Search
Close this search box.

Tag: Política

Rodrigo Fresán, escritor argentino: “Si me preguntan por Milei, yo les hablo de ‘Milei’ Cyrus. No me interesa la política”
Culture

Rodrigo Fresán, escritor argentino: “Si me preguntan por Milei, yo les hablo de ‘Milei’ Cyrus. No me interesa la política”

[ad_1] Rodrigo Fresán (Buenos Aires, 1963) ha sido muchas cosas: autor de relatos como relámpagos juveniles de la reciente historia de Argentina, evocador de Peter Pan y su creador J. M. Barrie, hacedor (en tres partes) del torbellino que se crea en la cabeza de un escritor e iluminador del ignorado padre de Herman Melville. Pero solo ahora ha decidido revestirse de sí mismo para crear una hipotética autobiografía, en la que nada fue exactamente así y sin embargo todo es real.  Ahí está el inocente Land, trasunto del propio Fresán. Con su infancia en la capital argentina, hijo de padres intelectuales, comprometidos y bohemios. Con su convulsa y muy lectora adolescencia en Caracas, obligado por el exilio familiar. Para acabar, en un...
La ambigüedad de la máquina
Culture

La ambigüedad de la máquina

[ad_1] La tecnología da, pero también quita. Resuelve unos problemas y crea otros. El ejemplo perfecto es el automóvil. Acorta las distancias y procura un viaje más confortable, pero genera polución e impone el diseño de las ciudades. Las creaciones tecnológicas no son solo nuevas unidades artificiales que vienen a poblar sin más un espacio en el planeta, sino que consumen, se relacionan con los humanos y desprenden el efecto de cambiar la vida y el mundo de las personas. Conviene, por tanto, andar con cuidado para no ceder al imperio de la tecnocracia y advertir a los papanatas que profesan una fe ciega en la tecnología de los peligros que cabalgan a lomos de las máquinas. El reto consiste en doblegar a todo invento para ponerlo al servicio de la humanidad y evitar que suceda al revés. Y...
La ambigüedad de la máquina
Culture

Artículo de tocador

[ad_1] Marc Fumaroli (Marsella,1932-París, 2020) es autor de dos controvertidos y capitales ensayos de la cultura de las últimas décadas. En 1991, escribió "El Estado cultural", cuyo título está tomado de "El Estado animador", de Jacques Donzelot, y en el que critica los nefastos resultados de una política invasiva e ideologizante que en Francia se enraíza en el régimen de Vichy, a través de André Malraux, para alcanzar su pico con Jack Lang. Según Fumaroli, el Estado compromete su propio papel y despilfarra los recursos, siempre limitados, cuando quiere hacerlo todo, mientras que la política cultural debería aspirar a desarrollar la excelencia y no perderse en una concepción inflacionaria. Resalta el apego francés a la subvención de bienes culturales, que estaría ligado a una po...
¿Qué hacemos con el ‘helibike’?
Sports

¿Qué hacemos con el ‘helibike’?

[ad_1] Los deportes de montaña se han convertido en los últimos años en unas de las actividades que más adeptos suman. Una nueva forma de conocer la naturaleza y entrar en contacto con ella en un momento en el que la mayoría de las personas viven a mucha distancia de los bosques. Sin embargo, entre estas prácticas también aparecen modos de entretenimiento que generan polémica e impacto directo sobre el territorio. Es el caso, por ejemplo, del helibike. [ad_2] Source link
La ambigüedad de la máquina
Culture

El héroe frente al ocaso

[ad_1] La edición en español de "La decadencia de Occidente" cumple un siglo. El libro, uno de los más controvertidos e influyentes en los cien años transcurridos, no ha dejado de provocar una rara fascinación. El original en alemán fue rechazado por varias editoriales antes de la aparición en 1917 del primer volumen. El éxito fue tal que su autor, Oswald Spengler, un filósofo huraño y desconocido, saltó súbitamente a la fama, convirtiéndose en una celebridad entre el gran público, cuyo contacto era reclamado por académicos, políticos, militares y artistas. La obra se tradujo pronto a muchos idiomas, en las dos primeras décadas había vendido centenares de miles de ejemplares y, desde entonces, es reimpresa con regularidad. Ortega y Gasset encargó a Manuel García Morente la versió...
La ambigüedad de la máquina
Culture

La ley y la política

[ad_1] Han pasado tantas cosas en la política española y en la mundial en los últimos tiempos, y tan desconcertantes, que resulta imprescindible echar la vista atrás y analizarlas para tener una buena comprensión del presente. Este libro reúne decenas de artículos publicados desde 2020 en LA NUEVA ESPAÑA y otros diarios, y es un repaso detallado a la actuación del Gobierno respecto al Estado de derecho, que presta especial atención al conflicto planteado por el independentismo catalán. Los textos no son capítulos de una reflexión a posteriori, distanciada, a modo de informe o balance histórico, sino que fueron redactados según iban sucediendo los hechos, lo que les otorga más valor. En sus párrafos se disecciona y se pone en perspectiva, con meridiana claridad, una manera de hace...
Contra la hipertrofia del yo
Culture

Contra la hipertrofia del yo

[ad_1] La psicoanalista francesa Élisabeth Roudinesco, muy conocida entre nosotros por sus estudios biográficos sobre Freud y Lacan, entre otras muchas obras, ha visto aparecer traducido este mismo año su libro "El yo soberano. Ensayo sobre las derivas identitarias". En él examina las múltiples neurosis narcisistas de la identidad, respecto de las que se pronuncia críticamente. "No hay nada más regresivo para la civilización y la socialización –escribe– que establecer una jerarquía de las identidades y las pertenencias". Desde hace por lo menos 25 años, la cultura de la identidad se ha convertido, dentro de un mundo fluido como el actual, en una de las respuestas al debilitamiento del ideal colectivo, al declive de las ambiciones revolucionarias y a las transformaciones de la est...
La ambigüedad de la máquina
Culture

La voz de la democracia

[ad_1] Los años de la primera mitad del siglo pasado resultaron críticos en la evolución política de Europa. Los acontecimientos de aquel tiempo han permanecido vivos desde entonces en la memoria colectiva y aún en la actualidad son traídos a colación con frecuencia en el debate público. Cada día se comprueba que los españoles no somos ajenos al hecho. Pero, por otro lado, nuestro caso es una excepción. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, en todos los países del occidente europeo situados más allá de los Pirineos tomaron derroteros democráticos, por una u otra razón, mientras que la sociedad española concluyó su última guerra civil sometida a una dictadura, de la que solo consiguió liberarse casi cuatro décadas después, cuando en 1978 aprobó en referéndum la Constitución vigent...
Llingües minorizaes
Culture

Llingües minorizaes

[ad_1] Los datos d’una Europa unida preséntense mui estremaos en custiones d’idiomes y cultures. Lóxico. Nun ye lo mesmo centrase en llingües universales y grandes estaos que referise a les nuestres llingües, estaos o naciones relativamente menores. Nesti segundu grupu, al que pertenez Asturies, funcionen delles asociaciones que tienen el procuru d’atender a necesidaes y dificultaes específiques de los entes que les conformen. Una d’elles ye l’ALCEM, Asociación pales Llingües y Cultures Europees Amenazaes. Dase’l casu de que nos díes 1-3 d’avientu reúnese’n Marsella la Xunta Direutiva de l’ALCEM, que preside Roberto González-Quevedo. Trataránse ellí asuntos rellacionaos cola situación de les llingües minorizaes d’Europa, con delegaciones de zones como Valonia, Occitania, Véneto, ...