Search
Close this search box.

Tag: valle

Un banco y un columpio gigantes cambian la forma de ver este valle de Cantabria
Travel

Un banco y un columpio gigantes cambian la forma de ver este valle de Cantabria

[ad_1] Resguardado entre las montañas, en un valle moldeado por el paso del tiempo y el agua del río que lo atraviesa, está Miera, un oasis de paz y tranquilidad en el que refugiarse del estrés diario que apenas reúne 400 habitantes. Aquí no hay atascos, ni ruidos de claxon, ni grandes edificios que bloqueen las vistas, solo bellos paisajes y un puñado de tesoros a descubrir repartidos por todo el municipio. De su patrimonio monumental destaca la iglesia de Santa María de Miera, también conocida como 'la catedral' por sus grandes dimensiones. Declarada Bien de Interés Cultural en 1988, este templo tiene su origen en un monasterio que aparece citado en documentos del siglo XI, aunque su aspecto actual es fruto de una mezcla de estilos iniciada con su construcción a finales del siglo XV. A...
Rutas en kayak y piragua por el malagueño Valle del Genal
Travel

Rutas en kayak y piragua por el malagueño Valle del Genal

[ad_1] El Valle del Genal es una joya natural en el corazón de la provincia de Málaga que se ha convertido en uno de los destinos favoritos para los amantes del turismo activo. Sus paisajes, con montañas que parecen besar el cielo y ríos que serpentean entre bosques de castaños centenarios, ofrecen un escenario idílico para explorar la naturaleza en su estado más puro. Entre las múltiples opciones de actividades de aventura están las rutas en kayak y piragua, que no siempre pueden llevarse a cabo debido al caudal del río. Si bien, las últimas lluvias prometen el suficiente nivel de agua para poder recorrer por algunos tramos en los que se combinan aguas tranquilas con algunos rápidos y descensos. El río Genal, que vuelca sus aguas en el Guadiaro, es un río corto, pero capaz de alimenta...
Los cerezos del Valle del Jerte en Extremadura ya están en flor: dónde verlos y cómo llegar
Travel

Los cerezos del Valle del Jerte en Extremadura ya están en flor: dónde verlos y cómo llegar

[ad_1] Es 20 de marzo y eso solo significa una cosa: empieza la primavera . Nos adentramos en una época del año en el que la vegetación 'despierta' y florece , dejándonos unos paisajes únicos.Uno de los árboles frutales más espectáculares de ver en estas fechas es el cerezo . Sus finas ramas comienzan a decorarse con pequeñas flores blanquecinas y rosadas, tiñendo los campos de color. Noticias Relacionadas estandar No Ruta de la Camelia de Renfe: qué es, fechas y cómo conseguir los tickets Inés Romero estandar No El tren turístico entre Madrid y Valladolid que incluye paseo en barco y espectáculo teatralizado Inés RomeroEn España existe un pequeño rincón donde disfrutar de esta estampa en su máximo esplendor. Se trata del Valle del Jerte , un espacio natural declarado bien de interés cult...
Cincuenta mil cerezos en flor iluminan un valle especial en el norte de España
Travel

Cincuenta mil cerezos en flor iluminan un valle especial en el norte de España

[ad_1] Una ruta por los cerezos en flor del valle de las Caderechas, a unos 50 km al norte de Burgos Imagen de los cerezos en flor del valle de Caderechas, Burgos turismo de burgos 17/03/2024 Actualizado a las 13:10h. La floración de cerezos más conocida en España es, sin duda, la del Valle del Jerte, en Cáceres, pero a más de 400 kilómetros de este paraje, al norte de la provincia de Burgos y haciendo frontera con las vecinas Merindades, espera al ... Artículo para resgitrado Lee ahora mismo todos los contenidos de ABC Reportar un error [ad_2] Source link
Pedro Casablanc: “El teatro es en vivo, queda como experiencia y no se puede hacer con Inteligencia Artificial”
Culture

Pedro Casablanc: “El teatro es en vivo, queda como experiencia y no se puede hacer con Inteligencia Artificial”

[ad_1] Pedro Casablanc protagoniza 'Don Ramón María del Valle-Inclán', un espectáculo de Xavier Albertí acompañado de la música en directo de Mario Molina. Es la historia de una mirada, la de Don Ramón Gómez de la Serna, en forma de homenaje musical sobre Don Ramón María del Valle-Inclán. Es la historia de un Madrid que nació en el cambio de siglo, después de la pérdida de unas colonias y que se desvanece con la guerra del 36. Historia de la bohemia, las vanguardias, las pinturas, la música y la llegada de los medios de comunicación de masas. En Don Ramón María del Valle-Inclán a través de Ramón Gómez de la Serna se produce un doble retrato, el del retratista y el retratado, los dos Ramones.  ¿Cómo describiría usted la o...