Search
Close this search box.

Tag: obras

Joaquín Reyes: ‘El racismo y la extrema derecha criminalizan al distinto y al pobre’
Culture

Joaquín Reyes: ‘El racismo y la extrema derecha criminalizan al distinto y al pobre’

[ad_1] La 41 ª edición de Sagunt a Escena va llegando a su fin. Sin embargo, el público todavía puede disfrutar estos días de algunas obras representadas por un reconocido elenco de actores y actrices. El humorista Joaquín Reyes se sube esta noche al escenario del Teatro Romano para interpretar "La Paz de Aristófanes", dirigida por Rakel Camacho. Es la primera vez que el cómico se pone al frente de una obra teatral.-Le hemos visto en todas las facetas y ahora se adentra en el formato del teatro clásico. ¿Cómo ha sido esta incursión?-Muy inesperada porque no era algo que tuviera en la agenda. Nunca había hecho teatro. Fue una decisión de la directora, que tenía muy claro que me quería. Expresé mis dudas y me envió el texto, que se trata de una celebración grotesca de Aristófanes. Ella me p...
El Museo Thyssen quita hierro a la descolonización impulsada por Urtasun: ‘Parece que es un invento de ayer y no, nuestra transformación viene de atrás’
Culture

El Museo Thyssen quita hierro a la descolonización impulsada por Urtasun: ‘Parece que es un invento de ayer y no, nuestra transformación viene de atrás’

[ad_1]  El Museo Thyssen se deconstruye. Aunque lleva años planificando su descolonización, ahora organiza una exposición que pone el foco en la relectura a la que ha sometido a sus obras. En La memoria colonial, abierta al público hasta el 20 de octubre, apuesta por “la diversidad de interpretaciones de sus fondos, abierta a las diferentes corrientes de pensamiento”. Un objetivo que coincide con el mandato que Ernest Urtasun, ministro de Cultura, lanzó el pasado enero para “superar un marco anclado en inercias de género y etnocéntricas”. Un debate que, desde entonces, no ha estado exento de reproches políticos.“Este tema entraña hoy alguna polémica. Yo no la veo, la verdad. No conozco a nadie que admire las hazañas de los ingleses en la India o de los franceses en Argelia. Para mí, la pr...
La cuestión palpitante
Culture

La cuestión palpitante

[ad_1] En el arte actual lo principal es el tema, como lo fue a lo largo del siglo XIX. Desde que se implantaran las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en 1856, primero se impuso la pintura de historia, que tuvo sus momentos culminantes en 1871, con el triunfo de Eduardo Rosales, y 1878, con el de Francisco Pradilla, y empezó a degenerar a partir de 1881, con el "campanazo" de José Casado del Alisal, y sobre todo 1887, cuando se premiaron cuadros tan grandes que parecían telones y le hicieron escribir a José Ortega y Munilla que si una catástrofe sepultara a España en el abismo nadie sabría cómo vestían los españoles entonces.Desde 1876 se introdujo el paisajismo más puro y a partir de 1884, en que Benito Pérez Galdós se estrena como crítico pidiendo que se pintara la época presente,...
Javier Cámara: ‘El personaje al que más cariño le tengo es al siguiente que voy a hacer’
Culture

Javier Cámara: ‘El personaje al que más cariño le tengo es al siguiente que voy a hacer’

[ad_1] -¿A quién ve en el espejo de Tío Vania cuando el escenario se lo pone delante?-Yo pienso mucho en mi padre cuando represento Tío Vania, porque pienso en la gente que pasa toda su vida trabajando en un entorno rural, en una finca, siempre en un mismo lugar. Mientras todos los demás persiguen sus sueños, hay mucha gente que renuncia a moverse, a tomar decisiones. Y todo esto me recuerda a cuando yo me fui del pueblo siendo joven y mi padre se quedó, así que Tío Vania es una especie de paralelismo que hago con mi vida porque uno siempre tiene que buscar referentes y yo los encuentro en los personajes. -Italo Calvino refirió en su ensayo Por qué leer a los clásicos (Siruela, 2015) que estas obras cumbre "son aquellos libros que nunca terminan de decir lo que tienen que decir". ¿Cómo no...
Un Kafka ‘simpático, seductor y un poco sinvergüenza’
Culture

Un Kafka ‘simpático, seductor y un poco sinvergüenza’

[ad_1] "A Kafka nos lo hemos inventado. Es una creación de Max Brod, que era muy amigo de Kafka, pero era más amigo de Max Brod", explicaba el traductor Carlos Fortea, acompañado del editor Jordi Llovet y del crítico Ignacio Echevarría, durante la presentación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid de Cartas.1914-1920 (Galaxia Gutenberg, 2024).Para Fortea, "incluso las fotos que conocemos de él, con ese aspecto vampírico, no transmiten lo que realmente era, porque no hay que olvidar que se trata de las fotografías de un enfermo de tuberculosis. Gracias a sus cartas, sin embargo, sabemos que Kafka era simpático, seductor y un poco sinvergüenza". Unos adjetivos a los que habría que sumar también deportista, borrachín, cómico e incluso un hombre de acción que quiso ir voluntario al frente d...
El valor de lo contemporáneo
Culture

El valor de lo contemporáneo

[ad_1] No hace ni un par de décadas los estrenos de obra nueva en los conciertos sinfónicos eran una especie de rareza que espantaba al público y a los propios intérpretes. Se había generado una especie de mantra según el cual los compositores aislados en una torre de marfil escribían música para sí mismos y de espaldas a los asistentes. Se estaba perdiendo la curiosidad por lo nuevo, la capacidad para disfrutar con la innovación, algo que, de manera imprescindible, debiera ser uno de los argumentos principales de la música culta y ha sido, durante siglos, una seña de identidad. [ad_2] Source link
Un artista español exhibe hermosas pinturas sobre dragones en Shanghái
Culture

Un artista español exhibe hermosas pinturas sobre dragones en Shanghái

[ad_1] Una docena de obras de arte del pintor español, Carlos Morell Orlandis, se exhiben en el Rockbund, un espacio artístico ubicado en el Bund de Shanghai. La colección, que tiene como tema central la figura del dragón, se inspira en el simbolismo de esta criatura mitológica que se encuentra profundamente arraigada en la cultura china.En la cultura china, el dragón, o loong chino, es considerado como un auspicioso símbolo. Además, representa la excelencia, el poder, la realeza y la buena fortuna. "Observa mi cuadro y no verás muchas líneas rectas. Tengo curvas. Si ves la forma del dragón, verás que el dragón también tiene curvas. Porque para mí, la curva proporciona mucha dinámica", dijo Carlos Morell Orlandis.Una docena de obras del pintor español, Carlos Morell Orlandis, se exponen a...
La vuelta a casa de los tesoros de Chillida que posee la Fundación Telefónica, la fiesta mayor de su centenario
Culture

La vuelta a casa de los tesoros de Chillida que posee la Fundación Telefónica, la fiesta mayor de su centenario

[ad_1] Lo dejaba bastante claro la presencia del rey Felipe VI y la de uno de los primeros ejecutivos españoles, el presidente de Telefónica José María Álvarez-Pallete. Pero, por si había dudas, lo terminaba de confirmar la directora de Chillida Leku, Mireia Massagué, durante la rueda de prensa: la muestra 100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica, inaugurada este martes con la presencia del monarca en el caserío convertido en museo que fue la obra más querida del artista donostiarra, es “la exposición central del centenario Chillida”. Una conmemoración que se viene celebrando desde finales del año pasado y que se extenderá hasta 2026, si bien los cien años del nacimiento de esta figura clave del arte español del siglo XX se cumplían el pasado 10 de enero. La casualidad o e...
Gómez Escribano,  el cronista negro  de Canillejas
Culture

Gómez Escribano, el cronista negro de Canillejas

[ad_1] Entre las obras finalistas al Premio Dashiell Hammett de este año se encuentra "Narcopiso", de Francisco Gómez Escribano (Madrid, 1966), que se inició en la novela con "Círculo alquímico" (2011) y "Al otro lado" (2012). Sin embargo, fue "Yonqui" (2014) la que le abrió las puertas del género negro, donde Canillejas comenzó a ser el escenario de sus tramas y nos presentó al Botas, un muchacho huérfano de padre e inmigrante de segunda generación, que sufría el desarraigo y solo se dedicaba a callejear con sus cuatro colegas tomando prestado todo lo que podían, en un trasfondo brutal de crisis y desempleo. Luego vendría "Lumpen" (2015), donde conocimos a Lucky, un detective privado de Canillejas, dedicado a casos de poca monta, hasta que le encargaron averiguar el paradero de un profes...
Exposición con tintes de manifiesto estético
Culture

Exposición con tintes de manifiesto estético

[ad_1] Resulta interesante visitar exposiciones en las que, más allá del interés de las obras, existe un planteamiento teórico reflexivo que ha servido, además, como detonante de esta propuesta. La visión de Ainoa Riesco y Manu Prendes es comprometida con todo lo concerniente a la obra gráfica. Estos jóvenes emprendedores gestionan Ora Labora Studio, un taller de grabado y estampación ubicado en el número 12 de la calle Mieres en Gijón. Animo a acercarse a Espacio 451, galería que dirigide Mónica de Juan, en la calle Mon de Oviedo, para valorar "Prueba de Estado I", contemplar sus trabajos y leer el texto de presentación firmado por ambos, un documento con tintes de manifiesto que resume sus inquietudes.En esta hoja de sala hablan de las infinitas posibilidades que ofrecen las técnicas de...