Search
Close this search box.

Tag: Ucrania

Terry Hayes: ‘El mundo de Gaza y Ucrania hoy es mucho peor que el de ‘Mad Max”
Culture

Terry Hayes: ‘El mundo de Gaza y Ucrania hoy es mucho peor que el de ‘Mad Max”

[ad_1] "Si hoy vivieras en Ucrania o en Gaza estarías deseando vivir en el mundo de ‘Mad Max’, porque pese a que la saga va de la desintegración y el colapso del mundo sería bastante mejor que como están ellos ahora -asegura Terry Hayes, que fue guionista de las entregas 2 y 3 de la distópica saga futurista-. Nunca pensé que viviría para ver el derrumbe de tantas cosas que dábamos por sentadas". El también novelista, que hace una década debutó con el exitoso ‘thriller’ geopolítico y de espías ‘Soy Pilgrim’, del que prepara una continuación, vuelve con esos mismos mimbres a recorrer los entresijos de espionaje y terrorismo islamista en el mundo actual en su segunda y ambiciosa novela, ‘El año de la langosta’ (Planeta / Columna), una trama que sus editores colocan entre John le Carré y ‘Hom...
Nora Krug y sus ‘Diarios de guerra’: la tragedia de Ucrania vista desde la cotidianidad y las emociones
Culture

Nora Krug y sus ‘Diarios de guerra’: la tragedia de Ucrania vista desde la cotidianidad y las emociones

[ad_1] Un abuelo ucraniano que al despertarse olvida todo, incluso la guerra. Un niño frustrado porque Nintendo ha cerrado sus tiendas en Rusia y no puede seguir jugando. Un agricultor que, cerca de la frontera de ambos países, ignora las bombas, obsesionado con salvar su cosecha. Un monologista de Kiev desplegando humor negro para espantar el miedo a los bombardeos. La guerra entre Rusia y Ucrania, retratada a partir de la vida cotidiana de dos personas, protagoniza el libro gráfico Diarios de guerra (Salamandra Graphics), de la germano-estadounidense Nora Krug. El volumen, un relato visual cocinado a partir de entrevistas realizadas a lo largo de un año, pone el foco en las emociones y sentimientos de dos personas atravesadas por el conflicto armado.Cuando Rusia invadió Ucrania en febre...
“¿Qué estamos haciendo aquí?” ¡Estamos matando a niños!”: Los crímenes de los soldados rusos contados por ellos mismos
Culture

“¿Qué estamos haciendo aquí?” ¡Estamos matando a niños!”: Los crímenes de los soldados rusos contados por ellos mismos

[ad_1] “Les disparé a todos en la cabeza, ellos lloraban y me suplicaban que no los matara, pero lo hice igualmente”, le cuenta un joven a su pareja antes de confesarle también haber torturado a otras personas metiendoles tuberías envueltas de alambre de espino por el ano y despellejándoles los dedos y el pene. “No me arrepiento lo más mínimo”, añade. Un hombre explica a su mujer que recibió una carta en la que la hija de ambos le pedía: “Papá, mata a todos los ucranianos y vuelve a casa”. Una madre insta a su hijo a que cocine a sus enemigos “como si fueran kebab”.Todos esos testimonios forman parte de la espeluznante banda sonora de ‘Intercepted’, documental de la periodista Oksana Karpovych que acaba de ver la luz en la Berlinale. Su columna vertebral son fragmentos de llamadas telefón...
Maxim Ósipov, del destierro al exilio
Culture

Maxim Ósipov, del destierro al exilio

[ad_1] Tras la invasión total de Ucrania por parte de su país, en marzo de 2022, el cardiólogo y escritor Maxim Ósipov (Moscú,1963) huyó de Rusia. Se dirigió primero a Ereván y luego a Alemania. Antes había vivido durante largo tiempo en una especie de exilio interior en la ciudad de Tarusa, a 101 kilómetros de la capital. Tarusa está lo suficientemente alejada del Kremlin como para haber servido, bajo el dominio soviético, de lugar de acogida de exprisioneros políticos y desafectos al régimen, todos aquellos seres a quienes solo se les permitía vivir a esa distancia de Moscú, en pequeñas ciudades rurales. Allí podían proseguir con sus ocupaciones o profesiones anteriores, pero bajo el doloroso aislamiento, la discriminación y los recuerdos amargos de una experiencia vivida más f...
Anders de la Motte, de policía sueco a escribir de asesinos en serie
Culture

Anders de la Motte, de policía sueco a escribir de asesinos en serie

[ad_1] A finales de los años 90, el ahora escritor sueco Anders de la Motte (1971) era un joven policía. "Un día -explica en entrevista horas antes de participar este jueves en una mesa redonda de BCNegra- un compañero trajo un pastel por su cumpleaños y de repente se abrieron tres puertas al final del pasillo que siempre estaban cerradas. Salieron tres policías, olían a mentol y a tabaco, tenían los ojos enrojecidos y no decían nada, solo asentían con educación. Cogieron un trozo de tarta y se fueron de nuevo. No sabíamos qué hacían allí ni los veíamos nunca. Si alguna rara vez te los cruzabas por el pasillo nunca establecían contacto visual. Eran policías rotos, que tuvieron su momento de gloria y por algún motivo los arrinconaron allí a la espera de su jubilación, porque al se...
’20 días en Mariúpol’, el retrato del asedio ruso en toda su crudeza: “Las guerras no empiezan con explosiones, empiezan con el silencio”
Culture

’20 días en Mariúpol’, el retrato del asedio ruso en toda su crudeza: “Las guerras no empiezan con explosiones, empiezan con el silencio”

[ad_1] Las primeras imágenes de ’20 días en Mariúpol’ están tomadas desde la ventana de un edificio que a duras penas se mantiene erguido en la destrozada ciudad ucraniana. Las imágenes están grabadas por el reducido equipo de periodistas y cámaras dirigido por Mstyslav Chernov. Lo que muestran en la calle son varios tanques rusos con la infausta letra Z pintada en sus corazas. De repente, el cañón de uno de esos tanques empieza a girar y elevarse en dirección a la ventana desde la que está siendo filmado. La acción, como en un relato de anticipación, se detiene aquí y el filme vuelve atrás, 20 días en el tiempo, hasta la primera de las jornadas del asedio ruso a la ciudad.  De esta forma tan contundente, subrayada por una música d...
10 películas de estreno en plataforma que no te puedes perder en enero
Culture

10 películas de estreno en plataforma que no te puedes perder en enero

[ad_1] El inicio de año se presenta variado en las plataformas. Hay propuestas para todos los gustos, desde entretenimientos de acción como 'LIFT: Un robo de primera clase', con Úrsula Corberó y Kevin Hart atracando un avión en pleno vuelo, hasta propuestas de ciencia ficción de distinta naturaleza: la intimista (y esperada) 'Intruso (Foe)', con pareja protagonista estelar (Saoirse Ronan y Paul Mescal), y la social y reivindicativa 'La cocina', debut en la dirección del actor Daniel Kaluuya. Lo nuevo del inclasificable Quentin Dupieux ('Yannick') y el premiado documental '20 días en Mariupol', sobre la invasión rusa de Ucrania, son otras de las propuestas que llegan este enero. 1. 'Intruso (Foe)', de Garth Davis (Amazon Prime: 5 de enero) ...
Las ‘Guerreras’ se juegan ser líderes
Sports

Las ‘Guerreras’ se juegan ser líderes

[ad_1] La selección española de balonmano femenino cerrará hoy ante Brasil a las 18 horas (Teledeporte) el Grupo G de la ronda preliminar del Campeonato del Mundo de Polonia y Suecia. Las ‘Guerreras’ aspiran a terminar la fase como líderes y conseguir una victoria que sumará en la Main Round. El equipo brasileño se presenta com el rival más complejo de esta fase para España, que volverá al Arena Nord de Frederikshavn danés, sede de un grupo donde ambos contendientes están invictos. Tanto Brasil como las jugadoras entrenadas por Ambros Martín colideran con cuatro puntos, merced a dos triunfos previos sobre Ucrania y Kazajistán. ...
Italia no falla ante Ucrania (0-0) y defenderá su corona europea
Sports

Italia no falla ante Ucrania (0-0) y defenderá su corona europea

[ad_1] Italia no falló como ha fallado en las fases clasificatorias para los dos últimos Mundiales (2018 y 2022) y accedió a la Eurocopa. Faltaría más que se ausentara el vigente campeón... No entrará en el bombo de Alemania (el 2 de diciembre) con brillantez –como segunda de grupo, inabordable Inglaterra–, pero de forma autosuficiente. Necesitaba empatar con Ucrania y empató (0-0) pese a que contrajo méritos para marcar y tener una red de protección ante un gol en contra. Habría sucedido si Gil Manzano no hubiera cerrado los ojos en el área durante el tiempo añadido.  Un penalti en el minuto 93 ...
Los dramas de Ucrania y Afganistán, protagonistas del World Press Photo 2023
Culture

Los dramas de Ucrania y Afganistán, protagonistas del World Press Photo 2023

[ad_1] El fotoperiodista español Emilio Morenatti pasó seis meses en Ucrania en distintos viajes. "Vi la metáfora de la amputación geográfica del país por el invasor y las amputaciones que sufren las personas por el armamento. Fue mi forma de examinar ese drama individual. Como herido de guerra y también amputado, yo juego con ventaja: tengo más cercanía con esas personas y las apoyo psicológicamente compartiendo mi experiencia. Yo perdí mi pierna hace años. En Ucrania encontré a una mujer que enterró su pierna junto a su hijo de 14 años, muerto en el ataque, en el jardín de su casa". Sus imágenes de la guerra de Ucrania, que le han valido una mención honor en el World press photo 2023 (Europa), se codean con la del ucraniano Evgeniy Maloletka, autor de la Fotografía del Año, 'At...