Search
Close this search box.

Tag: neurociencia

Las claves para entrenar el cerebro y rendir más, según una experta en neurociencia
Technology

Las claves para entrenar el cerebro y rendir más, según una experta en neurociencia

[ad_1] El cerebro, al igual que el resto del cuerpo, hay que entrenarlo a diario. Y es que, todo lo que hacemos en nuestro día a día, desde comer, dormir, razonar o enamorarnos, pasa por nuestro control cerebral. Ana Ibáñez, pionera en la aplicación de la tecnología de neurociencia al entrenamiento de la mente, enseña en su último libro, Sorprende a tu mente, cómo desarrollar el cerebro para influir sobre nuestra mente y nuestras capacidades.“La mente y el dominio que tenemos sobre ella y sus capacidades hace que vivamos de una u otra manera, que seamos capaces de conseguir nuestros objetivos, que utilicemos nuestras capacidades”, explica a este diario. Ingeniera superior química de profesión, y exnadadora profesional, subraya que para ella “la mente fue siempre muy importante. En la époc...
Síndrome KBG, la enfermedad genética rara que no tiene tratamiento pero puede acabar bien
Technology

Síndrome KBG, la enfermedad genética rara que no tiene tratamiento pero puede acabar bien

[ad_1] El síndrome de KBG es una enfermedad rara causada por mutaciones en el gen ANKRD11, cuya proteína se encuentra en las células del cerebro (neuronas). Concretamente el gen se encuentra localizado dentro del cromosoma 16 y su problema puede afectarEsta enfermedad rara provoca que las personas afectadas presenten: Un rostro triangular muy característico Los dientes incisivos centrales superiores grandes (macrodoncia) Anomalías esqueléticas (principalmente en las costillas y en las vértebras) Retraso del desarrollo. Otros síntomas que podríamos considerar también típicos de esta enfermedad son: Baja estatura Anomalías cerebrales Incapacidades intelectuales con problemas de comportamiento Problemas intestinales Sordera... Enfermedad con menos de 50 años y muy pocos casosLa enfe...
¿Tú también odias las reuniones por videoconferencia? La ciencia te da la razón
Health

¿Tú también odias las reuniones por videoconferencia? La ciencia te da la razón

[ad_1] Desde la llegada de la pandemia hace ya cuatro años, el teletrabajo ha pasado de ser algo minoritario a una alternativa muy utilizada en la mayoría de las empresas.Trabajar desde casa puede tener muchas ventajas, pero a la hora de relacionarse con los compañeros y reunirse a distancia, las complicaciones se multiplican.Así lo ha confirmado un estudio de Yale que ha comparado las interacciones en persona con aquellas realizadas a través de videollamada o videoconferencia, y ha concluido que la pantalla no estimulan suficiente nuestro cerebro como para prestar atención completa a otra persona.Las conversaciones en videollamada no despiertan el mismo interés en nuestro cerebro. / FREEPIK'Zooming out'El estudo ha centrado su investigación en Zoom, la herramienta de videollamada que re...