Search
Close this search box.

Tag: lorca

Lorca en danza
Culture

Lorca en danza

[ad_1] El compositor Tomás Marco ha sido y es una de las mentes más inquietas en el mundo creativo español. Su trayectoria es fabulosa en los más diversos ámbitos. Este músico, que es también un magnífico ensayista, y ha ejercido cargos de gestión con el mayor acierto, tiene en su haber un extenso catálogo que incluye músicas de enorme diversidad.Ahora se publica un nuevo proyecto discográfico suyo, una partitura para un ballet que se sustenta en el "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías" de Federico García Lorca. De la mano de uno de los apóstoles de la música contemporánea española, José Luis Temes, al frente de la Orquesta Ciudad de Granada, se presenta la primera grabación de una obra que Marco escribió en 1985, en un encargo para el Año Europeo de la Música. El compositor se puso de acue...
Lorca, Picasso o Sabina: los perfiles que apoyaron a la tauromaquia en la historia
Culture

Lorca, Picasso o Sabina: los perfiles que apoyaron a la tauromaquia en la historia

[ad_1] La retirada del Premio Nacional de Tauromaquia ha levantado un gran revuelo en la mañana de este viernes. El malogrado Víctor Barrio recordaba que "el toreo no hay que defenderlo sino enseñarlo". Numerosas instituciones como la Fundación del Toro de Lidia se encargan de llevar la tauromaquia a una sociedad cada vez más reacia a costumbres más tradicionales. Este histórico debate vuelve a surgir: ¿cultura o maltrato animal?¿Cuando nace la tauromaquia?La politización de esta fiesta ha provocado numerosos detractores. La tauromaquia no es una fiesta de izquierdas o de derechas. En un escenario donde confluyen miles de personas hay ideologías de todo tipo. El toreo es del pueblo. Esta magnífica frase representaba a todas las clases sociales. Hay que remontarse varios siglos atrás para ...
De cómo casi todos los amantes de García Lorca acabaron firmemente identificados con el franquismo
Culture

De cómo casi todos los amantes de García Lorca acabaron firmemente identificados con el franquismo

[ad_1] Tuvo que pasar casi medio siglo desde su muerte para que los biógrafos y comentaristas de la vida de Federico García Lorca se hicieran eco de su condición de gay, una característica que la propia familia del poeta se empeñó en mantener en secreto. De hecho, como ha señalado el historiador Ian Gibson, hasta mediados de la década de los ochenta "ningún crítico o lorquista español estaba dispuesto a decir públicamente que Lorca era gay y que incumbía tener en cuenta tal circunstancia a la hora de analizar su vida, su obra y su muerte", porque si lo hacían “se les cerraba probablemente el acceso al archivo del poeta. Hay numerosos testimonios acerca de la imposibilidad de suscitar con Francisco e Isabel García Lorca la cuestión de la homosexualidad de su hermano". El tema era tabú. De ...
“Empecé a amar a Lorca desde pequeña, mi madre tenía las obras completas en la mesilla”
Culture

“Empecé a amar a Lorca desde pequeña, mi madre tenía las obras completas en la mesilla”

[ad_1] Lolita Flores está haciendo realidad un sueño que su madre no pudo cumplir en vida: interpretar a Poncia, la criada de Bernarda Alba. Tal y como reconoce Lolita, una de las penas más grandes de La Faraona a nivel profesional era no haber podido encarnar ese papel de la mano del director José Carlos Plaza, que la propuso para interpretar el personaje al Teatro Español de Madrid. Por motivos de agenda, Lola Flores no pudo hacer el montaje e incluso llegó a lamentarse de ello en una entrevista en el famoso programa 'La Clave' de TVE en 1984. Tras conocer esta anécdota, el director Luis Luque comenzó a darle vueltas a la idea de escribir una nueva obra a partir del personaje creado por Federico García Lorca y se lo propuso a Lolita Flores. Muchos años después, la cantante y ac...
Federico García Lorca, ante todo, músico
Culture

Federico García Lorca, ante todo, músico

[ad_1] Como la canción popular que armonizara para piano al clamor de ¡Anda, jaleo!, Federico García Lorca se arrimó al pino verde de la música mucho antes de que la poesía y la dramaturgia ganaran terreno al cante. Y aunque rubricase su nombre con belleza y con sangre en la historia de la literatura y el teatro español del siglo XX, la sombra alargada del pino dio cobijo a su vocación musical en la construcción rítmica de sus versos o las referencias sonoras de sus textos. A pesar de la proyección de la voz lorquiana en distintas manifestaciones de la cultura popular, su recorrido musical es casi un eco de silencio, como si lo velase la misma sombra del pino que solía afinar al piano. Pero antes que poeta y dramaturgo, Lorca fue m...