Search
Close this search box.

Tag: libros

Toni Hill: ‘Los psicópatas no son superhombres. Quiero que el lector sienta su miedo’
Culture

Toni Hill: ‘Los psicópatas no son superhombres. Quiero que el lector sienta su miedo’

[ad_1] Hace un año, en ‘El último verdugo’, Toni Hill (Barcelona, 1966) ‘regalaba’ al lector a un original villano, un psicópata y asesino en serie instalado en la capital catalana que mataba a sus víctimas con un decimonónico garrote vil porque, según él, se lo merecían. Frente a él, la criminóloga Lena Mayoral, psicóloga como su creador, que debía hacerle frente. Fue uno de los ‘thrillers’ del verano. Ahora, el autor de ‘Tigres de cristal’, uno de los nombres indiscutibles del ‘noir’ autóctono, ha regresado con ambos protagonistas en ‘La hora del lobo’ (Grijalbo), segunda entrega de una bienvenida trilogía, cuyo título, inspirado en la película de terror homónima de Ingmar Bergman, apela al “tiempo que separa la noche de la aurora, cuando la mayoría de la gente muere”. En el primer libr...
Naief Yehya, autor de ‘El planeta de los hongos’: ‘Si existen sustancias para ‘hablar con dios’, ¿qué sentido tiene tener fe?’
Culture

Naief Yehya, autor de ‘El planeta de los hongos’: ‘Si existen sustancias para ‘hablar con dios’, ¿qué sentido tiene tener fe?’

[ad_1] Los hongos, ¿viven en nuestro planeta o habitamos nosotros un planeta que, en realidad, les pertenece a ellos? Desde luego, si atendemos puramente al orden de llegada, ellos ya estaban presentes en la Tierra mucho antes de que nuestros ancestros se pusieran en pie. Antes incluso de la aparición de los animales tal y como los conocemos.El reino natural de los 'fungi' está formado por cientos de miles de especies, de las que solo hemos podido identificar y catalogar un pequeño porcentaje. Probablemente nunca lo abarquemos todo. Es muy probable que tampoco lleguemos nunca a saber mucho de sus estrategias para coexistir entre ellos y otras especies, o de cómo se relacionan con su entorno, luchan entre ellos o de cómo cooperan.Quizá algunos se sorprenderán de que los hongos, tras su apa...
Nuevo fenómeno viral entre los lectores: libros inmersivos
Culture

Nuevo fenómeno viral entre los lectores: libros inmersivos

[ad_1] El libro 'El barco de Teseo', de J. J. Abrams, es ahora mismo un fenómeno viral en redes sociales como Tik Tok gracias a su formato inmersivo e interactivo en el que los lectores pasan a formar parte de la historia de forma activa. No llega a ser un librojuego, ya que el lector no toma decisiones sobre la trama, pero sí que tiene un rol activo durante la lectura.'El barco de Teseo' tiene una trama peculiar en la que el lector encuentra el tomo en una librería y se da cuenta de que, en los márgenes del libro, dos personas que también lo tomaron prestado han tenido una conversación intentando averiguar quién es el autor de la obra. Las cartas, los mensajes ocultos y postales que se encuentran escondidas entre sus páginas lo han convertido en un fenómeno en redes sociales, ¿pero es el...
Thalia Field, autora de ‘Conejillos de indias’: ‘La conversación en torno al uso de animales en la ciencia está injustamente inclinada hacia el lado de los científicos’
Culture

Thalia Field, autora de ‘Conejillos de indias’: ‘La conversación en torno al uso de animales en la ciencia está injustamente inclinada hacia el lado de los científicos’

[ad_1] Cuando era niña, la escritora Thalia Field (Chicago, 1966) tenía un perro llamado Mishka. Un día, alguien lo robó de su casa, y la policía le dijo que probablemente se trataba de una banda de ladrones que vendía animales a una universidad para que experimentaran con ellos. Cuando, muchos años después, conoció la historia del francés Claude Bernard (1813-1878), el llamado "padre de la fisiología moderna" y con ello de la vivisección, es decir, de la experimentación con animales para extraer conclusiones aplicables al organismo humano, el impacto fue tremendo. Ya sabía quién era el culpable último de aquel trauma infantil. Pero también descubrió un potente material literario: la guerra doméstica que el científico mantuvo con su esposa, Marie Françoise 'Fanny' Bernard, una mujer de la...
‘La isla de Sajalín’, el fascinante ‘viaje al infierno’ de Chéjov
Culture

‘La isla de Sajalín’, el fascinante ‘viaje al infierno’ de Chéjov

[ad_1] “¡Qué bello es el mundo! Solo hay una cosa en él que no funciona: el ser humano”. Esa mezcla de resplandor y desconfianza palpita en el interior de 'La isla de Sajalín'. Antón Pávlovich Chéjov, uno de los gigantes indiscutibles de la literatura universal, protagonizó un episodio sorprendente e inesperado: un viaje a la lejana y misteriosa isla de Sajalín al norte de Japón, un territorio inhóspito en aguas del Pacífico que acogía una colonia penitenciaria. Su idea inicial era escribir “cien o doscientas páginas”. La aventura se convirtió en una auténtica odisea que Alba Editorial presenta en exquisita edición de Víctor García Ballestero. Una proeza creativa que es, además, una rotunda apuesta por unos valores de permanente actualidad como texto de profundas raíces periodísticas: rig...
‘Sentir la libertad’, el cuaderno de bitácora de diez mujeres pioneras en el mundo de la náutica
Sports

‘Sentir la libertad’, el cuaderno de bitácora de diez mujeres pioneras en el mundo de la náutica

[ad_1] Theresa Zabell, Natàlia Vía-Dufresne, Mònica Azón, Támara Echegoyen, Estíbaliz Amatriain, Anna Corbella, Pilar Pasanau, Elena Delgado, Macarena Gil y Lali Pujol son diez mujeres extraordinarias que se atrevieron a superar obstáculos y romper barreras para cumplir sus sueños: ser capitana, marina mercante, práctica portuaria, navegante oceánica, deportista de élite, campeona olímpica… Sus trayectorias, sus retos y sus logros quedan recogidos en 'Sentir la libertad', un libro de la escritora y periodista Asun Paniagua en el que el mar y la navegación son una metáfora de cómo la vida implica adaptarse y ajustar las velas para avanzar y llegar a tu destino. Tal como lo hicieron sus protagonistas, que han sido capaces de abrirse camino en un sector a veces hostil, hasta convertirse en r...
Begoña Oro, ganadora del Cervantes Chico: ‘Cuando escribes para niños parece que tiene menos mérito, pero no es una literatura menor’
Culture

Begoña Oro, ganadora del Cervantes Chico: ‘Cuando escribes para niños parece que tiene menos mérito, pero no es una literatura menor’

[ad_1] Begoña Oro, prolífica escritora zaragozana de literatura infantil y juvenil, autora de algunas de las sagas más vendidas y populares (y creadora de personajes como la ardilla Rasi o Troti), es la ganadora del XXVIII Premio Cervantes Chico, un reconocimiento a toda su trayectoria que otorga un jurado presidido por la alcaldesa de la localidad madrileña Alcalá de Henares, Judith Piquet. En su comunicado, el jurado destaca de Oro que es "un claro ejemplo de esfuerzo y amor por las letras" y le otorga el reconocimiento por "la calidad, alcance y popularidad objetiva de su trabajo en la literatura infantil y juvenil".La trayectoria de Oro comenzó con la publicación en 1996 de 'Pásatelo en grande', y desde entonces ha escrito para todas las edades y en casi todos los formatos. Algunas de...
Investigados por exhibicionismo el autor y la editorial del cuento para colorear ‘El Niño Jesús no odia a los mariquitas’
Culture

Investigados por exhibicionismo el autor y la editorial del cuento para colorear ‘El Niño Jesús no odia a los mariquitas’

[ad_1] El Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 2 de Quart de Poblet ha iniciado una investigación contra Julio Serrano, autor del cuento para colorear 'El niño Jesús no odia a los mariquitas' y los responsables de la editorial, Fandogamia, por los delitos de exhibicionismo y provocación sexual. A principios de mayo el libro fue presentado en el salón del cómic de Barcelona y unas semanas después la fundación Abogados Cristianos presentó una querella por su contenido.En este sentido, la querella indicaba que el libro para colorear está recomendado para mayores de 6 años, tal y como aparecía en algunas plataformas de compraventa por internet como Amazon, aunque contiene escenas de sexo explícito. En este sentido Abogados Cristianos denunciaba que se podía ver un dibujo de lo qu...
Jenny Odell (artista y filósofa): ‘Hoy nos hacen pagar por cosas que hasta ayer eran gratis’
Culture

Jenny Odell (artista y filósofa): ‘Hoy nos hacen pagar por cosas que hasta ayer eran gratis’

[ad_1] A la artista y pensadora norteamericana Jenny Odell (San Francisco, 38 años), docente de la Universidad de Stanford, le preocupan las sutiles pero efectivas trampas cotidianas que nos impone la vida moderna. Hace tres años denunció en un ensayo cómo la economía de la atención nos secuestraba a diario sin darnos cuenta. Ahora, en '¡Reconquista tu tiempo!' (Ariel), llama la atención sobre el atosigante ritmo en que vivimos, siempre con la lengua fuera, siempre postergando nuestros verdaderos intereses. En ambos casos, su propuesta es tan revolucionaria como obvia: parar, decir no y volver a la medida de lo humano.¿Esta reflexión es hija de la pandemia?En realidad, la idea del libro fue anterior, pero en esos meses pude ver, como vimos todos, hasta qué punto el tiempo cobraba una dime...
Los libros de edición especial están de moda: las claves del fenómeno
Culture

Los libros de edición especial están de moda: las claves del fenómeno

[ad_1] Hace cuatro meses, Rebecca Yarros volvía a España con la segunda parte de su saga más exitosa, 'Alas de hierro' (Planeta), con una edición especial limitada con los bordes tintados de un color rojizo adornado de dragones dorados que captó el ojo de los lectores con afán de coleccionista. Fue todo un 'boom' literario y se comparó con el lanzamiento de la saga de 'Harry Potter', pero también su publicación estuvo envuelta en una polémica porque las unidades estaban contadas, por lo que muchos se quedaron sin su volúmen exclusivo. Por si fuera poco, en plataformas de reventa empezaron a aparecer ya desde antes del lanzamiento oficial múltiples anuncios con un precio inflado que llegaba a superar los cien euros y en redes sociales se criticó mucho la presunta falta de previsión.Lo cier...