De la Sibil·la a Stella Maris: ¿pulsión religiosa en el pop?
[ad_1]
Llevamos un tiempo observando cómo el novísimo pop ha ido incorporando ingredientes de la cultura de raíz (cantos de trabajo, panderos cuadrados y botellas de anís), que no hace tanto nos parecían anacrónicos y aldeanos. Y no nos habíamos dado cuenta de que, en ese paquete ‘valores tradicionales’, se ha ido filtrando otra pista, la relativa a la trascendencia, no en forma de tributo religioso, sino como reconocimiento de la espiritualidad como trazo genuino y auténtico (esa palabra que en tiempos de ligereza posmoderna nos daba risa).
¿Giro reaccionario? Nada que ver. En España, para las generaciones crecidas en el franquismo o en su estela, la mística y la fe fueron encajadas como ingratas patas de la agenda dictatorial. Pe...