Search
Close this search box.

Tag: aparato digestivo

Guía para recuperar la salud digestiva después de los excesos de las vacaciones
Health

Guía para recuperar la salud digestiva después de los excesos de las vacaciones

[ad_1] Más azúcar, más alcohol, más comidas fuera de casa… En definitiva, unos hábitos menos saludables. Esta habrá sido la tónica general de muchas personas durante estas vacaciones. Pero ha llegado la hora de volver a las rutinas y recuperar poco a poco las buenas costumbres alimenticias. O, si no las teníamos ya, empezar a cuidar nuestro aparato digestivo. Para ponerlo un poco más fácil, los especialistas de Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), recuerdan las principales recomendaciones de nutrición para mantener saludable el sistema digestivo. Decálogo de la buena salud digestiva1. Lo primero, como siempre es recuperar y/o aumentar el consumo de verduras y frutas. De acompañamiento, entre horas… Son muchas las opciones para ir aumentando la presencia de estos alimentos en n...
No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
Health

No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico

[ad_1] A pesar de que sea una situación que algunas personas han llegado a considerar como algo corriente, el ardor después de las comidas no es normal y puede ser un síntoma de reflujo ácido. Si se experimenta ardor de manera frecuente o intensa, antes de automedicarse es recomendable consultar con un especialista para obtener un diagnóstico adecuado. El ardor puede ser causado por el reflujo del ácido gástrico hacia el esófago, lo que puede deberse a un mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior. Si el ardor persiste o se acompaña de otros síntomas como regurgitación, dificultad para tragar o dolor en el pecho, es importante buscar atención médica para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Pastillas de omeprazol. / ShutterstockReflujo esofágico: ¿se puede solucionar...
Dispepsia: así es la enfermedad que afecta a la mitad de la población y muy pocos conocen
Technology

Dispepsia: así es la enfermedad que afecta a la mitad de la población y muy pocos conocen

[ad_1] Dispepsia es una palabra desconocida para una sensación muy conocida... pero con muchos matices.A todos nos ha ocurrido alguna vez: terminar de comer y empezar a sufrir dolor en la “boca del estómago”. Es algo habitual y que suele ocurrir después de una comilona.En la mayoría de las ocasiones se debe a la acidez estomacal, que junto al dolor produce ardor, calor o quemazón. Sin embargo, no hay ninguna razón para alarmarse.Es diferente cuando ese dolor de estómago es crónico. Es lo que se denomina dispepsia, que, como explica a 'Guías de Salud' la doctora Carolina Malagelada, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitari Vall d’Hebron. "Un trastorno funcional digestivo que produce síntomas en la parte alta del abdomen, principalmente en la zona central donde se encuen...
Tripa hinchada, gases, estreñimiento… ¿tú también crees que tienes SIBO, la enfermedad de la que todo el mundo habla?
Technology

Tripa hinchada, gases, estreñimiento… ¿tú también crees que tienes SIBO, la enfermedad de la que todo el mundo habla?

[ad_1] Desde hace un par de años una de las enfermedades sobre las que más se habla en ámbitos tan dispares como las consultas médicas o las redes sociales, es el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino (SIBO). Esta patología se define como la presencia de un excesivo número de bacterias en el intestino delgado.Y como consecuencia de ello pueden aparecer síntomas gastrointestinales tan inespecíficos, como hinchazón, dolor abdominal, meteorismo (exceso de gas dentro del intestino), ruidos intestinales (borborigmos), flatulencia, diarrea o estreñimiento. Molestias que son comunes a muchas otras patologías digestivas, sobre todo, “enfermedades funcionales digestivas, como el Síndrome del Intestino Irritable (SII) o la dispepsia funcional” o la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).Por...
¿Cómo evitar los trastornos digestivos típicos del verano? Gases, campilobacteriosis, estreñimiento, acidez…
Technology

¿Cómo evitar los trastornos digestivos típicos del verano? Gases, campilobacteriosis, estreñimiento, acidez…

[ad_1] En verano son muchas personas las que cambian sus hábitos y eso provoca, casi irremediablemente, que alteren completamente las costumbres y normas relacionadas con la salud digestiva.Las vacaciones, los viajes, las comidas fuera de casa, los picnics en la playa y, en general, muchos excesos que no se producen en otras épocas del año, pasan factura.Además, en los meses de verano la temperatura y la humedad aumentan, lo que motiva que crezcan gérmenes y toxinas en los alimentos.Por eso, hay que extremar las precauciones a la hora de cocinar y conservar la comida si queremos evitar sufrir el ataque de cualquiera de estas bacterias indeseadas.Un riesgo más numeroso que las intoxicaciones alimentariasLas intoxicaciones alimentarias provocadas por patógenos (bacterias, virus…) son los pr...
Menús saludables y sabrosos para pasar el día en la playa o disfrutar de un pícnic
Technology

Menús saludables y sabrosos para pasar el día en la playa o disfrutar de un pícnic

[ad_1] Llevamos más de dos meses buscando la mejor forma de refugiarnos del calor. Y los mejores planes para ello pasan por disfrutar del día en entornos naturales adecuados para el baño, ya sea en la playa o en zonas de interior. Cuando se planifica la comida en estas salidas se suele elegir la opción más fácil y rápida como, por ejemplo, prepararse un sándwich o un bocadillo. Pero hay fórmulas y recetas mucho más saludables y equilibradas para pasar un día perfecto y fresco. Como explica Isabel Sánchez, nutricionista de BluaU de Sanitas: "A la hora de elaborar un pícnic hay que tener en cuenta que es posible alimentarse siguiendo unos hábitos saludables sin necesidad de invertir mucho tiempo cocinando. Existe gran variedad de recetas compuestas mayoritariamente por verduras y frutas qu...
Diarrea veraniega: ¿Por qué es tan común en vacaciones? ¿Qué debes comer y qué no?
Health

Diarrea veraniega: ¿Por qué es tan común en vacaciones? ¿Qué debes comer y qué no?

[ad_1] En verano, las enfermedades diarreicas se disparan. Y esto se debe a que durante esta temporada, al clima que favorece la diseminación de las bacterias que las provocan. Y con un riesgo doble: las altas temperaturas pueden producir deshidratación.Según los especialistas, se considera que hay diarrea cuando se realizan tres o más deposiciones diarias y éstas son líquidas o pastosas.Las diarreas son uno de los trastornos más comunes. Normalmente son leves y suelen durar como mucho una semana, pero en algunas ocasiones veces pueden ir acompañadas de fiebre, dolor, hinchazón abdominal, náuseas y vómitos.Las causas que la provocan son múltiples. Bacterias, virus, toxinas… También puede ser provocada por algunos medicamentos, por una cirugía abdominal, por un proceso inflamatorio de la m...
Las hemorroides empeoran en verano: cómo evitar que ir al baño se convierta en una pesadilla
Health

Las hemorroides empeoran en verano: cómo evitar que ir al baño se convierta en una pesadilla

[ad_1] Las hemorroides, también llamadas almorranas, son venas inflamadas en el ano y la parte inferior del recto. Y pueden desarrollarse dentro del recto (hemorroides internas), o alrededor del ano, que se denominan hemorroides externas.Se estima que en España, un 13% de la población está afectada por hemorroides, siendo una de las patologías anorrectales con mayor prevalencia.Es más frecuente en mujeres. Y su aparición es más común durante el embarazo, debido a los cambios hormonales y al aumento de la presión intraabdominal, propios de la gestación.Sin embargo, el embarazo no es el único factor de riesgo, ya que puede estar relacionado con otras patologías. Enfermedad venosa crónica. Esta dolencia tiene una gran relevancia debido a su alta prevalencia y a su impacto sobre la calidad d...
Salmonelosis, la intoxicación estrella del verano: riesgos, síntomas y consejos prácticos para evitar la infección
Health

Salmonelosis, la intoxicación estrella del verano: riesgos, síntomas y consejos prácticos para evitar la infección

[ad_1] Salmonela es una palabra que conocemos y escuchamos mucho más de lo que nos gustaría, sobre todo en estos días de verano. Pero su origen es otra palabra desconocida por casi todos hasta el inicio de la pandemia del coronavirus: zoonosis.Ahora, sin embargo, tenemos bastante claro de qué hablamos cuando nos referimos a aquellas enfermedades infecciosas que pasan de los animales a humanos, como el propio SARS-CoV-2, u otras mucho más comunes como la salmonelosis.Salmonella Typhimurium (roja) invadiendo células humanas cultivadas Infección alimentaria provocada por salmonelaLa salmonelosis es una infección alimentaria provocada por la bacteria salmonela, un microorganismo que vive en los intestinos de animales y humanos y que se expulsan por las heces.Según la Organización Mundial de l...
Qué son las hepatitis virales, que hoy celebran su Día, y en qué se diferencian la B, la C y la D
Health

Qué son las hepatitis virales, que hoy celebran su Día, y en qué se diferencian la B, la C y la D

[ad_1] Este domingo, como todos los 28 de julio, se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis vírica. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las hepatitis virales, sobre todo la B y la C, causan cada año más de 1,5 millones de nuevas infecciones en todo el mundo.Desde la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) explican que el cribado juega un papel fundamental para detectarlas de forma precoz. Objetivo: reducir las nuevas infecciones y la mortalidadTal y como señala la doctora Inmaculada Fernández, jefa del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, la estrategia de la OMS contra la hepatitis pretende reducir en un 90% las nuevas infecciones y en un 65% las muertes hasta el año 2030.Y es que, las hepatitis virales son ...