Search
Close this search box.

Tag: nazismo

La muerte de Hitler y sus misterios llegan a la viñeta
Culture

La muerte de Hitler y sus misterios llegan a la viñeta

[ad_1] ¿Pudo Hitler fingir su muerte y huir del búnker mientras las bombas caían sobre Berlín, y llegar a Argentina, hipótesis que han alimentado múltiples teorías de la conspiración? Las pruebas señalan que se suicidó el 30 de abril de 1945 junto a su amante, Eva Braun, y sus cadáveres fueron semicalcinados por sus últimos fieles para evitar su identificación y enterrados para que no cayeran en manos de las tropas soviéticas que cercaban la capital alemana. ¿Pero, qué fue de sus restos? ¿Se quitaron la vida con cianuro o el líder nazi también se descerrajó además un tiro en la cabeza? Muchas son las preguntas que durante años ha generado el final del mayor genocida del siglo XX, cuyo cuerpo nunca vio la luz pública. La mayoría de ellas las intentó responder en 2017 el periodista francés ...
Milena Jesenská, más que amiga y traductora de Kafka
Culture

Milena Jesenská, más que amiga y traductora de Kafka

[ad_1] Coincidiendo con el centenario de la muerte de Franz Kafka, la autora hispano-checa Monika Zgustova nos ofrece una biografía novelada de Milena Jesenská, conocida por las "Cartas a Milena" que el escritor praguense le escribió entre 1920 y 1923, reunidas en 1952 para su publicación. Zgustova inscribe a Milena a través de una voz narradora casi autobiográfica, enhebrando datos contrastados, motivaciones personales y pensamientos privados. Al principio, como autora implícita, Zgustova se interna en la niebla para rescatar a una mujer perdida en la historia que se presenta así: "Soy Milena de Praga –me dice en voz baja. Y cuenta su historia". Historia que Zgustova divide en cuatro grandes capítulos, cuyos títulos denotan los pasos fundamentales de Jesenská por la vida: "La extranjera"...
¿Fue nazi la Bauhaus? Una exposición en Weimar descubre a sus siniestros “colaboradores”
Culture

¿Fue nazi la Bauhaus? Una exposición en Weimar descubre a sus siniestros “colaboradores”

[ad_1] La Bauhaus, el movimiento artístico y arquitectónico alemán identificado con la vanguardia y la modernidad al que Adolf Hitler obligó al exilio o la deportación, tuvo también sus “colaboradores” e incluso cómplices entusiastas del nazismo. Una exposición que este miércoles se inaugura en Weimar, cuna de la escuela, revela los vínculos de ciertos alumnos que optaron por seguir en el Tercer Reich, mientras maestros como Josef Albers, Walter Gropius, László Moholy-Nagy y Ludwig Mies van der Rohe emigraban a Estados Unidos.“El camino a seguir tras el desmantelamiento de la escuela, en 1933, no fue igual para todos. Está bien documentada la vida de quienes se exiliaron. También la de quienes fueron deportados y murieron en Auschwitz. Pero durante años se supo poco de quienes colaboraron...
Por qué Adidas retirará el dorsal 44 en las camisetas de la selección alemana
Sports

Por qué Adidas retirará el dorsal 44 en las camisetas de la selección alemana

[ad_1] La marca de artículos deportivos Adidas ha decidido retirar de la venta el dorsal 44 de las camisetas de la selección alemana para la Eurocopa y la federación nacional de fútbol (DFB). Es más, anunció que cambiará el diseño del número 4 tras las críticas recibidas.La críticas se deben a que el número 44, que los aficionados podían elegir para su camiseta, se parece a la runa prohibida de las SS. Por otro lado, el número 4 recuerda a la simple runa de la victoria, que durante el régimen nazi (1933-1945) fue el emblema de las Juventudes Hitlerianas, señaló este lunes el diario BILD, el más leído en Alemania. Además, el diseño del número escogido por Adidas enfatizaba el parecido que fue detectado en las redes sociales y fuertemente criticado. También se cambiará el dorsal 14, indicó....
Por qué Adidas retirará el dorsal 44 en las camisetas de la selección alemana
Sports

La selección alemana retira el dorsal 44 por su parecido con el símbolo de las ‘SS’ nazis

[ad_1] La marca de artículos deportivos Adidas ha decidido retirar de la venta el dorsal 44 de las camisetas de la selección alemana para la Eurocopa y la federación nacional de fútbol (DFB) anunció que cambiará el diseño del 4 tras las críticas sobre el parecido de esos números con símbolos nazis.El 44, que los aficionados podían elegir para su camiseta, se parece a la runa prohibida de las SS. Además, el número 4 recuerda a la simple runa de la victoria, que durante el régimen nazi (1933-1945) fue el emblema de las Juventudes Hitlerianas, señaló este lunes el diario BILD, el más leído en Alemania.El parecido fue detectado en las redes sociales y fuertemente criticado.La DFB explicó al periódico que está "en conversaciones con '11Teamsports' para desarrollar un diseño alternativo para la...
Sergio del Molino: “Las pulsiones que generaba el nazismo siguen latentes en nuestras sociedades, nunca fueron erradicadas”
Culture

Sergio del Molino: “Las pulsiones que generaba el nazismo siguen latentes en nuestras sociedades, nunca fueron erradicadas”

[ad_1] Sergio del Molino ganó el Premio Alfaguara de Novela con Los alemanes, que ya se distribuye en todo el mundo de habla española. Aunque su substrato es la historia de seiscientos alemanes que vivían en Camerún y que se fueron a Zaragoza cuando estalló la Primera Guerra Mundial, el relato remite a la relación que aquella extraña migración tendría luego con las Alemanias que surgieron antes y después de la derrota de Hitler y de los nazis que intentaron ocupar el mundo. El jurado, presidido por Sergio Ramírez, en el que estuvieron también Laura Restrepo, Rosa Montero, Juan José Millás y Manuel Rivas, emitió un veredicto unánime que incluía esta pregunta que remite a la larga conversación que da sentido novelístico al relato de Del Molino: “¿Heredan los hijos la culpa de los padres?” L...
Una metáfora de la civilización y la barbarie
Culture

Una metáfora de la civilización y la barbarie

[ad_1] Con "El brazo de Pollak", el alemán Hans von Trotha (1965) teje una interesante metáfora de la civilización y la barbarie, por medio de un hombre que habiendo dedicado su vida al arte atraviesa una situación límite bajo la amenaza del Holocausto y con la Segunda Guerra Mundial de fondo. Ludwig Pollak, un judío nacido en Chequia, era conocido por su experiencia en antigüedades y por haber dirigido durante años el Museo Barracco de Escultura Antigua en Roma. La acción transcurre en 1943, después de que Italia capitulara y los nazis anexaran la parte del país no ocupada por los aliados. El narrador del que se vale Von Trotha es un alemán maestro de escuela llamado K., quien, atrapado en Roma, es enviado por funcionarios de la iglesia para evacuar a Pollak, que en ese momento tiene alr...
‘Putas de campo’, el horror de las mujeres prostituidas por los nazis en Ravensbrück
Culture

‘Putas de campo’, el horror de las mujeres prostituidas por los nazis en Ravensbrück

[ad_1] Nada más llegar al campo de concentración nazi de Ravensbrück, las guardianas elegían a las deportadas más jóvenes, guapas y sanas. No debían ser judías, pues acostarse con ellas costaba la muerte a cualquier ario. Aquellas presas fueron obligadas a prostituirse: eran violadas entre 15 y 30 veces al día por soldados y oficiales alemanes y también eran un premio para los capos. Para más humillación, les tatuaban en el pecho, en alemán, ‘feld-hure’: "puta de campo", junto a su número de reclusa y el triángulo invertido negro reservado a lesbianas y prostitutas. Al menos 26 de aquellas mujeres fueron españolas, como la republicana Isadora Ramírez (1922-2008), que tras exiliarse a Francia en busca de su hermano desaparecido en la Guerra Civil se enroló en la resistencia, siendo detenid...
El héroe frente al ocaso
Culture

El héroe frente al ocaso

[ad_1] La edición en español de "La decadencia de Occidente" cumple un siglo. El libro, uno de los más controvertidos e influyentes en los cien años transcurridos, no ha dejado de provocar una rara fascinación. El original en alemán fue rechazado por varias editoriales antes de la aparición en 1917 del primer volumen. El éxito fue tal que su autor, Oswald Spengler, un filósofo huraño y desconocido, saltó súbitamente a la fama, convirtiéndose en una celebridad entre el gran público, cuyo contacto era reclamado por académicos, políticos, militares y artistas. La obra se tradujo pronto a muchos idiomas, en las dos primeras décadas había vendido centenares de miles de ejemplares y, desde entonces, es reimpresa con regularidad. Ortega y Gasset encargó a Manuel García Morente la versió...
Sadorski, el policía corrupto y antisemita que ha conquistado el ‘noir’ francés
Culture

Sadorski, el policía corrupto y antisemita que ha conquistado el ‘noir’ francés

[ad_1] Romain Slocombe (París, 1953) es un veterano y reputado escritor francés, sobre todo en el género de la novela negra. Dibujante también de cómics y libros de ilustración, este artista polifacético ha publicado más de 25 novelas. Él se ha consagrado como uno de esos autores respetados por la crítica y bien considerados por los libreros. Su serie sobre el inspector Sadorski ha vendido más de 120.000 ejemplares en Francia, donde ya se han comercializado seis tomos y el escritor ya prepara el séptimo. La novela 'La estrella amarilla del inspector Sadorski' —la segunda de la exitosa serie— llegó recientemente a las librerías en España de la mano de la editorial Malpaso. Slocombe habla de ella y de este universo literario protagonizado por este agente de policía deleznable en es...