Search
Close this search box.

Tag: Siglo XX

Bienvenido sea el escalofrío
Culture

Bienvenido sea el escalofrío

[ad_1] Llega "Cine de terror 1950-1959. De entre los muertos" arropado por un prólogo de Roger Corman, uno de los reyes de la serie B especializado en arrancar escalofríos a la audiencia. Buena elección por parte de Carlos Aguilar para poner los colmillos largos con una propuesta en la que la erudición va unida a la amenidad con el estilo inconfundible de su autor. Sin miedo a la envergadura del proyecto, Aguilar recorre de forma exhaustiva la historia del cine de terror de la prodigiosa década de los 50. Lo hace prestando debida atención a los grandes clásicos pero sin darle la espalda a títulos caídos en el olvido, y a los que Aguilar limpia de telarañas para rescatar bastantes joyas. Fueron años importantes porque se pasó de un sistema encabezado por carismas como Bela Lugosi...
El último viajero romántico
Culture

El último viajero romántico

[ad_1] En la primavera de 1923, una mujer de grandes ojos grises montaba una mula por un trayecto abrupto en las Alpujarras. Al entrar en el caserío encalado de la aldea de Yegen, una algarabía de niños salió a su encuentro mientras ella seguía a su amigo inglés, que vivía allí desde hacía tres años. Algunos miembros del grupo de Bloomsbury se reunían esta vez fuera de Inglaterra, y su alma mater, Virginia Woolf, viajó con su marido Leonard a Andalucía para reunirse en esta perdida comarca granadina, entre Sierra Nevada y el Mediterráneo, con el joven escritor Gerald Brenan. El autor de "El laberinto español" y el enorme "Al sur de Granada", que Tusquets volvió a publicar a finales de 2023, guarda cierta similitud con el personaje...
Federico García Lorca, ante todo, músico
Culture

Federico García Lorca, ante todo, músico

[ad_1] Como la canción popular que armonizara para piano al clamor de ¡Anda, jaleo!, Federico García Lorca se arrimó al pino verde de la música mucho antes de que la poesía y la dramaturgia ganaran terreno al cante. Y aunque rubricase su nombre con belleza y con sangre en la historia de la literatura y el teatro español del siglo XX, la sombra alargada del pino dio cobijo a su vocación musical en la construcción rítmica de sus versos o las referencias sonoras de sus textos. A pesar de la proyección de la voz lorquiana en distintas manifestaciones de la cultura popular, su recorrido musical es casi un eco de silencio, como si lo velase la misma sombra del pino que solía afinar al piano. Pero antes que poeta y dramaturgo, Lorca fue m...
La ópera, un género cargado de futuro
Culture

La ópera, un género cargado de futuro

[ad_1] Tomás Marco es una gloria nacional, una de las personalidades más inquietas e interesantes de nuestro país en el ámbito de la cultura. Compositor de prestigio internacional, con un sólido catálogo que abarca los más diversos géneros, ensayista de fuste y también gestor curtido en mil y una batallas. Ha sido y es una presencia imprescindible en nuestra vida musical. Vuelve Marco a su labor de divulgación y lo hace con una obra extraordinaria, "De la tradición a más allá de la posmodernidad", historia de la ópera a lo largo del siglo XX y también de lo que llevamos del XXI. El repaso que Marco realiz...