Search
Close this search box.

Tag: Siglo XX

Los 90 años de dos mitos eróticos del siglo XX
Culture

Los 90 años de dos mitos eróticos del siglo XX

[ad_1] Sus figuras ocuparon las pantallas de cines de todo el mundo seduciendo a espectadores de los cinco continentes. Ahora cumplen 90 años y se sigue hablando de ellas porque por circunstancias diversas. Aún mantienen ese halo que nunca abandona a los famosos.Brigitte BardotSólo había que decir BB, escribir esta letra dos veces, para que todo el mundo supiera que se trataba de Brigitte Bardot. Fue el más destacado icono erótico de los años sesenta y un referente estético para los cineastas de la nouvelle vague y los intelectuales de la gauche divine (“atrae a los idólatras en un tiempo sin dioses”, escribió Jean Cocteau). Para los críticos de cine reunía en su persona el atractivo sexual de Marlene Dietrich y el glamour de Ava Gardner.En 1953, durante la celebración del Festival de Can...
Un pedazo de Ritz para llevarse a casa
Culture

Un pedazo de Ritz para llevarse a casa

[ad_1] A su regreso de uno de sus viajes por el mundo, Alfonso XIII comprobó desilusionado que Madrid carecía de un hotel de gran lujo como los que él había disfrutado durante su periplo. Un detalle que también había sido un inconveniente a la hora de alojar a los invitados de las casas reales internacionales que se habían desplazado a Madrid con motivo de su boda con Victoria Eugenia de Battenberg. Por esa razón, el monarca removió Roma con Santiago para solucionar un problema que, a la vista del interés que le puso, le preocupaba más que la corrupción que estaba esquilmando las arcas públicas —y de la que él mismo era responsable y beneficiario—, el desastre de Annual —en buena parte consecuencia de lo anterior— o la dictadura de Primo de Rivera a la que se plegó gustoso.Con ese objetiv...
Arriba y abaxo
Culture

Arriba y abaxo

[ad_1] Paez mentira, pero la primera referencia y más expresiva del sintagma "arriba y abaxo" ye probablemente, por delantre de "cielu y tierra", la serie británica de televisión "Upstairs, Downstairs", de los años setenta del sieglu pasáu. Mui popular pa quien la seguimos entós, nun taría de más que se revisara pa notar cómo yeren les coses de la clase social, del sexu y de la raza anantes de que s’enguedeyaren col brexit y col queer. Nun ye qu’andaren perfeches n’aquella dómina sinon que hai qu’iguales agora anantes de que-y soceda a la especie humana dalgún estropiciu grave. Esa obra televisiva tien un algoritmu , como dicimos nel presente, pol que’l caballeru Bellamy y familia viven nel pisu londinense nel que en baxando les escaleres entramos a la cocina y cuartos del serviciu que tr...
Aromas extremos
Culture

Aromas extremos

[ad_1] En "El aroma de los imperios" –un inteligente ensayo del historiador alemán Karl Schlögel (Allgäu, 1948) sobre dos fragancias y su repercusión en la pugna por el poder durante el siglo XX–, el episodio que peor huele se refiere al humo de los campos de extermino alemanes y a la pestilencia sumergida del gulag soviético. En Auschwitz es el hedor rancio y repugnante de la carne humana que cubre todo el campo como si se tratara de una alfombra. En Kolimá, en cambio, con sus extremas temperaturas bajo cero, el olor a cadáveres parece no dejar huella. Varlam Shalámov, testigo y víctima del Gulag, contaba con amargura cómo en el crematorio polaco era omnipresente el olor a gas y humo, mientras que los muertos de Kolimá el tufo no se percibía. Los cadáveres incorruptibles estaban demasiad...
Artista de variedades
Culture

Artista de variedades

[ad_1] Hans Guttmann trabajó como apuntador de teatro veintidós años. Hasta que un día se cansó de ver lo mal que lo hacían los directores, salió de su escondrijo y le dijo al director de turno que se apartara, que se hacía cargo de la dirección. Guttmann creyó que, después de tantos años en la sombra, merecía una oportunidad.Esto sucedió en un teatro alemán de la Bucovina, actual Rumanía, y dio cuenta de ello nada más y nada menos que el gran Joseph Roth (1894-1939) un 1 de junio de 1922. Y lo hizo en una de sus numerosas colaboraciones en prensa que servían al autor de "La leyenda del Santo Bebedor" como precario medio de subsistencia. Roth se movió en una época en que prensa y literatura vivieron uno de sus momentos álgidos bajo el contexto imprescindible de los cafés (no hay más que a...
Oxford, primera mitad del siglo XX
Culture

Oxford, primera mitad del siglo XX

[ad_1] En 1956, Elizabeth Anscombe habló, en el claustro de la Universidad de Oxford, en contra de que se le concediera un doctorado honoris causa a Harry Truman, que había autorizado el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. En el propio claustro, a Truman se le definió como valiente, estadista y decisivo, mientras que Anscombe fue tildada de grosera, pretenciosa y "mujer carente de toda moderación"; la prensa la denominó "la oponente solitaria". Y ella se preguntaba qué era lo que veía que los demás no veían. Cuatrocientas páginas más tarde y tras toda una vida de acontecimientos políticos y culturales y de experiencias personales, Anscombe encuentra posibles respuestas.La visión filosófica de la época, impresionada por los avances mecánicos y científicos del momento...
Bruce LaBruce, gurú de la imagen ‘punk-queer’: ‘Me propuse escribir y hacer cine para enfurecer a la gente’
Culture

Bruce LaBruce, gurú de la imagen ‘punk-queer’: ‘Me propuse escribir y hacer cine para enfurecer a la gente’

[ad_1] “'Cultura' es una palabra interesante. Una persona de la que se dice que es 'culta', es decir, que tiene un gusto refinado y una educación formal, puede ser acusada al mismo tiempo de ser pretencioso y clasista. De hecho, las personas que exaltan las virtudes de la 'alta cultura', a menudo desprecian un poco la 'cultura pop', ¡y yo estoy definitivamente en contra de eso!", explica Bruce LaBruce, que acaba de publicar en castellano Contra la cultura (Editorial Cántico, 2024), una colección de ensayos en los que este realizador cinematográfico, fotógrafo y escritor comparte fragmentos de sus diarios de rodaje, escenas de su vida, reflexiones personales y brillantes análisis sobre películas, realizadores y la industria del cine, que demuestran que LaBruce es uno de los directores más ...
Kafka entre los pigmeos
Culture

Kafka entre los pigmeos

[ad_1] Escribir acerca de un nombre sancionado por la tradición literaria como parte de su canon tiene mucho de aventurero. Hacerlo a propósito de alguien como Kafka incorpora al gesto de la osadía un punto de arrogancia, una proclama casi suicida. Sin resultar ingenuo o, aún peor, sin parecer banal, ¿qué puede añadirse a lo ya dicho acerca de un escritor que sólo en lengua alemana, por ceñirnos al campo idiomático en el que su tarea se desarrolló, ha merecido el escrutinio de lectores de la agudeza de Walter Benjamin, Theodor W. Adorno, Elias Canetti, Hannah Arendt, Hartmut Binder, Saul Friedländer, Martin Walser y Klaus Wagenbach?Parecería que la conducta más razonable ante semejante punto de partida consistiera en expurgar lo ya escrito para rescatar las ideas que dialogan de forma pri...
Rostros hieráticos, pensamientos en ebullición
Culture

Rostros hieráticos, pensamientos en ebullición

[ad_1] "Noche y día" es la segunda novela de Virginia Woolf, y se puede decir que es la narración menos leída de la autora británica, porque ha cargado siempre con el marchamo de seguir "la tradición de la novela inglesa", según escribió otra gran autora, Katherine Mansfield, en su reseña de la obra. Sin embargo, esta novela cobra relevancia en nuestra época porque muestra el dilema de las decisiones personales en un tiempo de cambios radicales y de posicionamientos extremos y difíciles. [ad_2] Source link
Radiografía de un inútil
Culture

Radiografía de un inútil

[ad_1] La difícil sencillez de Natalia Ginzburg es uno de los más fecundos misterios de la literatura europea del pasado siglo. Historias limadas hasta el hueso, donde el equilibrio entre forma y contenido transparenta una cuestión de orden moral, una prosa destinada a dramatizar cada gesto y cada silencio, y un interés por lo cotidiano que, paradójicamente, se configura como la mejor receta contra las limitaciones de la épica costumbrista. Desde esa lógica, debe admirarse "Valentino" como una obra maestra. En su concisión, pocos textos logran tal profundidad en el análisis de lo colectivo y de lo íntimo, y menos aún otorgan al lector la sensación de hallarse ante una obra autónoma, perfecta en sus límites, en su estricta adecuación entre economía y expectativa narrativa."Valentino" es la...