado: dempués del episodiu non tan míticu de Cuadonga la nuestra comunidá diría recoyendo en milenta años un sentimientu vagorientu de renunciu: sé que tendría que ser más de lo que soi, vencí dalgunes veces, pero ya nun soi pa con ello, hai fuercies invencibles qu’oblíguenme a renunciar. Pero Guardado, col montu de datos y episodios qu’investigó y regalónos, guardó pal final otru inesperáu conceutu que cinca a la realidá presente: "arguyu de pertenencia". Títulu en páxina 491: "Del naci...
Ricardo Mojardín, animal en la sombra
Culture

Ricardo Mojardín, animal en la sombra

[ad_1] El consciente, cambiante y concienciado Ricardo Mojardín (Rebollal, Boal, 1956) ha conseguido vencer la inercia para mostrar, hurgando en los trasteros de la memoria, una escogida representación de doce de sus mejores series de grabados, técnica en la que es consumado maestro, que abarcan tres décadas y se articulan en torno a una de sus constantes: el autorretrato, sea mediante alusiones, su silueta asombrosa o su reencarnación en diversos animales, a los que se siente íntimamente enlazado. Lo hace en la que fuera su casa, la Escuela de Arte de Oviedo, de la que se jubiló hace siete años, y tras pasar por la de Almería en una variante dedicada exclusivamente a su obra xilográfica, por lo que la nueva cita supone un utilísimo abrevadero para los jóvenes estudiantes que ya ...
Discursu de renuncia
Culture

Discursu de renuncia

[ad_1] Dempués d’ediciones n’asturianu la obra recién publicada de David Guardado "Nunca vencida", una historia de la idea de Asturias", cuerre tamién perende en castellán. Nun ye namás un llibru de lleer, sinon que pertenez a la categoría de los que hai qu’estudiar. Y nun solo les persones d’equí sinon tamién les estudioses o llectores que busquen teoría y práctica polítiques. A mí namás da-y la primer güeyada quedáronme dos conceutos, unu de salida y otru de llegada: "discursu de renuncia" y "arguyu de pertenencia". Resumen lo que tenemos na mente por costume cuando sacamos a rellucir esa revesosa entruga: ¿pero qué ye Asturies, esti sitiu nel que vivimos, o nel que ñacimos, o nel que mos peta quedar? Van servime nesta cenciella columna a la espera ufiertar al llibru de David G...
Historias de grueso calibre
Culture

Historias de grueso calibre

[ad_1] El comisario Gorgonio Llaneza nació en el relato breve y creció en dos novelas: "La muerte abrió la leyenda" (2016), y "Matanza de Atocha, 1977: caso abierto" (2022). La idea de elaborar ahora "Gorgonio, comisario emérito" se esposó a Alejandro M. Gallo después de la publicación de la última, en la que utilizaba notas a pie de página para informar al lector dónde había ocurrido tal o cual cuestión en las aventuras del veterano policía: "La mayoría de los relatos estaban agotados, descatalogados o inaccesibles. Así, por sugerencia de varios lectores, nació la idea de recuperar en un volumen los más representativos". [ad_2] Source link
Ser o no ser de la nada intersticial
Culture

Ser o no ser de la nada intersticial

[ad_1] Ha querido el azar que coincida la exposición de Irma Álvarez-Laviada en el Museo de Bellas Artes de Asturias con otra en el Museo del Prado, organizada por el también artista Miguel Ángel Blanco, titulada "Reversos", en la que se hace un original repaso de la historia oculta de las traseras de los cuadros y su utilización meramente registral, museológica o ya plenamente creativa por parte de artistas tanto antiguos como contemporáneos. Entre estos últimos se encuentran Antoni Tàpies, José María Sicilia o el brasileño Vik Muñiz, que reproduce facsimilarmente la parte de atrás de "Las Meninas" de Velázquez con todos los detalles del marco, el bastidor y el lienzo, remache a remache, travesaño a travesaño, hilo a hilo. Además, la citada exposición temporal se complementa con...
“Cultures” y el camín de lo céltico nel sieglu XXI
Culture

“Cultures” y el camín de lo céltico nel sieglu XXI

[ad_1] Termino de comentar el númberu 27 de la revista "Cultures". Veráse al piesllu d’esta columna cuál ye’l camín que mos lleva al celtismu atlánticu del sieglu XXI. Roberto González-Quevedo, al cargu de "Cultures", anicia’l númberu 27 con un llargu ensayu sobre los cuentos asturianos de Constantino Cabal y acábalu con un rellatu etnográficu de delles creencies que remanen na memoria de la villa de Palacios del Sil. La reseña de la Enciclopedia de Gerardo Ruiz Alonso y de Marta Ruiz Ramos (ver páxina 191) ta fecha por Carlos Suari, l’home más preparáu nesti momentu en motricidá, deporte y fechu lúdicu, tanto en xeneral como referío a los nuestros xuegos y deportes tradicionales. A lo cabero hai que sorrayar la reseña de Paco Ramos Torrejón (páxina 199) sobro’l llibru "La flauta...
Historias de grueso calibre
Culture

La voz de la democracia

[ad_1] Los años de la primera mitad del siglo pasado resultaron críticos en la evolución política de Europa. Los acontecimientos de aquel tiempo han permanecido vivos desde entonces en la memoria colectiva y aún en la actualidad son traídos a colación con frecuencia en el debate público. Cada día se comprueba que los españoles no somos ajenos al hecho. Pero, por otro lado, nuestro caso es una excepción. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, en todos los países del occidente europeo situados más allá de los Pirineos tomaron derroteros democráticos, por una u otra razón, mientras que la sociedad española concluyó su última guerra civil sometida a una dictadura, de la que solo consiguió liberarse casi cuatro décadas después, cuando en 1978 aprobó en referéndum la Constitución vigent...