
[ad_1]
El Palau de la Generalitat acogió ayer la presentación del Preolímpico masculino de Baloncesto que se celebrará el Pabellón de la Fuente de San Luis de València del 2 al 7 de julio y en el que la selección española buscará la clasificación para los Juegos Olímpicos de París. La Presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, junto con el Seleccionador Nacional, Sergio Scariolo; el Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, fueron los encargados de dar la bienvenida al Preolímpico a la ciudad de Valencia en una puesta de largo a la que asistieron además, el Conseller de Cultura y vicepresidente del Consell, Vicente Barrera; la Concejala de Deportes de València, Rocío Gil; el Director General de Deportes, Luis Cervera; y representantes del mundo del baloncesto y el deporte valenciano en general, como el director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez y el director General del Valencia Basket, Enric Carbonell entre otros.
La presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar recordó su pasado en Valencia “Aquí viví algunos de mis mejores años como jugadora del Ros Casares Valencia” por eso, se mostró orgullosa de que uno de sus primeros actos como presidenta fuese luchar porque el Preolímpico se disputase en España y concretamente, en València: “nos sirvió para superar la decepción de no haber logrado la clasificación en el último mundial, eso nos obligó a movernos en tiempo récord”. Aguilar destacó el éxito del Campeonato de Europa de Baloncesto femenino que se celebró en Valencia en 2021: “tanto en la FEB como en la Federación Internacional saber que las gradas del Pabellón de la Fuente de San Luis estarán llenas y que venimos a una ciudad de baloncesto ha sido clave para acoger este Preolímpico. València ya lo demostró con la excelente organización del Europeo Femenino”. La presidenta se mostró optimista: “La selección vendrá a competir con todo su talento pero necesitamos que la afición sea el sexto jugador. Contamos con el público valenciano”. Aguilar agradeció el apoyo de la Generalitat: “gracias por acogernos, os haremos sentir orgullosos de la imagen de la Comunitat Valenciana que exportaremos al mundo. Esta iniciativa pone en valor a València y potencia el baloncesto”.
El seleccionador nacional, Sergio Scariolo expresó su “ilusión y alegría por disputar un torneo tan importante en casa y concretamente en València” y resaltó la dificultad de lograr una plaza para París 2024: “La clasificación para los Juegos Olímpicos se ha convertido casi en un título, sólo 12 equipos en todo el mundo llegan a los Juegos. La evolución de este deporte en todo el mundo ha sido espectacular y hay muchas selecciones capaces de ganar prácticamente a cualquiera. Estar en unos Juegos es algo muy especial, estar ahí ya es un grandísimo resultado”.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá agradeció “a todos los que habéis hecho posible este regalo para València. No sólo somos una ciudad de deporte sino que Valencia es una ciudad referente en baloncesto, gracias a las instituciones públicas y privadas que han apostado por este deporte”, Catalá recordó que la Fonteta se “vestirá de gala en uno de sus eventos, su último baile antes de inaugurar el Roig Arena. Queremos que en València la Familia culmine su camino hacia París. Vamos a demostrar que somos grandes anfitriones”. La alcaldesa destacó que València ha acogido grandes eventos de baloncesto como el Europeo Femenino o la Copa del Rey. “Para la Fonteta será especial, será el punto y seguido de muchos otros bailes que disfrutaremos de la Familia en el Roig Arena”.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón agradeció a la Federación Española “haber recogido nuestra propuesta. València es basket, un deporte por el que apostó hace muchos años, antes. incluso, de que llegasen los grandes éxitos”. Mazón se dirigió también a Scariolo: “quiero trasladar que se elimine cualquier presión o exigencia, el baloncesto le ha dado mucho a la ciudad de València y por tanto queremos devolverle al baloncesto todo lo que nos ha dado”. El presidente de la Generalitat destacó que “apostamos por estos eventos de gran calidad porque València merece brillar pero también porque logramos que niños y niñas tengan referentes. Os damos las gracias por ser referentes para esos jóvenes. Apostamos por el deporte como un valor social”.
Carlos Mazón, Vicente Barrera y María José Catalá, recibieron sendas camisetas dase la selección española con sus nombres y el número 24 en referencia al Preolímpico 2024. Tras la presentación, todos se dirigieron al Ayuntamiento para presenciar la mascletà.
[ad_2]
Source link