Search
Close this search box.

Una obra de teatro recupera a Fraga a ritmo de trap

[ad_1]

Manuel Fraga fue uno de los padres de la Constitución Española; creador del partido Alianza Popular (precursor del PP actual); uno de los ministros más mediáticos de la dictadura de Franco y presidente de la Xunta de Galicia durante 16 años. Pero fuera de este minicurrículo vitae se extienden tentáculos de datos sobre una figura controvertida, amada por miles de personas, odiada por otras tantas. Ahora, es el objeto central de una obra de teatro, ‘Iribarne’, de la compañía Butaca Zero que está representando la pieza en Madrid en una coproducción con el Centro Dramático Nacional y la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia. Es una muestra más del poderío del teatro galllego en el exterior.

Con la dirección de Xavier Castiñeira y el texto de Esther F. Carrodeguas, el espectáculo se pone sobre las tablas hasta el 12 de noviembre en el Teatro Valle-Inclán de la capital española. Después, tocará preparar una versión en gallego para la gira del noroeste con inicio en enero aderezada con actuaciones en otras comunidades incluida País Vasco (Teatro Arriaga de Bilbao). “Las fechas aún no las puedo decir”, señala Carrodeguas.

La propia compañía asegura que se trata de una “pieza loca”. “Bailamos, actuamos, tenemos música con la banda sonora de Berto. Algunos temas ya están en Spotify; el resto salen cuando se cierre la gira en Madrid, a finales de semana. Sobre estas melodías de inspiración en el trap, Sabela Domínguez diseñó las coreografías con el estilo de baile walking. Huimos de las músicas de la época de Fraga. El espectáculo está pensado con lenguaje contemporáneo para contarle la historia a personas jóvenes, aunque estamos teniendo público mayor que vivió la Transición”, señala Esther Carrodeguas.

La dramaturga reconoce que se trata de une espectáculo “complejo y un proyecto grande para una compañía pequeña como la suya. Destaca que están muy “contentos” con la recepción: “todos los días –se estrenó el 12 de octubre– hay gente en pie aplaudiendo. Esto reconforta”.

No es una pieza biográfica

En escena son seis intérpretes, incluida Carrodeguas. Tanto ella como el resto del elenco –formado por Xurxo Cortázar, Jorge de Arcos, Mónica García, Anxo Outumuro y Lidia Veiga– dan vida a Fraga en distintos momentos y épocas. “Hay una escena pequeña de su infancia y de su nacimiento en 1922 pero después recorre suvida política. En verdad, casi no tratamos su vida privada. Salen personajes como el rey, Felipe Suárez, Pérez Varela, Rajoy, Pujol… Todos hacemos de Fraga.No entendimos la pieza como un biopic aunque recorramos su vida.No incluimos cosas personales como el nacimiento de sus hijos o su boda. La idea era recorrer la política de esos años en los que estuvo en activo. Ninguno de nosotros se maquilla o se prepara para parecerse a Fraga. En la primera parte, se usan los tirantes de España como elemento de recurso para señalar que quien los tenga puestos es el personaje de Fraga. Tiene un registro que no es realista”.

“Es una comedia muy poca”

Tanto si se acercan a Madrid esta semana como si a partir de enero la ven desde Galicia les esperará en la butaca una obra muy cómica. “Se trata de hacer una interpretación de la vida de Fraga. Tanto nosotros como la gente que la ve dice que es una comedia muy loca. Tiene mucha sátira”, avisa Carrodeguas.

En los meses previos en los que Esther iba preparando el texto teatral, la autora reconocía a este diario sentirse desbordada ante la ingente información alrededor de Fraga a la que estaba accediendo.

“Desbordada seguí hasta que estrenamos y aún sigo porque es posible que hagamos cambios para el reestreno en Galicia. Hay que hacer la traducción, aunque algunas partes igual se quedan en castellano para que tengan más sentido. Quedó mucha documentación fuera, se podrían hacer cinco piezas teatrales más”, señala Carrodeguas.

[ad_2]

Source link