Search
Close this search box.

Tag: poesía

Una historia para recordar
Culture

Una historia para recordar

[ad_1] Hace treinta años se fundó la revista literaria "El signo del gorrión" y hace veinte que concluyó su trayectoria después de diez años de una vida fértil y estimulante. Es probable que a estas alturas haya todavía muchos lectores que no sepan de su existencia. Para suplir esa carencia, la editorial leonesa Eolas ha publicado "Travesía de ‘El signo del gorrión’ (1993 - 2003)", una amplia selección de los textos publicados en sus diez años de existencia, que dan fe de la calidad y la importancia de sus contenidos. El encargado de la edición y coordinación de este libro es uno de sus fundadores, Luis Marigómez (Nava de la Asunción, Segovia, 1957), que, a modo de amplia antología, nos brinda una suerte de bocados suculentos para el apetito lector. ...
Una historia para recordar
Culture

Una caña en flor

[ad_1] La victoria de María Fernández Abril nel Premiu Asturies Xoven de Poesía en 2022 ye una buena noticia, por más d’una razón: amplíase la nómina d’autores mozos qu’escriben poesía n’asturianu, sumándose a una actividá que cuenta con una tradición centenaria; enánchase’l númberu de muyeres poetes, que aínda ye más pequeñu que’l de los homes, y dase carta de normalidá al idioma, al presentalu en pie d’igualdá col castellanu nel marcu d’una obra billingüe. Los últimos gallardones concedíos nel ámbitu del Premiu Asturies Xoven dan fe de la normalización que ta esperimentando la lliteratura n’asturianu: en 2021, Aníbal González Rodríguez ganó’l premiu de Poesía con "Anatomía d’un farfagón"; en 2019, Miguel Rodríguez Monteavaro alg...
Una historia para recordar
Culture

La excavación del silencio

[ad_1] Una empresa de trabajo temporal ha colocado al peón en una obra. Al final las obras serán dos, aunque la empresa no lo sabe y el obrero todavía no puede afirmarlo con certeza. Hay que transformar una fábrica de zapatos en un bloque de viviendas de lujo. Ocho horas diarias, salario mínimo. Cinco meses después la obra habrá acabado y el peón, antaño jornalero o auxiliar de matarife, guardará la herramienta en la caseta y seguirá camino. Pero se llevará en el morral un precioso destilado. Si se gana el sustento como nómada es porque sólo se detiene a ahondar en su propio oficio. El de poeta. Y ese tiempo empuñando pico y pala ha sido también de recogida de simiente. La que florece en las páginas de este "Diario de un peón", espléndido volumen de poesía en prosa que treinta añ...
Gloria Fuertes, que estás en el cielo
Culture

Gloria Fuertes, que estás en el cielo

[ad_1] Recuerdo el primer poema que memoricé. Estaba en párvulos y aún no sabía leer, pero no me costó aprender aquellos versos que me divertían porque, más que poesía, parecían un trabalenguas. "Doña Pito Piturra / tiene unos guantes, / Doña Pito Piturra / muy elegantes. / Doña Pito Piturra / tiene un sombrero, / Doña Pito Piturra con un plumero". Era, lo soy, una niña introvertida y vergonzosa, aunque las mejillas no se me encendieron cuando empecé a recitar las estrofas delante de mis compañeros. Es probable que hasta me contoneara conforme el poema avanzaba y llegara al final casi bailando: "Doña Pito Piturra / tiene unos guantes, / Doña Pito Piturra / le están muy grandes. / Doña Pito Piturra / tiene unos guantes, / Doña Pito Piturra / ¡lo he dicho antes!". ...
Sobre pintura y poesía
Culture

Sobre pintura y poesía

[ad_1] "En el aire del agua" es el título de la nueva exposición que Guillermo Simón nos ofrece en la Galería Amaga en Avilés. Una selección de óleos sobre lienzo que tienen como referente el mar, gran protagonista de su producción, y que en esta ocasión se muestra potenciado por los efectos atmosféricos, por el aire y el viento. Etéreas fuerzas de la naturaleza que son poseedoras, como lo es la creación misma, de una energía que transforma el mundo y que, como recordaba el artista en el acto inaugural, introducen resonancias de ensoñación, poesía e incluso de espiritualidad. Ya pudimos comprobar el carácter inmersivo de sus propuestas en "El mar en la memoria", exposición de finales de 2022 en la Sala del Edificio Histórico de la...
Una historia para recordar
Culture

Historia de un punto cardinal

[ad_1] En "Sueños árticos", una de las más altas creaciones del naturalismo contemporáneo, el ambientalista norteamericano Barry Lopez escribió: "Si el polo norte fuese la punta de un lápiz, cada 428 días describiría un círculo irregular, con un diámetro variable, que oscilaría entre los 7,6 y los 9 metros. Todos los círculos irregulares trazados a lo largo de los años se situarían dentro de una zona de unos 20 metros de diámetro, denominada círculo de Chandler. La posición media del centro de este círculo es el polo norte geográfico". Dueña de otra sensibilidad no menos sugestiva, otra voz del vasto continente, la de Emily Dickinson, dejó dicho: "No puede el marinero ver el norte, pero sa...
Inés Martín Rodrigo y Luis García Montero, Premios de la Crítica de Madrid de novela y poesía
Culture

Inés Martín Rodrigo y Luis García Montero, Premios de la Crítica de Madrid de novela y poesía

[ad_1] Inés Martín Rodrigo y Luis García Montero han resultado ganadores del Premio de la Crítica de Madrid que otorga desde 2008 la Asociación de Escritores y Críticos madrileños en sus modalidades de novela y poesía, respectivamente. En el caso de Inés Martín Rodrigo, que actualmente trabaja en el suplemento literario abril de Prensa Ibérica, el galardón es para 'Las formas del querer', la novela con la que obtuvo el premio Nadal en 2022 y que desde entonces está teniendo una gran acogida por parte del público. En palabras del miembro del jurado Francico J. Castañón, "'Las formas del querer' es una novela sorprendente, capaz de mostrar un momento de la historia de España y, de la misma manera, envolver al lector en una historia s...
Fernando Aramburu: “En la poesía es donde estoy yo entero y verdadero”
Culture

Fernando Aramburu: “En la poesía es donde estoy yo entero y verdadero”

[ad_1] Antes del celebrado novelista autor de Patria que todo el mundo conoce, y de firmar también libros de cuentos, ensayos y traducciones, Fernando Aramburu fue poeta. Un joven vate de melena rizada, espíritu libertario y afición por el surrealismo que pertenecía a uno de esos grupos, entre la cultura y el activismo, que florecieron en la Transición, y que en su caso se llamaba CLOC. Los miembros de CLOC (el acrónimo, si es que lo es, no se ha explicado) querían, según el autor, “sacar la literatura del escritorio y llevarla a la calle”, y así un día emitían una radionovela desde Radio Popular en San Sebastián, otro lanzaban octavillas con esquelas durante una campaña electoral y otro quedaban segundos en un concurso literario gracias a unos versos ajenos, nada menos que de Ne...
Fernando Iwasaki: «Las antologías de poesía están muy vistas. Yo he llegado a la edad de las biopsias»
Entertainment

Fernando Iwasaki: «Las antologías de poesía están muy vistas. Yo he llegado a la edad de las biopsias»

[ad_1] Fernando Iwasaki, flamante Premio a la Figura del Año de la Feria del Libro de Sevilla 2023, presentó ayer uno de sus libros más excepcionales e inclasificables, 'Célula padre' (Renacimiento), en compañía de la filóloga Lola Pons. Se trata de una obra donde recopila numerosos textos de distintos géneros, todos ellos diseccionados por un bisturí que destila un fino sentido del humor. Preguntado por ABC por qué a estas alturas de su trayectoria ha apostado por hacer una «biopsia» literaria, el escritor hispanoperuano lo tiene muy claro: «Porque las antologías de poesía o cuento ya están muy vistas y porque ya llegué a la edad de las biopsias, las resonancias y las colonoscopias». ¿Podría pensarse que 'Célula padre' es la obra más irreverente que haya firmado hasta la fecha Iwasaki? ...
Luis Ybarra y José Luis Rodríguez Ojeda resaltan en la Feria del Libro la trascendencia de la poesía en el flamenco
Entertainment

Luis Ybarra y José Luis Rodríguez Ojeda resaltan en la Feria del Libro la trascendencia de la poesía en el flamenco

[ad_1] 'Poesía y flamenco' es el nombre del coloquio que la editorial Anantes ha organizado este viernes en la Feria del Libro de Sevilla. En esta charla presentada por Ismael Rojas han intervenido dos voces muy autorizadas: el director de la Bienal de Flamenco de Sevilla, Luis Ybarra, y el poeta José Luis Rodríguez Ojeda. ABC ha hablado con ellos y han dejado sus impresiones sobre un tema que daría paso a muchos coloquios. Respecto a la gran importancia que tradicionalmente la poesía ha tenido para el flamenco, Luis Ybarra ha señalado que esto es así porque «se canta a lo que se pierde. Y porque cantando la pena, la pena se olvida, como escribió Machado. El cante es, ante todo, palabra, aunque haya letras del flamenco que incluso desafían el propio lenguaje: 'Dijo a la lengua el suspir...