Search
Close this search box.

Tag: Terror

Stephen King, medio siglo siendo el rey
Culture

Stephen King, medio siglo siendo el rey

[ad_1] Parece ser que años atrás, mientras Stephen King visitaba un colegio de educación primaria, un alumno levantó la mano y le preguntó: “¿Alguna vez tiene usted pesadillas?”. Él permaneció pensativo unos segundos y luego, sonriente, contestó: “No, yo os las doy a vosotros”. Y posiblemente no haya forma más concisa que esa de definir el papel que King desempeña en la cultura popular. Si algo es aterrador, él seguramente ha escrito sobre ello. Un payaso asesino que cambia de forma. Una gripe capaz de despoblar el planeta. Un marido armado con un mazo -sí, un mazo y no un hacha-, dispuesto a aplastarle el cerebro a su esposa. Vampiros, perros rabiosos, niños poseídos y otras cosas que, sí, se instalan en nuestro inconsciente y ahí se quedan.Y pocas de las imágenes evocadas en sus páginas...
Cómo el crimen de Alcasser y la narrativa del terror sexual de los 90 marcó a varias generaciones
Culture

Cómo el crimen de Alcasser y la narrativa del terror sexual de los 90 marcó a varias generaciones

[ad_1] En abril de 1991, Laura Domingo fue hallada muerta en un paraje cercano a Burgos llamado La Majada, veinte días después de que, según testigos presenciales, un hombre se la llevara de la mano mientras jugaba en el parque. Tenía seis años, los mismos que tenía entonces la directora y dramaturga María Velasco: “El caso de Laura Domingo sucedió en el mismo lugar donde yo nací y crecí, y cuando las niñas de la generación de Laura estábamos ya en edad de ser madres de otras niñas, me di cuenta de que su historia seguía muy presente”, explica a El Periódico de España, del mismo grupo editorial. Treinta y tres años después de aquello, Velasco estrena el próximo 26 de abril, en el Teatro Valle-Inclán del Centro Dramático Nacional, su obra 'Primera sangre', un texto que parte de la memoria ...
Los secretos de la saga ‘Blackwater’, la adicción literaria del momento
Culture

Los secretos de la saga ‘Blackwater’, la adicción literaria del momento

[ad_1] Este miércoles llega a las librerías 'La guerra', el cuarto de los seis volúmenes de que consta la saga 'Blackwater', de Michael McDowell. Los tres primeros, 'La riada', 'El dique' y 'La casa', están entre los diez libros de ficción más vendidos en Catalunya, tanto en castellano como en catalán, según las últimas clasificaciones del Gremi d'Editors, correspondientes a la semana del 4 al 10 de marzo. En conjunto, han despachado 50.000 ejemplares en ambos idiomas en seis semanas, informa la editorial Blackie Books, que publica las entregas de la obra quincenalmente.No está mal para un novela por entregas editada originalmente en Estados Unidos en 1983 y escrita por un autor fallecido en 1999 y del que solo se ha publicado en España 'Voces del silencio' (2007), obra que dejó inconclus...
Bienvenido sea el escalofrío
Culture

Bienvenido sea el escalofrío

[ad_1] Llega "Cine de terror 1950-1959. De entre los muertos" arropado por un prólogo de Roger Corman, uno de los reyes de la serie B especializado en arrancar escalofríos a la audiencia. Buena elección por parte de Carlos Aguilar para poner los colmillos largos con una propuesta en la que la erudición va unida a la amenidad con el estilo inconfundible de su autor. Sin miedo a la envergadura del proyecto, Aguilar recorre de forma exhaustiva la historia del cine de terror de la prodigiosa década de los 50. Lo hace prestando debida atención a los grandes clásicos pero sin darle la espalda a títulos caídos en el olvido, y a los que Aguilar limpia de telarañas para rescatar bastantes joyas. Fueron años importantes porque se pasó de un sistema encabezado por carismas como Bela Lugosi...
‘Sleepy Hollow’ en tinta de calamar y café: el lado oscuro de Antonio Lorente
Culture

‘Sleepy Hollow’ en tinta de calamar y café: el lado oscuro de Antonio Lorente

[ad_1] Hablar hoy de Sleepy Hollow es ver a Johnny Depp corriendo ante el jinete sin cabeza en la película de Tim Burton de 1999. El cineasta se inspiró en el relato del estadounidense Washington Irving (1783-1859), pero en realidad la suya fue una interpretación muy distinta de la del clásico de la literatura fantástica y de terror, de la que básicamente mantuvo la ambientación siniestra y tenebrosa. Por ello, y pese a ser fan del gótico universo burtoniano, Antonio Lorente (Almería, 1987) acudió a la fuente original para crear su obra "más oscura, experimental y adulta" hasta la fecha, reconoce, una fiel, espectacular y cuidada versión ilustrada de ‘La leyenda de Sleepy Hollow’ (Edelvives), que lanza tras adaptar clásicos mucho más luminosos como ‘Peter Pan’, ‘Tom Sawyer’, ‘Ana...
Monstruos ibéricos y viñetas infernales, la terrorífica historieta del tebeo español
Culture

Monstruos ibéricos y viñetas infernales, la terrorífica historieta del tebeo español

[ad_1] "Si el terror literario está mal mirado, si el cine de miedo lo está aún peor, mejor ni imaginar lo que se opina sobre la historieta de horror fuera de los ámbitos de fans y devotos", reconoce el muy fan y devoto Pedro Porcel en el prólogo de su Viñetas infernales, un repaso lleno de conocimiento, criterio, exactitud y pasión a cien años de historia del cómic de terror en España. Publicadas por la editorial Desfiladero, en las más de 400 páginas profusamente ilustradas que nos ofrece en su libro este historiador valenciano de mitografías urbanas, los monstruos sobrenaturales, los demonios, los fantasmas, los esqueletos, los científicos locos, las brujas paganas, las criaturas grotescas, eróticas e inmorales propias del géner...
Carlota Pereda busca nuevos horizontes con ‘La ermita’
Culture

Carlota Pereda busca nuevos horizontes con ‘La ermita’

[ad_1] No es tan común que un director o directora visite Sitges dos años seguidos para presentar película, y quizá menos aún en el contexto nacional. Pero es lo que ha logrado la madrileña Carlota Pereda, que tras salir de la anterior edición con el Méliès de Oro por 'Cerdita', presenta ahora 'La ermita' en estreno internacional. "En realidad, esta nueva película estuvo a punto de ser la primera", explica Pereda. "Parecía que 'Cerdita' se iba a retrasar y [la productora] Laura Fernández me propuso este guion de Albert Bertran Bas y Carmelo Viera, con el que conecté mucho. Por entonces estábamos en pandemia y yo no dejaba de preguntarme qué pasaría si yo me moría. Qué pasaría con mi hija".  En la película, la pequeña Emma (encantad...