Search
Close this search box.

Tag: obras

Una familia sevillana dona al Museo ABC obras desconocidas del dibujante Escobar
Entertainment

Una familia sevillana dona al Museo ABC obras desconocidas del dibujante Escobar

[ad_1] El enfoque de una cámara de fotos tuvo la culpa. Captó la firma del artista que durante décadas había pasado tan desapercibida que la obra que la acompañaba había permanecido guardada en el trastero junto a los papeles del abuelo. Sin más importancia que el recuerdo de quien ya no está. Así de casual fue el descubrimiento que hizo una familia sevillana, que acaba de donar al Museo ABC del dibujo y la ilustración de Madrid varias obras desconocidas del dibujante Escobar, creador de míticos personajes del cómic español como Zipi y Zape o Carpanta. La entrega se hizo este lunes por la tarde en la Galería ABC de Sevilla. Además del gesto loable de entregar de manera altruista unas obras para garantizar su conservación y memoria, María José de Trias Vargas y su hermana Rosa María, pose...
El Estado ata 329 obras de la colección de la baronesa Thyssen, incluido el ‘Mata Mua’
Culture

El Estado ata 329 obras de la colección de la baronesa Thyssen, incluido el ‘Mata Mua’

[ad_1] El Ministerio de Cultura ha otorgado garantía de Estado a 329 obras para su exhibición en la exposición permanente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Las obras aseguradas forman parte del contrato de arrendamiento firmado con la Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza de Kaszon y su hijo Alejandro Borja Thyssen-Bornemisza Cervera. Las obras han sido aseguradas en 1.600 millones de euros y tendrá vigor durante todo el año 2024. Entre las obras aseguradas se encuentra el 'Mata Mua' de Paul Gauguin, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE). El acuerdo de arrendamiento de las obras se firmó en 20...
Quince libros reunidos por nuestros críticos para despedir 2023
Culture

Quince libros reunidos por nuestros críticos para despedir 2023

[ad_1] La hermosa y definitiva novela de Maggie O’Farrell que recrea el Renacimiento; los cuentos completos de Salter; la obra de ficción histórica de Scurati; Geoff Dyer, en un retrato lúcido sobre el ocaso de las vidas, y un reportaje íntimo de Arcadi Espada sobre la juventud de la democracia española Luis María Alonso En "El retrato de casada", Maggie O’Farrell (Coleraine, 1972) narra la breve y desdichada vida de Lucrezia de’ Medici, desde su nacimiento e...
Un año sin Calpurnio, el maestro discreto del cómic español
Culture

Un año sin Calpurnio, el maestro discreto del cómic español

[ad_1] El 15 de diciembre se cumplirá un año de la muerte de Eduardo Pelegrín, más conocido como Calpurnio, vídeo artista, ilustrador, guionista y dibujante de cómics conocido por ser el creador de Cuttlas. A pesar de su sencilla apariencia y trazo, este vaquero se ha convertido en uno de los personajes más carismáticos del cómic español y ha hecho de su autor uno de los dibujantes más importantes de la segunda mitad del siglo XX. "Para mí Calpurnio está en la liga de un Chris Ware, de un Micharmut, de un George Herriman… En definitiva, de gente que hace avanzar el lenguaje del cómic. De hecho, creo que pasarán muchos años hasta que se pueda asimilar todo lo que ha hecho por este arte", explica el crítico y experto en cómics Álvaro...
Camp Nou: Denuncias de “explotación” en las obras | Vídeo
Sports

Camp Nou: Denuncias de “explotación” en las obras | Vídeo

[ad_1] Jornadas de más de 10 horas al día cargando runa o desmontando metales pesados desde dos metros de altura, bajo la calor de un verano sofocante o un otoño particularmente tórrido, de lunes a sábado y cobrando por todo ello poco más de mil euros al mes. Así son las condiciones en las que trabajan parte de los obreros que están haciendo posible la remodelación del Camp Nou para el Fútbol Club Barcelona. EL PERIÓDICO ha estado investigando durante cinco meses cómo se trabaja en una de las mayores obras civiles de Catalunya. Desde el mes de junio ha entrevistado a decenas de trabajadores, empleados en las subcontratas que están cargando con el grueso de los trabajos en el estadio. Y acompañado durante esos cinco meses a cinco obreros para conocer cómo es su día a día....
Metáfora del campo concreto
Culture

Metáfora del campo concreto

[ad_1] "El campo es una metáfora", escribe Miguel de Unamuno en "Andanzas y visiones españolas". Y también que un cuadro enseña como un libro y aún más y mejor, desde luego, cuando es bueno. Todo artista pinta de memoria, dice, hasta lo que está viendo. Y es que el artista pinta la imagen que recibe del objeto presente y esta imagen es un recuerdo siempre, hasta cuando la ve por primera vez. Todo imaginar y hasta todo conocer es un recordar, lo sabía ya Platón, y "todo recuerdo es una metáfora", añade. La metáfora, concluye, es el fundamento de la conciencia de lo eterno, y por eso ningún gran paisajista lo ha sido de vastos panoramas, porque el genuino paisaje es de pequeños rincones, que es donde se coge el alma del campo. Una r...
Catalá, tajante respecto al convenio: «No va a estar a final de año»
Sports

Catalá, tajante respecto al convenio: «No va a estar a final de año»

[ad_1] María José Catalá ha vuelto a salir al paso de Meriton con el Nou Mestalla. Después de que el pasado lunes, en el avance de sus cuentas anuales, el Valencia afirmara que «el convenio está avanzando y se espera que esté firmado antes de finalizar el presente 2023», la alcaldesa de València descartó este miércoles por completo esa posibilidad. La entidad valencianista lo tiene claro: el estadio de las Cortes Valencianas es la clave para la supervivencia económica del club. Sin embargo, el ayuntamiento tiene decidido no ceder ni dar ninguna facilidad innecesaria a Meriton.  En una entrevista concedida en la 8 Mediterráneo, Catalá aseguró que no ha «tenido comunicación por parte del Valencia respecto a su decisión de no realizar...
París se sumerge en la espiritualidad pictórica de Mark Rothko
Culture

París se sumerge en la espiritualidad pictórica de Mark Rothko

[ad_1] Una pintura inmensa, pero intimista. Un estilo aparentemente sencillo, pero profundo. El pintor estadounidense Mark Rothko (1903-1970) fue un artista de contrastes. La historia del arte lo ha consagrado como uno de los grandes maestros del expresionismo abstracto, junto con Jackson Pollock y Willem de Kooning. Pero a lo largo de su carrera desarrolló un lenguaje pictórico muy personal, inconfundible. Es una de las lecciones más evidentes de la amplia retrospectiva que la Fundación Louis Vuitton le dedica a Rothko.  Esta importante institución cultural privada, ubicada en el bosque de Boulogne (en el oeste de París), expone hasta principios de abril 115 cuadros de uno de los grandes artistas de la segunda mitad del siglo XX. ...
Obras blasfemas, polémicas y censuradas se liberan en el primer Museo del arte prohibido
Culture

Obras blasfemas, polémicas y censuradas se liberan en el primer Museo del arte prohibido

[ad_1] Un par de crucifijos calificados de blasfemos, ‘La civilización occidental y cristiana’ (2004), de León Ferrari, por el cual el hoy Papa y el entonces cardenal Bergoglio puso el grito en el cielo, y el realizado y captado en una fotografía performática por el estadounidense Andrés Serrano, ‘Piss Christ’ (1987), que lo sumergió en un tanque con su propia orina recibiendo por ello amenazas de muerte, son dos claras muestras de censura religiosa. Más política es la que recibió la escultura ‘Not dressed for conquering’, donde la austriaca Inés Doujak caricaturizó al rey emérito, Juan Carlos I, montado por la sindicalista bolivariana Domitila Barrios, que en 2015 acabó con la dimisión del entonces director del Macba Bartomeu Marí y la cancelación de la muestra ‘La bestia y el s...