Search
Close this search box.

Tag: libros

Elena Garro regresa para ocupar su puesto en el canon de la literatura latinoamericana
Culture

Elena Garro regresa para ocupar su puesto en el canon de la literatura latinoamericana

[ad_1] Elena Garro. ¿Quién era? ¿La loca que amargó la vida a su marido, el todopoderoso Octavio Paz? ¿La amante de los gatos a los que adoptaba en cantidades ingentes? ¿La espía del PRI mexicano? ¿La defensora de los campesinos y a la vez traidora a la causa de la izquierda? ¿La autora que denunció a sus compañeros intelectuales en el 68 mexicano? ¿La mujer que se autosaboteaba constantemente?Todo eso forma parte de la leyenda negra de Garro (Puebla, México, 1916 – Cuernavaca, 1998), una de las grandes escritoras mexicanas cuya consideración está pasando de ser objeto de un culto pequeño y fiel a situarse en el centro del canon de la literatura de su país. De que sus libros apenas se encontrasen en las librerías de México (aquí tampoco hemos tenido suerte) a bautizar una calle de su capi...
Concha Velasco, la artista total que saltó desde un balcón para huir de un acosador y que estuvo a punto de ser chica Almodóvar
Culture

Concha Velasco, la artista total que saltó desde un balcón para huir de un acosador y que estuvo a punto de ser chica Almodóvar

[ad_1] “Nunca se puede aspirar a ser la mejor”, comentaba Concha Velasco cuando algún periodista le sugería que ella era una de las más grandes del teatro y el cine español. Porque lo cierto es que la vallisoletana hizo méritos para granjearse semejantes elogios. Hija de una maestra de la República y un militar franquista, comenzó su carrera con solo quince años, con papeles pequeños en películas y ejerciendo de bailarina flamenca en la compañía de Manolo Caracol, para poder pagarse las clases de danza y para ayudar a su familia. Su consagración llegó de la mano de Tony Leblanc, que realizó con ella la comedia Las chicas de la Cruz Roja (1958), todo un clásico del cine español, y le abrió las puertas del teatro como primera actriz. Ya después vendrían largometrajes como Julia y el celacan...
Richard Ford: ‘Los estadounidenses son ineptos construyendo monumentos nacionales’
Culture

Richard Ford: ‘Los estadounidenses son ineptos construyendo monumentos nacionales’

[ad_1] Después de pasar unos días en la Feria del Libro de Madrid y de protagonizar una charla en el CCCB, el escritor Richard Ford (Jackson, Mississippi, 1944), atiende a EL PERIÓDICO en la sede de la editorial Anagrama para hablar de ‘Sé mía’, la novela que cierra de forma memorable la serie de cinco libros dedicados a Frank Bascombe, uno de los personajes fundamentales de la literatura estadounidense del último medio siglo, que aquí emprende un viaje al emblemático Monte Rushmore en compañía de su hijo Paul, enfermo de ELA. A mitad de la entrevista, la voz del Pato Donald cantando el villancico ‘Deck the halls’ anuncia que el escritor está recibiendo una llamada en su teléfono móvil. Es, anuncia Ford, el empresario italiano Carlo Feltrinelli, presidente del grupo editorial al que perte...
1848, el año que cambió nuestro presente: ‘Se estableció una nueva forma de hacer política’
Culture

1848, el año que cambió nuestro presente: ‘Se estableció una nueva forma de hacer política’

[ad_1] En enero de 1848, los muros de los edificios de Palermo aparecieron llenos de mensajes en los que se anunciaba que el 12 de ese mes, coincidiendo con las celebraciones con motivo del cumpleaños del rey, estallaría una revuelta popular para reclamar libertad y mejoras sociales. Los mensajes iban firmados por un supuesto "comité revolucionario" que, si bien podía ser revolucionario, lo que estaba claro es que no era un comité. Detrás de ese aparente colectivo organizado estaba una única persona: Francesco Bagnasco, un veterano de las revoluciones de 1820, convencido de que la población siciliana, harta de los borbones, secundaría un movimiento revolucionario con tan solo leerlo en las paredes. Así fue. Aunque los días previos las autoridades estuvieron en estado de alerta y tomaron t...
Postales con olor a ‘abril’: celebrar los libros es celebrar la vida
Culture

Postales con olor a ‘abril’: celebrar los libros es celebrar la vida

[ad_1] No es fácil escribir una postal. Hay quien piensa que la imagen es más que suficiente para reflejar un instante, casi siempre, de felicidad. Sin embargo, el poso que dejan las palabras rara vez supera al de una fotografía. No es igual observar que empatizar. Y ahí, ojo, los versos resultan más que poderosos. Este viernes noche, en la fiesta de abril, el suplemento literario de Prensa Ibérica, se anotaron nuevas líneas para el recuerdo. Unas que, más allá de celebrar su aniversario, sirvieron para dejar constancia de los buenos momentos que los libros pueden propiciar. Hubo confidencias, risas y abrazos. Pero, sobre todo, literatura. Aquella de la que también se nutren las postales. Como ésta.Es viernes de Feria. Y, tras una jornada maratoniana en El Retiro, no había nada como compa...
Entrevista con el unicornio
Culture

Entrevista con el unicornio

[ad_1] Siempre que leo en libro una recopilación de entrevistas tengo la misma sensación: la de unir las piezas de un puzzle previamente desperdigadas por el paso del tiempo.Y al componer el puzzle se completa un retrato: a menudo de los entrevistados pero también del entrevistador. Utilizando una imagen pictórica: es lo que va de recorrer una galería de retratos a detenerse un buen rato delante de uno solo. Es probable que cuando se reúne una serie de entrevistas a un mismo personaje, la incidencia caiga de manera más obvia sobre la persona entrevistada (como es natural). Sin embargo, si lo reunido es un número considerable de entrevistas a diferentes personalidades, es probable que el interés se comparta también con el entrevistador. Él puede ser la garantía de que dichas personalidades...
Matthew Blake, de los secretos de Westminster a los misterios del cerebro
Culture

Matthew Blake, de los secretos de Westminster a los misterios del cerebro

[ad_1] El ser humano duerme una media de 33 años de su vida. Ese dato real, primera frase de ‘Anna O’ (Salamandra Black), inspiró al británico Matthew Blake en este su debut en el ‘thriller’. "Dormir es algo universal que une a todos los habitantes del planeta y, sin embargo, sabemos muy poco de lo que pasa en nuestro cerebro mientras lo hacemos", constata de visita a Barcelona. Tirando de ese hilo, redondeó la alambicada trama con su interés por el sonambulismo -su hermano lo sufría de niño- y su investigación de casos de gente que ha cometido asesinatos mientras dormía. Y ahí descubrió el síndrome de resignación, que sume a ciertas personas que han sufrido un trauma en un prolongado sueño profundo.  Anna Ogilvy, una de las protagonistas, joven emprendedora bautizada por la prensa como ‘...
Grandes libros pequeños para tiempos difíciles: el ‘boom’ del mini ensayo
Culture

Grandes libros pequeños para tiempos difíciles: el ‘boom’ del mini ensayo

[ad_1] Son pequeños y ligeros, casi del tamaño de una postal, y caben en el bolsillo trasero del pantalón. Sus portadas suelen ser sencillas, de colores vistosos, y muchas veces ocupan en las librerías el mismo lugar estratégico que las pilas, las chocolatinas y los chicles en el supermercado: al lado de la caja, listos para ser añadidos en el último momento como compra impulsiva, de capricho. Los pequeños ensayos, esos libritos que abordan un tema en un centenar de páginas, viven un momento dulce, con nuevas colecciones y fenómenos nada desdeñables, como ‘Ofendiditos’ (Anagrama) de Lucía Lijtmaer, que ha superado los 25.000 ejemplares o ‘Siempre han hablado por nosotras’ (Planeta) de Najat El Hachmi, con más de 10.000, que catapultó a la autora catalana a la esfera nacional.En un mundo l...
La Europol desmantela la banda de ladrones de libros que han robado hasta 170 ejemplares por toda Europa
Culture

La Europol desmantela la banda de ladrones de libros que han robado hasta 170 ejemplares por toda Europa

[ad_1] La Oficina Europea de Policía, más conocida como Europol, ha detenido a nueve ciudadanos georgianos por robar libros antiguos. Se trata de una investigación internacional que seguía de cerca a este grupo de delincuencia organizada, la cual ha llegado a robar hasta 170 libros históricos considerados como "raros" de diferentes bibliotecas europeas."El grupo criminal irrumpió en bibliotecas o simplemente intercambió ediciones históricas por copias sofisticadas, causando daños por valor de 2,5 millones de euros", anunció la Europol el pasado 25 de mayo a través de un comunicado en el que aseguraban que esta pérdida supondrá "una pérdida patrimonial inconmensurable para la sociedad".Detención y recuperación de ejemplaresEl día antes del desmantelamiento final de la banda, la organizació...
Alejandro Jodorowsky y su abortada versión de ‘Dune’: ‘¿Quién es David Lynch?’
Culture

Alejandro Jodorowsky y su abortada versión de ‘Dune’: ‘¿Quién es David Lynch?’

[ad_1] Alejandro Jodorowsky no para. A sus noventa y cinco años "y medio", puntualiza, acaba de regresar a Europa después de estar unos días en Los Ángeles. Tras descansar brevemente en su casa París, ha llegado a Madrid para presentar el documental Psicomagia: un arte para sanar ante dos mil personas los pasados lunes y martes —"mil el lunes y mil el martes", aclaraban desde su editorial— y protagonizar el próximo sábado un encuentro con sus lectores en la Feria del Libro, con firma posterior en la caseta de la librería Visor. Entre medias, esta mañana ha sacado un hueco para atender a la prensa y presentar en la sede de la editorial Siruela su último libro: La voz del maestro.Dividido en dos partes, el libro es una colección de sentencias breves a medio camino entre frases zen y mensaje...