Search
Close this search box.

Tag: maquina

La chispa que alumbró la máquina de soñar
Culture

La chispa que alumbró la máquina de soñar

[ad_1] El cuatro de febrero de 1968, muy de mañana, el cuerpo helado de un varón inconsciente apareció junto a las vías del tren a unos 400 metros de la estación de San Miguel de Allende, en el estado mexicano de Guanajuato. El hombre, en apariencia un gringo de unos 50 años, vestía tan sólo una camiseta y unos vaqueros, y en las pocas horas que le quedaban, los médicos no lograron sacarlo de un coma atribuido a una sobredosis de mezcal y anfetaminas. El frío de una lluviosa noche de invierno a casi 2.000 metros había hecho el resto.El hombre que nunca despertó se llamaba Neal Cassady, tenía apenas 42 años y había salido del anonimato el 5 de septiembre de 1957 como Dean Moriarty, protagonista de "On the road". Ese día se publicó la novela de Jack Kerouac que sería emblema, como "Aullido"...
La ambigüedad de la máquina
Culture

La ambigüedad de la máquina

[ad_1] La tecnología da, pero también quita. Resuelve unos problemas y crea otros. El ejemplo perfecto es el automóvil. Acorta las distancias y procura un viaje más confortable, pero genera polución e impone el diseño de las ciudades. Las creaciones tecnológicas no son solo nuevas unidades artificiales que vienen a poblar sin más un espacio en el planeta, sino que consumen, se relacionan con los humanos y desprenden el efecto de cambiar la vida y el mundo de las personas. Conviene, por tanto, andar con cuidado para no ceder al imperio de la tecnocracia y advertir a los papanatas que profesan una fe ciega en la tecnología de los peligros que cabalgan a lomos de las máquinas. El reto consiste en doblegar a todo invento para ponerlo al servicio de la humanidad y evitar que suceda al revés. Y...
Pepe Cobo: «La Máquina Española cambió la forma de hacer galerismo»
Entertainment

Pepe Cobo: «La Máquina Española cambió la forma de hacer galerismo»

[ad_1] arte El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo edita un libro sobre la icónica galería de los 80 que recoge la donación de Pepe Cobo al museo Eduardo Trías, fotógrafo en su época de La Máquina Española, el galerista Pepe Cobo y los artistas Patricio Cabrera y Federico Guzmán, ante un cuadro de Ricardo Cadenas maría guerra La Máquina Española fue una revolución en el arte español de los 80. Desde Sevilla se irradió al mundo una nueva forma de entender el arte ante una sociedad que estaba cambiando y en una España que se abría con fuerza a las grandes ... Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo ...