
[ad_1]
El domingo 3 de diciembre se celebra una nueva edición del Maratón Valencia Trinidad Alfonso y para analizar los objetivos y expectativas de la prueba, Super, junto con la Fundación Trinidad Alfonso, organizó ayer una mesa redonda incluida en el ciclo de conferencias SomEsport en la que se reunieron representantes de todas las partes responsables de la organización. El director Gerente de Correcaminos, Juan Botella; la concejala de Deportes, Rocío Gil; el director de Proyectos de la Fundación Trinidad Alfonso, Álex Heras; el entrenador de CA Serrano y director de los Planes de Entrenamiento del Maratón, José Garay, analizaron toda la actualidad de la prueba reina del atletismo valenciano junto al director de Super, Rafa Marín y la redactora Pilar López.
Rocío Gil, que afronta su primer Maratón de València desde que accedió al área de Deportes, destacó la implicación de toda la ciudad: «El Maratón es un evento deportivo de ciudad, empieza a organizarse un año antes. Desde el Ayuntamiento de València se ha hecho un gran esfuerzo que hemos materializado recientemente con una reunión de concejalías, ya que el Maratón implica a gran parte del ayuntamiento». Gil resaltó también la transcendencia que tiene el Maratón para la ciudad: «El impacto económico turístico es de unos 27 millones de euros, pero además hay un gran impacto social e incluso vecinal». Gil anunció que este año los cortes de calles se adelantarán: «Queremos que todos los visitantes disfruten de una experiencia completa, que puedan ver el circuito y todo el montaje que implica, desde un par de días antes». La concejala destacó la colaboración de Correcaminos, Fundación Trinidad Alfonso y Ayuntamiento: «este Maratón es el único que cuenta en su comité organizador con tres entidades sin ánimo de lucro. Trabajamos por y para que el evento deportivo se celebre con todas las garantías».
El Maratón Valencia tratará de demostrar un año más que está a la altura de los más grandes del mundo: «Si el tiempo nos respeta, creo que no andaremos muy lejos de los récords del mundo, estaremos cerca», afirmó Juan Botella. El director General de Correcaminos resaltó que el récord del mundo logrado por el ganador del Maratón Valencia 2022 , Kelvin Kiptum, en Chicago (2:00:35) demuestra que bajar de las 2 horas puede ser una realidad en breve, algo de lo que València quiere formar parte: «Hay una carrera invisible a nivel mundial por ser el primer Maratón en bajar de dos horas. València no renuncia a esa carrera. Nunca hemos hecho un récord Mundial de Maratón aquí, pero algún día lo haremos, aunque sabemos que es muy difícil».
Sobre la presencia del etíope Kenenisa Bekele (2h01:41) en València el próximo 3 de diciembre, se mostró contundente: «Quiere dar su mejor versión y si viene, es porque quiere competir bien. No va a venir a dejarse ver».
Por su parte, José Garay, que dirige los Planes de Entrenamiento Oficiales del Maratón de València con el que este año más de 8.000 corredores y corredoras están preparando la cita (lo que supone otro récord), resaltó todo lo que hay detrás de la preparación de un maratón: «Es mucho más que los 42 km, el corredor debe hacer una transformación, requiere disciplina, constancia, esfuerzo. Eso es un ejemplo para todos los que están a su alrededor. Hay 33.000 historias diferentes de por qué correr el maratón».
De la mano de New Balance, Valencia Ciudad del Running ha organizado este domingo 12 de noviembre, un XXL que tendrá lugar en el Jardín del Turia: «Tendremos avituallamientos, ambientación… El límite de 1.200 inscripciones se agotó en seguida. Va a ser una gran fiesta», destacó Álex Heras. Es una de las innovaciones que presenta el Maratón Valencia 2023. Otra será la reubicación de la Feria del Corredor en Feria Valencia: «Es la evolución lógica debido al crecimiento de la prueba. Necesitábamos un espacio amplio y adecuado para acoger no sólo a los 33.000 participantes, sino también a todos los acompañantes y visitantes», explicó Botella.
Además del gran nivel deportivo que volverá a verse en las calles de València, todos los invitados destacaron el especial ambiente que se vive en toda la ciudad: «Es increíble cómo todos los barrios se implican, cómo todos quieren participar», afirma Rocío Gil. Por su parte, Álex Heras resaltó una de las señas de identidad del Maratón Valencia: «Ningún otro Maratón tiene ni tendrá algo muy nuestro como son los puntos de animación de las Fallas». Heras, responsable de Proyectos de la Fundación Trinidad Alfonso es, junto a todo su equipo, uno de los grandes impulsores de Valencia Ciudad del Running y ha visto crecer el Maratón de la mano de la Fundación Trinidad Alfonso que preside Juan Roig: «Afortunadamente cada vez la foto de familia de todas las empresas que apoyan el maratón es más grande. Es un peso compartido soportar los costes cada vez más crecientes, hay marcas de primer nivel nacional e internacional que se suman, el evento sigue creciendo y cada vez es más independiente, fuerte y robusto».
Por último, Juan Botella resaltó el poder de atracción que tiene Valencia: «El que quiera saber cómo de rápido puede ser en maratón, debe venir a València».
[ad_2]
Source link