Search
Close this search box.

Tag: neurología

¿Existe el flechazo? ¿Cómo es? ¿Cuánto dura? ¿Funciona igual en hombres y mujeres?
Technology

¿Existe el flechazo? ¿Cómo es? ¿Cuánto dura? ¿Funciona igual en hombres y mujeres?

[ad_1] El flechazo existe y es fácil que lo hayamos sentido alguna vez. Pero ¿Tiene alguna explicación médica? ¿Qué opina el especialista? Para descubrirlo llevamos a San Valentín al neurólogo, con la intención de conocer qué pasa por la cabeza cuando nos enamoramos. ¿El flechazo existe de verdad? “El flechazo es el tiempo que tarda nuestro cerebro en liberar las moléculas neurotransmisoras que generan las distintas respuestas emocionales”, confirma el neurólo...
Qué debemos hacer y qué no, si nos encontramos ante un ataque epiléptico
Health

Qué debemos hacer y qué no, si nos encontramos ante un ataque epiléptico

[ad_1] Celebramos hoy, como todos los 12 de febrero, el Día Internacional de la Epilepsia. Un trastorno cerebral cuya prevalencia es de 31 a 57 casos por cada 100.000 habitantes al año en España y del que, según los expertos, se diagnostican cada año entre 12.400 y 22.000 casos nuevos. En Roma, en la Iglesia de Santa María de la Victoria, el visitante puede ver una de las obras más importantes del barroco italiano, “El éxtasis de Santa Teresa” realizado por Bernini. Se trata de una bella escultura que muestra los famosos arrobamientos que la santa de Ávila describía en sus obras.Arrobamiento, éxtasis…. y ahora algunos expertos piensan que podrían ser ataques epilépticos. Y es que son muchos los personajes históricos (Dostoievski, Newton, J...
Parkinson; Esta es la revolucionaria prueba que puede adelantar su diagnóstico
Technology

Parkinson; Esta es la revolucionaria prueba que puede adelantar su diagnóstico

[ad_1] El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso y que en España afecta aproximadamente a entre 120.000 y 150.000 personas. Perteneciente a los denominados Trastornos del Movimiento, el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en la actualidad, por detrás del Alzhéimer. Cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos en nuestro país. Tal y como explica el doctor Juan Álvarez-Linera Prado, neurorradiólogo jefe de Servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital Ruber Internacional, “la pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas es la responsable de los síntomas de la enfermedad de Parkinson, entre los que destacan el temblor, la rigidez, la lentitud de movimientos...
¿Dónde te duele la cabeza?  El neurólogo nos descubre la causa más probable según la localización
Technology

¿Dónde te duele la cabeza? El neurólogo nos descubre la causa más probable según la localización

[ad_1] Probablemente el dolor de cabeza sea una de las afecciones más frecuentes en las consultas de atención primaria, urgencias y especialistas en neurología. Hasta un 89% de la población masculina y un 99% de la femenina tiene o ha tenido un dolor de cabeza en algún momento de su vida.  Hay cefaleas de todo tipo, más de 200, aunque los especialistas las dividen en dos tipos: Las primarias, aquellas que están consideradas como enfermedades en sí mismas y son las más habituales en consulta (cefalea tensional, en acúmulos, cefalea crónica diaria y la neuralgia del trigémino) ...
Párkinson: ¿Se puede prevenir esta enfermedad que afecta al 2% de los mayores de 65 años?
Health

Párkinson: ¿Se puede prevenir esta enfermedad que afecta al 2% de los mayores de 65 años?

[ad_1] El párkinson es una condición degenerativa que afecta a las neuronas que se encargan de generar dopamina, un neurotransmisor fundamental para regular el movimiento de la persona. Esta patología es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente después del alzhéimer. Más de 7 millones de personas en el mundo lo sufren.  La enfermedad de párkinson afecta hasta al 2% de las personas mayores de 65 años y a un 4% de los mayores de 85 en España.  Pero los especialistas en neurología alertan de que no es una enfermedad exclusiva de las personas mayores. Y es que aproximadamente un ...
Demencia: A qué edad empieza, cuáles son los primeros síntomas y cómo prevenirla
Health

Demencia: A qué edad empieza, cuáles son los primeros síntomas y cómo prevenirla

[ad_1] La demencia es una enfermedad de carácter crónico o progresivo. Se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva, afectando a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio.  Aunque comúnmente afecta a los mayores, puede darse en personas en cualquier franja de edad. Y es que, a pesar de que es la edad uno de los principales factores de riesgo para su aparición, no es el único. Tener familiares que sufran o hayan sufrido demencia o la falta de ejercitación cerebral pueden aumentar las probabilidades de sufrirla. ...
Demencia: A qué edad empieza, cuáles son los primeros síntomas y cómo prevenirla
Technology

Demencia: A qué edad empieza, cuáles son los primeros síntomas y cómo prevenirla

[ad_1] La demencia es una enfermedad de carácter crónico o progresivo. Se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva, afectando a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio.  Aunque comúnmente afecta a los mayores, puede darse en personas en cualquier franja de edad. Y es que, a pesar de que es la edad uno de los principales factores de riesgo para su aparición, no es el único. Tener familiares que sufran o hayan sufrido demencia o la falta de ejercitación cerebral pueden aumentar las probabilidades de sufrirla. ...
Problemas de memoria: ¿cuándo es preocupante y se debe acudir inmediatamente al médico?
Health

Problemas de memoria: ¿cuándo es preocupante y se debe acudir inmediatamente al médico?

[ad_1] Despistes que pueden ser cada vez más frecuentes, a medida que cumplimos años, aunque también se pueden dar en personas totalmente sanas, y que pueden ser síntoma de una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes del mundo: el alzhéimer.  Según estima la Sociedad Española de Neurología (SEN), unas 800.000 personas en España están diagnosticadas con esta enfermedad, que constituye la principal causa de demencia (pérdida de las facultades mentales con alteraciones de la razón y la memoria).  ...
Consejos para mantener la comunicación con un enfermo de alzhéimer
Health

Consejos para mantener la comunicación con un enfermo de alzhéimer

[ad_1] La enfermedad de Alzhéimer causa problemas en la memoria, en la cognición y en el comportamiento de los que la sufren. Pero estos no son los únicos ámbitos a los que afecta. También plantea "duelos" significativos en la forma en que esos enfermos se comunican y se relacionan con el mundo que les rodea.  Y debemos tener siempre muy presente que la comunicación eficaz es una herramienta poderosa para conservar la calidad de vida, la dignidad y la conexión emocional de quienes sufren esta afección, así como para brindar apoyo y reducir el estrés de sus cuidadores. La comunicación con los enfermos de alzhéimer es...
Distonía: qué es y cómo se manifiesta el trastorno del movimiento más habitual después de los tics
Technology

Distonía: qué es y cómo se manifiesta el trastorno del movimiento más habitual después de los tics

[ad_1] Contracciones musculares involuntarias que provocan movimientos repetitivos y/o posturas anormales. Esto son las distonías consideradas por especialistas en neurología no como enfermedades neuromusculares sino como trastornos del movimiento.  A pesar del escaso conocimiento que se tiene de ella, desde la Sociedad Española de Neurología destacan que la distonía es el tercer trastorno del movimiento más frecuente después de la enfermedad de Parkinson y el temblor y el tercer tipo de trastorno de movimiento más habitual en la infancia, tras la espasticidad y los tics. De hecho, según datos de la SEN, en...