Search
Close this search box.

Tag: Marlon Brando

Ese actor nacido para fascinar
Culture

Ese actor nacido para fascinar

[ad_1] Marlon Brando hubiera cumplido ayer cien años. El actor que aplicó un método revolucionario al modo de interpretar en Hollywood y que hizo de su carrera y su vida un batiburrillo de grandes pasiones y no pocas pequeñeces en la gran pantalla indignas de su talento, conserva intacta su capacidad de fascinación y seducción incluso hoy. Su legado es salvaje y delicado a la vez, magistral en buena medida a pesar de dejarse arrastrar por una comodidad estéril en su crepúsculo y de renunciar a parte de sus inquietudes artísticas (su trabajo como director en "El rostro impenetrable" dejó claro que, a pesar de sus errores, tenía mucha munición de gran calibre creativa). Una loable manera de rendirle homenaje es aprovechar la reciente edición de "El universo de Marlon Brando", una exhaustiva...
Cien años de Marlon Brando, la excelencia en la interpretación
Culture

Cien años de Marlon Brando, la excelencia en la interpretación

[ad_1] Era junio de 1952, en plena primera fase de la Guerra Fría, y Estados Unidos tenía dos frentes abiertos contra el comunismo: uno en la lejana Corea y otro dentro del país, la infame caza de brujas macarthista.En comparación, podría parecer poca cosa, pero el panorama cultural estadounidense –y el británico, inevitablemente– aún fue capaz de estremecerse ante la confirmación de un rumor que llevaba circulando algunos meses: Marlon Brando interpretaría el papel de Marco Antonio en la adaptación del Julio César de Shakespeare que Joseph L. Mankiewicz estaba próximo a dirigir.En efecto, flanqueado por actores ingleses de declamación perfecta, como John Gielguld y James Mason, iba a encontrarse esta flamante estrella de Hollywood a la que apodaban el “Mascullador” y el “Hombre de Neande...
El día en que Vila-Matas se inventó una entrevista a Marlon Brando porque no sabía inglés
Culture

El día en que Vila-Matas se inventó una entrevista a Marlon Brando porque no sabía inglés

[ad_1] Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) tenía 20 años cuando empezó a trabajar en la revista de cine ‘Fotogramas’, bajo la dirección de Elisenda Nadal. Uno de los primeros encargos que allí recibió fue la traducción de una entrevista a Marlon Brando cuyos derechos de publicación habían costado “muchísimo dinero”, cometido que el joven redactor aceptó sin revelar que, en realidad, no sabía inglés. Lo que hizo fue inventar la entrevista de cabo a rabo; apareció, firmada por Mary Holmes, en el número de ‘Fotogramas’ del 5 de julio de 1968, y en ella Brando decía cosas como “si lo deseara, podría dejarme morir bajo el peso de una montaña de dólares” y “los hijos son como las flores en el gran prado del amor”. Nadie pareció advertir la impostura.Salir bien librado de aquel trance dio a Vil...