Search
Close this search box.

Tag: olimpica

Pili Peña, capitana de la campeona olímpica de waterpolo: ‘Nos gustaría más visibilidad, pero siempre fuimos a lo nuestro’
Sports

Pili Peña, capitana de la campeona olímpica de waterpolo: ‘Nos gustaría más visibilidad, pero siempre fuimos a lo nuestro’

[ad_1] Hay algo que distingue a Pili Peña (Madrid, 1986). Muestra su carácter sonriendo, riendo, quizá consciente de que, sin una mirada positiva, esa larguísima carrera deportiva culminada con el oro olímpico en los Juegos de París no habría tenido sentido. La capitana de la selección española de waterpolo y jugadora del CN Terrassa siempre estuvo ahí. En la génesis de la mejor era del waterpolo españolo, en éxitos que fueron desatendidos por los medios, y también, claro, en la apoteosis vivida en la piscina de La Défense con el triunfo final frente a Australia.P. Cuando en un futuro vuelva a ver las imágenes del podio, con el oro olímpico colgado al cuello, se dará cuenta de que era de las que más exteriorizaba su felicidad. Era algo por lo que llevaba luchando muchísimo tiempo. R. La v...
La bandera olímpica aterriza en Los Ángeles: cuenta atrás para los JJOO de 2028
Sports

La bandera olímpica aterriza en Los Ángeles: cuenta atrás para los JJOO de 2028

[ad_1] La bandera olímpica aterrizó este lunes en Los Ángeles, simbolizando la cuenta regresiva para esta ciudad que en 2028 acogerá los terceros Juegos Olímpicos de su historia. La alcaldesa de la ciudad angelina, Karen Bass, ondeó la bandera con los cinco aros olímpicos a su llegada al aeropuerto de Los Ángeles (LAX) junto a varios atletas estadounidenses, tras recoger el domingo el testigo de sede olímpica en la ceremonia de clausura de los Juegos de París. "Los Juegos Olímpicos han regresado oficialmente a Los Ángeles", celebró Bass en un comunicado en el que agregó que la metrópolis californiana ya trabaja para organizar un evento que iguale el éxito de París.La edil angelina adelantó el pasado sábado que una de las grandes hazañas para la ciudad supondrá la ampliación de la red de t...
Llega la primera medalla olímpica valenciana
Sports

Llega la primera medalla olímpica valenciana

[ad_1] Sara Sorribes (Valencia) y Cristina Bucsa han logrado la primera medalla olímipica (bronce) 'made in la terreta'. La tenista de la Vall d'Uixó lo ha hecho tras vencer junto a su compañera a las checas Karolina Muchova y Linda Noskova (6-2 y 6-2). Con esta victoria llega la segunda medalla del tenis español en esta edición de los Juegos Olímpicos y se le suma a la asegurada por Carlos Alcaraz tras pasar a la final.La pareja española ha firmado un partido para enmarcar y se han impuesto en el marcador con una gran solvencia, firmando golpes para el recuerdo. Sorribes ha demostrado durante el partido su gran derecha lanzando golpes ganadores desde el fondo de la pista. Y ello se ha complementado con la gran actuación de Bucsa en la red, siempre muy atenta.El primer primer set, 6-2 lo ...
A qué hora puede llegar la primera medalla olímpica valenciana
Sports

A qué hora puede llegar la primera medalla olímpica valenciana

[ad_1] José Quiles Brotons (Elda, 26 años) puede ser el encargado de regalar a los valencianos la primera medalla olímpica made in la terreta, ya que el boxeador en categoría peso pluma se encuentra a un solo combate para garantizarse un puesto en el podio de los Juegos Olímpicos de París.A las 15:30 se llevará a cabo el combate contra el uzbeko Abdulmalik Khalokov, otro campeón del mundo el año pasado, que luchará para pasar de cuartos de final y si lo consigue se asegura, al menos, la tercera posición porque en boxeo se reparten dos medallas de bronce para ahorrar golpes a los peleadores.Medallero olímpicoEn estos momentos, España se encuentra en la posición 23 del medallero, con un total de cinco medallas: una de oro, una de plata y tres de bronce. La victoria del alicantino ayudaría a...
Natalia Via-Dufresne, doble medallista olímpica: ‘Se habla de paridad e igualdad, pero falta que realmente sea así’
Sports

Natalia Via-Dufresne, doble medallista olímpica: ‘Se habla de paridad e igualdad, pero falta que realmente sea así’

[ad_1] La historia se hace. Se escribe con el esfuerzo de muchas. Son las que van cambiando poco a poco el deporte y la sociedad. Pero siempre hay alguien que pone la primera letra, que rompe el primer muro que se creía insalvable. Natalia Via-Dufresne es una de estas referentes que abrieron paso, en su caso sobre el mar de Barcelona en los JJOO del 92, pero que años más tarde lidera una revolución en los despachos. Actual gerente de operaciones de la Copa América, forma parte de la que será la primera Copa América para mujeres.Han pasado ya más de 30 años desde que se colgó su primera medalla olímpica. Pero con el paso del tiempo no se ha alejado del mar. Estoy trabajando en la realización de la Copa América, que será este verano en Barcelona, en la parte sobre todo de operaciones en el ...
Trilogía olímpica para Sebastián Mora
Sports

Trilogía olímpica para Sebastián Mora

[ad_1] Londres 2012 (sexto en la prueba de persecución por equipos ), Tokio 2020 (sexto en madison) y París 2024. Sebastián Mora será olímpico por tercera vez en su carrera deportiva. «Las tres clasificaciones son igual de importantes, emocionantes y complicadas. Quizás, ésta de París tenga más mérito, porque ya tengo 36 años, porque ya no soy un chaval. La clave es la constancia, el esfuerzo, el sacrificio, la ilusión y la pasión. La edad cuenta, claro, pero no es un obstáculo insalvable si se trabaja al máximo día a día», apuntó el castellonense.Trilogía olímpica para Sebastián Mora / lidia martínez barataEl gran referente del ciclismo en pista español ya tenía su billete muy encaminado. Lo aseguró por completo en marzo gracias a su brillante actuación en la Copa de las Naciones celebr...
Támara Echegoyen, regatista olímpica: “Nos merecemos el derecho a estar en las quinielas”
Sports

Támara Echegoyen, regatista olímpica: “Nos merecemos el derecho a estar en las quinielas”

[ad_1] Támara Echegoyen, tan cálida como estricta en sus horarios, afronta con una sonrisa el novedoso “press junket”; la retahíla de entrevistas el día después de su nombramiento como abanderada española en los Juegos de París, junto a Marcus Cooper.Los deportistas conocen la tradición: los más laureados ejercen de abanderados. Le correspondía a Maialen Chorraut, que renuncia por competir en la jornada siguiente. Y un día coge el teléfono y Alejandro Blanco le confirma que será usted.Ha sido una de las mejores llamadas que he tenido. Fue muy cordial. Tengo muy buena relación con Alejandro; él también es ourensano. Me explicó cuál era el procedimiento y los criterios que seguía el COE para tomar la decisión de quién sería el abanderado y por qué me lo proponía a mí. No fue una llamada muy...
La llama olímpica deja Grecia y pone rumbo a Francia a menos de 100 días de los Juegos
Sports

La llama olímpica deja Grecia y pone rumbo a Francia a menos de 100 días de los Juegos

[ad_1] La llama olímpica concluyó su recorrido por Grecia este viernes con una ceremonia en el estadio Panatenaico de Atenas, donde fue entregada a Francia, país anfitrión de los Juegos Olímpicos de París 2024, a menos de 100 días para la ceremonia de apertura.El acto, que escenificó el hermanamiento entre el pueblo griego y el francés, comenzó con los dos himnos nacionales, interpretados por la reconocida cantautora griega Nana Mouskouri, y el izado de banderas de los dos países.El imponente estadio Panatenaico, situado en el corazón de Atenas, fue la sede, en 1896, de los primeros Juegos Olímpicos modernos.La primera sorpresa en el estadio Panatenaico, el único en el mundo construido completamente de mármol, llegó con la entrada de Antigoni Drisbioti, campeona europea de marcha. La atle...
La llama olímpica va rumbo a París 2024 tras ser encendida en Grecia
Sports

La llama olímpica va rumbo a París 2024 tras ser encendida en Grecia

[ad_1] El encendido de la antorcha olímpica se celebró este martes en las ruinas de la antigua Olimpia, en Grecia, en una ceremonia tradicional en la que se invocó al dios Apolo y se entregó la llama al primer portador, que comienza su recorrido hacia París para los juegos de este verano.Durante la ceremonia, que se celebra en este sitio histórico antes de cada edición de los Juegos Olímpicos de invierno y verano desde 1936, la actriz Meri Miná, en su papel papel de Gran Sacerdotisa de Olimpia, encendió la antorcha olímpica dirigiéndose a Apolo, rodeada de otras sacerdotisas y vírgenes vestales.La tradicional ceremonia propone una conexión entre los Juegos de la Antigüedad, nacidos en Olimpia en el año 776 a.C., y los Juegos de la Modernidad. [ad_2] Source link
Muere Carmen Valero, la primera atleta olímpica española
Sports

Muere Carmen Valero, la primera atleta olímpica española

[ad_1] Carmen Valero, doble campeona del mundo de campo a través en los años 1976 y 1977 y primera atleta olímpica española, falleció este martes como consecuencia de un derrame cerebral sufrido la pasada semana y por el que estaba ingresada en cuidados intensivos, según informó la Real Federación Española de Atletismo. Valero, de 68 años, nació en la localidad turolense de Castelserás el 4 de octubre de 1955, aunque muy pronto se marchó a Cataluña, fijando su residencia en Sabadell, donde falleció. "Me siento medio catalana y medio maña", dijo en diferentes ocasiones. Empezó en el atletismo en 1969 con el ...