Search
Close this search box.

Tag: Rock

Barry Adamson, el gran tapado del rock británico: “Mis primeros 36 años fueron una película mala y extraña”
Culture

Barry Adamson, el gran tapado del rock británico: “Mis primeros 36 años fueron una película mala y extraña”

[ad_1] Es uno de los grandes talentos inadvertidos para el gran público de la música popular de las últimas décadas. Tocó el bajo en Magazine, los Bad Seeds de Nick Cave y junto a Iggy Pop, y a partir de finales de los años 80 se labró una carrera a nombre propio como músico total, compositor de fascinantes discos de tramas sonoras evocadoras, profundamente cinemáticas, solventando también bandas sonoras para cineastas como David Lynch, Derek Jarman o Danny Boyle. A Barry Adamson (Manchester, Reino Unido, 1958) le cambió la vida cuando con solo siete años descubrió la música de John Barry en la banda sonora de Goldfinger (1965), junto a sus padres en un cine de Morecambe, en la costa oeste inglesa. Supo que acabaría siendo el nuevo gran Barry.Su música, alimentada por igual por la energía...
Los herederos de Springsteen alzan la voz: en qué artistas reconocer las enseñanzas de ‘The Boss’
Culture

Los herederos de Springsteen alzan la voz: en qué artistas reconocer las enseñanzas de ‘The Boss’

[ad_1] No caben en la Wikipedia los músicos que se han visto marcados por Bruce Springsteen a lo largo de las últimas décadas. Tampoco en el apartado de “artistas relacionados” que la socorrida y enciclopédica web Allmusic le dedica. Hubo un tiempo en el que reconocer su influencia no resultaba demasiado cool: la estampa de su trasero embutido en unos pantalones vaqueros, con la bandera de su país como telón de fondo en el cénit de su comercialidad (Born In The USA, 1984), no parecía el mejor de los avales para quien quisiera lucir credencial de autenticidad o marchamo underground o alternativo. Su imagen aún era presa de enquistados estereotipos. Ese rockero al que algunos se veían en la necesidad de decirle que en la vida había muchas más cosas que coches y chicas: los Prefab Sprout de ...
Bon Jovi saca fuerzas de flaqueza en ‘Forever’
Culture

Bon Jovi saca fuerzas de flaqueza en ‘Forever’

[ad_1] 'Forever'Bon JoviUniversalRock★★★Jon Bon Jovi nos ha permitido asomarnos a sus abismos interiores en esas confesiones francas sobre el estado de su voz, vertidas tanto a la prensa como en el reciente documental en cuatro partes ‘Thank you goodnight: la historia de Bon Jovi’ (Disney+). Nadie parece saber si la banda volverá a salir de gira, pero, por lo pronto, se muestra viva y coleando en este ‘Forever’, un álbum en el que luce rearmada mezclando algo de nostalgia y algunas invectivas de ‘stadium rock’ empaquetadas para cuando llegue el momento, si es el caso.Después de un ‘2020’ que reflejaba las tribulaciones norteamericanas modernas (‘black lives matter’, inmigración, culto a las armas), ‘Forever’ desprende un contenido más autorreferencial y líricamente íntimo desde la primera...
Nostalgia, 38 grados y camisetas negras: ‘Es como si fuera el último día de nuestra vida’
Culture

Nostalgia, 38 grados y camisetas negras: ‘Es como si fuera el último día de nuestra vida’

[ad_1] Han pasado ocho años desde la última. Demasiado tiempo para sus seguidores más fieles. "No tengo claro que se vuelva a repetir", afirma Jose, junto a su hermana Sandra y su amigo Julio, a la sombra de un árbol a la orilla del Río Guadalquivir, a los pies de la Torre del Oro de Sevilla. Desde Albacete han llegado directos al AC/DC High Voltage Dive Bar, la fan zone a la que miles de fieles seguidores del mítico grupo australiano han acudido este miércoles para vivir las últimas horas antes de un momento único: el primero de los dos conciertos que va a dar AC/DC en el estadio de La Cartuja, la única parada en España de su gira europea Power Up. Los rockeros del viejo continente miran a Sevilla.Una sensación térmica que alcanza los 38 grados y un sol radiante han recibido a aproximada...
Mark Evans, exbajista de AC/DC: ‘Vimos a los Stones en 1976 y supimos que pronto seríamos la mejor banda de rock and roll del mundo’
Culture

Mark Evans, exbajista de AC/DC: ‘Vimos a los Stones en 1976 y supimos que pronto seríamos la mejor banda de rock and roll del mundo’

[ad_1] Mark Evans (Melbourne, 1956) fue el bajista de AC/DC en los elepés 'T.N.T.' (1975), 'Dirty deeds done dirt cheap' (1976) y 'Let there be rock' (1977). También, por tanto, en buena parte de 'High voltage' (1976), el primer lanzamiento internacional de la banda australiana, con canciones de su homónimo álbum de debut, de 1975, y de 'T.N.T.' 'Dirty deeds -Actas profanas-' (Libros del Kultrum'), las memorias de Evans, ofrecen una valiosa visión interna del grupo poco antes de que se convirtiera en un monstruo planetario con 'Highway to hell' (1979). Evans, que se dedica al negocio de las guitarras y los bajos 'vintage', atiende desde Sídney.-Sorprende la confianza que AC/DC tenía casi desde el principio en que iba a ser una banda enorme. ¿De dónde procedía esa seguridad?-Todos éramos p...
Charlie Colin, fundador de la banda Train, muere tras resbalar en la ducha
Culture

Charlie Colin, fundador de la banda Train, muere tras resbalar en la ducha

[ad_1] El bajista estadounidense Charlie Colin, fundador de la banda de pop-rock californiana Train, falleció a los 58 años tras resbalarse en la ducha mientras cuidaba la casa de unos amigos en Bruselas (Bélgica), informaron este miércoles medios de EE.UU.El cadáver del artista fue encontrado en el interior de dicho domicilio hace cinco días, cuando sus amigos regresaron del viaje que los mantuvo fuera de la capital belga, detalló la prensa hoy.Colin era uno de los miembros originales de Train, formada inicialmente por Pat Monahan, Rob Hotchkiss, Scott Underwood y Jimmy Stafford, y contribuyó a los tres primeros álbumes de estudio de la agrupación; desde su debut 'Train' (1999) a 'My Private Nation' (2003), pasando por 'Drops of Jupiter' (2001).Con el éxito 'Tell Me', de su segundo disco...
Lou Reed, un culto vivo y emocionante 10 años después
Culture

Lou Reed, un culto vivo y emocionante 10 años después

[ad_1] 'The power of the heart: A tribute to Lou Reed'VariosLight In The AtticRock★★★★Lou Reed nos dejó hace ya algo más de 10 años (el 27 de octubre de 2013) y su estela sigue motivando a artistas de distintos ámbitos y generaciones. Tal vez no tanto como en los años 80 o 90, cuando el rock ocupaba un espacio más céntrico y las nuevas corrientes se postraban ante la leyenda ‘velvet’, pero a su mausoleo no le faltan los visitantes. Ahí está la docena de voces que desfilan por este ‘tribute album’ coordinado por el productor Bill Bentley, que fue su amigo y publicista y que ha firmado discos en memoria de Roky Erickson, Skip Spence y Doug Sahm.Ya sabemos que ninguna de estas versiones suplantará jamás a los originales, pero dan a esas canciones una especie de extensión vital en formas camb...
Y 47 años después, el punk se postra ante Pink Floyd
Culture

Y 47 años después, el punk se postra ante Pink Floyd

[ad_1] La historiografía del rock reserva un capítulo disruptivo para el año 1977, cuando la insurrección punk amenazó al ‘establishment’ del rock. De un lado, las bandas de tres acordes y mucha mala uva, y de otro, los bautizados como ‘dinosaurios’, acusados de egocéntricos, pretenciosos y lentos de narices. Como Pink Floyd, un grupo al que, en aquellos días, convenía trinchar públicamente para quedar en la foto como un tipo ‘cool’. A ver, la sacudida del 77 tuvo efectos refrescantes, porque advirtió a la aristocracia de que no podía dar nada por sentado, contraprogramó el poder de las ‘majors’ y recordó que el rock’n’roll podía ser emocionante en su reducción a los mínimos expresivos. Pero, con la distancia, es fácil observar que ni la actitud (la palabra fetiche del punk) lo era todo n...
¿Fue 1994 el último gran año del pop y el rock tal y como los conocimos?
Culture

¿Fue 1994 el último gran año del pop y el rock tal y como los conocimos?

[ad_1] No hay ninguna ley, ni escrita ni consuetudinaria, que promulgue que cientos de músicos tengan que ponerse de acuerdo para publicar sus mejores discos durante el mismo año. Los calendarios son, igual que esas listas anuales que tanto nos gustan a los periodistas musicales, intentos de enjaular la creación en celdillas temporales. En cierto modo están condenados al fracaso, porque la historia de la música popular, del arte en general, está repleta de gozosas asincronías y de un sinfín de excepciones que confirman las reglas y desbaratan los tópicos más enquistados.Quizá no haya motivo alguno para añorar 1994 más que por el simple hecho de que todos éramos bastante más jóvenes: teníamos más pelo, ninguna cana, escasas arrugas, quizá también algún kilo de menos y –desde luego– también...
La estrella de ‘rock and roll’ que echó a Jimi Hendrix de su grupo
Culture

La estrella de ‘rock and roll’ que echó a Jimi Hendrix de su grupo

[ad_1] A finales de 1964, un espléndido y joven guitarrista de Seattle se presenta ante el mismísimo Little Richard, uno de los más destacados pioneros del rock and roll, y se ofrece para formar parte de su banda. El autor de Tutti Frutti y Long Tall Sally no atraviesa su mejor momento. Su vida está marcada por grandes inflexiones y giros bruscos. Pero ese año ha retornado a los escenarios y sigue teniendo el tirón de antaño y conservando un estilo provocador y repleto de excesos. El influyente rockero da el visto bueno a la incorporación de aquel muchacho como músico de sesión a su grupo de acompañamiento, llamado The Upsetters.El guitarrista se hace llamar Maurice James, aunque acabará pasando a la historia como Jimi Hendrix. Desde la primera vez que actúan juntos sobre el escenario sur...