Search
Close this search box.

La ciudad balneario donde se fraguó la historia de amor de Sissi y Francisco José

[ad_1]

El pasado 21 de enero se desarrolló la ceremonia de apertura de Bad Ischl como capital cultural europea de año, distinción que ostenta este año junto a la noruega Bodø y la estonia Tartu . Es esta la primera vez en la historia de este título que es compartido por una ciudad y otras veintidós comunidades o pueblos de la misma región, en este caso la austriaca Salzkammergut, un área de impresionantes cadenas montañosas y de lagos cristalinos, y sus organizadores han planificado casi doscientos proyectos para conmemorar este acontecimiento.Bad Ischl, una pequeña villa situada a poco más de 50 kilómetros de Salzburgo , alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIX por sus magníficos edificios de la época de los Habsburgo y por sus tratamientos médicos impulsados por los doctores Goetz y Wirer que fueron capaces de descubrir a partir de 1822 los beneficios de la sal para la salud tras la llegada a la ciudad de los primeros huéspedes reales, diplomáticos y nobiliarios, como la propia princesa Sofía, madre del futuro Francisco José I, quien buscaba desesperadamente una cura de fertilidad. Y cumplió su objetivo en la ciudad balneario. Tras su visita en 1828 dio a luz cuatro hijos que recibieron el sobrenombre de ‘príncipes de la sal’.’El cielo y la Tierra’Algo especial debía tener la Kaiservilla, el palacio que recibió de su madre en Bad Ischl , la archiduquesa Sofía de Habsburgo, como regalo de boda, cuando el emperador Francisco José I de Austria, marido de Isabel de Baviera, la popular Sissi, lo definió como ‘el cielo en la Tierra’ y pasó en sus estancias más de sesenta veranos de su vida. Francisco José amaba este lugar. Se levantaba diariamente a las 3.30 de la mañana para enfundarse su chaqueta tradicional de lana con sus bombachos cortos para cazar por los alrededores. El káiser era un gran cazador porque se cuenta que abatió más de dos mil quinientas rebecos a lo largo de su vida. Durante el recorrido turístico del interior del palacio se pueden admirar en las escaleras de la villa imperial muchos trofeos y obsequios como alguno de los diecisiete osos regalados por los zares rusos, que acompañan a a otros documentos históricos como el célebre manifiesto ‘A sus ciudadanos’: la declaración formal de guerra contra Serbia que acabó siendo la espoleta del inicio de la I Guerra Mundial. Este documento se firmó en la mesa de su despacho, muy cerca de la estación meteorológica que había instalado en el balcón de su estudio con barómetro y telescopio. El mundo de SissiEn Bad Ischl la emperatriz Elizabeth daba rienda a sus otras pasiones más bucólicas y deportivas. En sus habitaciones se pueden leer muchos de los poemas que escribía, observar sus dibujos y pinturas y ver los espejos que utilizaba para realizar sus ejercicios de gimnasia porque su objetivo, ante todo, era mantener su figura perfecta, aunque algunos consideraban esta actitud escandalosa. Quizás fue en estas coquetas salas donde decidió ponerse un tatuaje en su cuerpo , algo inusual para una mujer de su tiempo, ya que en Bad Ischl, estando alejada de la Corte de la capital, encontraba en estos parajes sus momentos de asueto. Montando a caballo, practicando la esgrima, subiendo, casi escalando, a la colina de Jainzen (834 m.), que ella llamaba cariñosamente ‘montaña mágica’, incluso cuando se encontraba embarazada de sus hijas, o simplemente paseando por el parque Imperial y el palacio de Mármol, su salón de té, lo suficientemente alejado del edificio principal para disfrutar de la soledad. Hoy este palacete se ha convertido en el PhotoMuseum, un museo dedicado a la fotografía porque las primeras imágenes de ese nuevo arte cautivaron a la joven Sissi, y por eso pueden verse en este palacio muchísimas imágenes de su vida, como la de su encuentro con el joven emperador cuando sólo tenía 15 años y se quedó prendado de su belleza, hasta que en 1879, deprimida por sus problemas familiares, se negó a ser retratada. Tenía entonces 42 años. La exposición del profesor Hans Frank, adquirida en los años 70 del siglo XX, es una de las colecciones más importantes de la historia de la fotografía.Calle Pfarrgasse, el centro de Bad IschlRecorrido por el casco viejoBad Ischl sigue manteniendo esa atmósfera rica y nobiliaria del siglo XIX, derivada de su vieja industria, que se distingue en los históricos edificios de la ciudad. El elegante Palacio de Congresos y el Kurpark, el singular edificio de Correos, idéntico a los construidos en Bregenz, Trieste o Karlovy Vary, o el hotel Austria, actual Museo de la Ciudad, que fue el lugar donde se conocieron por primera vez Francisco José y Sissi en 1853. También son interesantes la Iglesia de San Nicolás, visible en el valle por su torre de 72 metros de altura, que cuenta con frescos, mosaicos, un Vía Crucis tallado, y sobre todo un órgano muy valioso, y la Lehárvilla, la casa que compró en 1912 Franz Lehár junto al río Traun, donde compuso más de treinta operetas.Estatua de San Juan de Nepomuceno, en Bad IschlLas mejores vistasHay otro Bad Ischl atractivo que se puede apreciar desde las colinas y las montañas colindantes. El más cercano a la ciudad es la colina Siriuskogl donde sobresale la torre de Francisco José, para muchos el mirador más hermoso de Salzkammergut y un lugar especial para disfrutar de la gastronomía del chef Christoph Krauli. Un poco más distanciado, pero a menos de tres kilómetros, se puede tomar el funicular a la montaña Katrin, a 1.542 metros, desde donde se puede iniciar una caminata de dos horas y media con espléndidas vistas a algunos lagos de la región.El programa cultural europeoEl programa cultural europeo. Cuatro ejes componen el plan de Bad Ischl como Capital Europea de la Cultura con 190 proyectos, que tiene su principal sede en su cervecería más antigua, la Sudhaus-Kolowrat: ‘Poder y tradición’, ‘Cultura en flujo’, ‘Arte de Viajar’ y ‘Global, Local, construyendo el futuro’, todos ellos subrayan la vinculación histórica con la sal, el poder político de los Habsburgo y el arte y la cultura, ‘la nueva sal’ para los organizadores de este acontecimiento. El objetivo de sus organizadores no es levantar teatros importantes o grandes museos, a pesar de que no los hay actualmente, sino recuperar los que están olvidados o inmersos en el sueño de «una bella durmiente». Es el caso de la Lehárvilla, renovada y modernizada para esta cita.Pistas Cómo llegar. Iberia mantiene vuelos directos desde Madrid a Viena. En el mismo aeropuerto parten los trenes que conducen a Salzburgo y Bad Ischl. Durante la capitalidad cultural el tren Regional Express conectará las 23 ciudades que participan en este proyecto. Dormir. Stadthotel Goldenes Schiff (www.goldenes-schiff.at) y Goldener Ochs (www.goldenerochs.at) Comer. Zauner Esplanade (www.goldenerochs.at) Más información. www.salzkammergut-2024.at/enLa exposición central de la capital de la cultura europea en 2024 (‘Arte con Sal y Agua’) se desarrollará desde el 20 de enero hasta el 31 de octubre para profundizar en estos dos elementos como ‘la sal de la vida’, pero los proyectos artísticos de Bad Ischl 2024 tratarán también de los problemas urgentes de la desaparición de los glaciares y la creciente escasez de agua en todo el mundo. Salzkammergut, que vio cómo hace 7.000 años se iniciaba la extracción de sal en Hallstatt, un encantador pueblo situado a veinte kilómetros de Bad Ischl, no podrá continuar con esta tradición si no hay un suministro de madera más equilibrado en la región porque cada vez llueve menos en este precioso rincón de Austria. El viaje de las imágenesPor otra parte, ‘Die Reise der Bilder’ (‘El viaje de las imágenes’) analizará cómo cientos de pinturas y obras de arte, que pertenecían a familias judías, fueron robadas y almacenadas en Salzkammergut durante la II Guerra Mundial para un museo de Hitler. Algunos museos de Austria y otro amplio grupo de comerciantes de arte utilizaron también algunas villas y túneles como almacenamiento temporal de estos tesoros que en algunos casos salieron fuera del país. En Bad Ischl y Lauffen se abordará el robo sistemático del arte que se ha conocido desde la antigüedad y también como un medio para legitimar el dominio cultural de algunos países. Esta muestra se inaugurará el 19 de abril y cerrará sus puertas el 31 de agosto.

[ad_2]

Source link