Search
Close this search box.

Tag: Infancia

Truman Capote y el tiempo perdido
Culture

Truman Capote y el tiempo perdido

[ad_1] "Dill era un chico muy curioso. Llevaba unos pantalones cortos azules abrochados a la camisa, tenía el pelo blanco como la nieve y pegado a la cabeza lo mismo que si fuera plumón de pato. Me aventajaba en un año, pero yo era un gigante a su lado. Mientras nos relataba la vieja historia del vampiro, sus ojos azules se iluminaban y se oscurecían; tenía una risa repentina y feliz, y solía tirarse de un mechón que le caía sobre la frente. […] Llegamos a considerar a Dill como una especie de Merlín de bolsillo cuya cabeza estaba llena de proyectos excéntricos, extrañas ambiciones y fantasías raras".Ahí está. Un Truman Capote de solo 7 años retratado con divertida perspicacia en las páginas de un clásico de la literatura estadounidense del siglo XX. Un niño "no mucho más alto que las col...
Un best-seller asegura que las redes sociales son la causa de la peor salud mental de los adolescentes
Culture

Un best-seller asegura que las redes sociales son la causa de la peor salud mental de los adolescentes

[ad_1] Sin duda, "La generación ansiosa", del psicólogo social norteamericano Jonathan Haidt, está contribuyendo a remover un debate ya existente: el de la vinculación entre los teléfonos smartphone y las redes sociales y el aumento de los trastornos mentales de los jóvenes occidentales. Haidt hace una afirmación no exenta de polémica, en un texto cargado de información valiosa, y es que "entre las relaciones sociales y la ansiedad, la depresión y otras dolencias hay una relación de causalidad y no de mera correlación". Una afirmación que ha recibido críticas de parte de otros investigadores.Haidt usa un lenguaje y afirmaciones muy contundentes, y criticadas en la ciencia social tras la aparición de su best-seller, como que "no se trata sólo de los smartphones y las redes sociales: se tra...
Luandino Vieira, la mirada extrañada
Culture

Luandino Vieira, la mirada extrañada

[ad_1] La publicación d’una novela angolana ye siempre una buena noticia nuna escena lliteraria, como ye la del Estáu español, onde les lletres africanes siguen siendo poco conocíes tovía. La traducción d’Iván Cuevas de "Nós, los de Makulusu" tien un valor doble: al más obviu d’ampliar el catálogu de llectures de calidá n’asturianu, súmase la posibilidá d’acercase a la narrativa de José Luandino Vieira, un autor de prestixu internacional qu’algamó gallardones como’l "Premio Castelo Branco" de la Sociedá Portuguesa d’Autores pol llibru de rellatos "Luuanda" –lo que provocó la disolución d’esta entidá por orde gubernamental– o’l "Premiu Camoens", que refugó.La obra de José Luandino Vieira xira alredor del movimientu d’independencia angolanu. Nacíu en Portugal, a los tres años establecióse c...
Chenoa y Carlos Latre, voces de ‘Amigos Imaginarios’: “Nunca hay que dejar de ser niño”
Culture

Chenoa y Carlos Latre, voces de ‘Amigos Imaginarios’: “Nunca hay que dejar de ser niño”

[ad_1] 'Nunca hay que dejar de ser niño', afirman a EFE tanto Carlos Latre como Chenoa, que ponen sus voces en la nueva película 'Amigos Imaginarios' de John Krasinski (conocido por su papel en The Office), una comedia que mezcla acción real con animación para dar vida a la historia de una niña que ve a los amigos imaginarios de esos adultos que dejaron su infancia atrás."Volver a ser niños es maravilloso, por eso nunca hay que perder ese espíritu, la ilusión, la sorpresa, la emoción, el juego (…). En el momento en el que dejamos de ser niños todo pasa a ser bastante aburrido, triste y serio. Es terapéutico volver a traer a la realidad y a tu presente un poco de tu sentido del humor infantil", concreta Latre con motivo del estreno de esta cinta que llega este viernes a los cines.Nunca deb...
Posa
Culture

Posa

[ad_1] Si pudiera llexislar pa detener el tiempu,y facer una posa, aquí, nesti requexu,aniada contigo, abrigaos polos versos,y que m’esaminares de tantes lleicionesque nun se m’escaecieron.Y que calificares con nota escelenteles velees de siempre, y el desasosiegu.Si pudiera llexislar pa detener el tiempu.Demientres nestos versosfaigo un repasu estensu,y borro y corrixo y refaigoel diariu de los años,el mapa de deseos.Y suprimo momentos.Y suspiro n’ayén.Y lloro en soledá.Y siento les tos manesque calecen les míespa dilir el xelu.Y les nueches azulesque tiñen el silenciu.Si pudiera esquerarnos mios pensamientos,y ser notaria fiel de tolos recuerdos,y ver lluces y sombres y caminos eternos,y derritir la nieve de tolos iviernos.Y llorar,y suañar,y volver a la infancia,(allí onde tán ellos).S...
Aquel verano del 69
Culture

Aquel verano del 69

[ad_1] La frontera entre literatura y realidad es difusa. Para comprobarlo basta con perderse en los laberintos de Michele Mari (Milán,1955), donde a cada paso se percibe un sobresalto y una sombra emerge de un rincón. Mari es un escritor obsesionado con los fantasmas, los grandes personajes de la literatura del pasado, las tinieblas de la infancia, los monstruos de la imaginación, que han ocupado con frecuencia sus obras. Últimamente, y sin ir más lejos, en la inclasificable «Leggenda privata» (2017). En algunas líneas de «Verdigrís» (2007) –la novela que acaba de publicar Muñeca Infinita allanando el camino hacia un gran autor italiano desconocido en España– el lector descubrirá un pastiche entre literatura y vida, y cómo se compenetran obsesivamente. La vida como confirmación de premon...
‘La manzana’ de Sara Sálamo: “Es una oda a las madres”
Culture

‘La manzana’ de Sara Sálamo: “Es una oda a las madres”

[ad_1] La actriz Sara Sálamo debuta como directora y productora con el cortometraje ‘La manzana’.Se trata de un "cuento" inspirado en su propia infancia, a través de los ojos de Vera, la manzana desvela la belleza oculta en la cotidianidad.Conocida por su participación en series como ‘Brigada Costa del Sol’ y películas como ‘Todos lo saben’ de Asghar Farhadi, Sálamo es también la autora del guion de ‘La manzana’ y aparecerá como actriz en el corto.Para poner en marcha el rodaje, la actriz ha montado su propia productora, Montauk Cinema SL. y, en paralelo a la grabación de este corto, está trabajando en el proceso de escritura del que espera que sea su primer largometraje.Es la primera vez que llegas al Festival de Málaga con un proyecto propio. En tus palabras, has comentado que ‘La Manza...
Dos relatos de Mictian Carax Cretu
Culture

Dos relatos de Mictian Carax Cretu

[ad_1] Flores sin cabezaAntes de que pudiera hablar, soñaba con besar el cuello de mi madre. Un oribí delicado, de ojos negros, delineados con kohl, que aplastaban mis rodillas y la realidad. Una fuerza de gravedad de la cual ni la luz ni yo podíamos escaparnos. Sus pestañas eran pétalos cuculados cubiertos de Great Lash, sagrado rímel chafa. Y yo giraba como luna alrededor de esos ojos de almendras saturninas.La velo para que mi padre no la mate.Yace como un gran icono, tan quieta. Mientras la tierra grita, rompe en bramidos, se enchina de gusanos. Descuartizo las manos agrietadas de mi padre. Incrustadas de oro negro bajo las uñas, las guiso con escupitajos y cebollas tornasoladas.Su desaparición encandilante terminó con mi vigilia. Me acuerdo del atardecer, del Honda blanco abierto, de...
Del vuelo y la lectura
Culture

Del vuelo y la lectura

[ad_1] En cada uno de sus libros, Fernando Menéndez (Oviedo, 1966) busca el impulso verbal que provoque un contexto creativo distinto, allí donde su escritura poética se resuelva en trazos nuevos. Libros suyos que siguen este principio serían "Un hombre por venir" (2008) o "Las formas del mundo" (2020), entre otros. El aliento inicial de "Ni el número ni el orden" es la lengua inventada de un niño, el protagonista de la novela de Rafael Sánchez Ferlosio "Industrias y andanzas de Alfanhuí". Fernando Menéndez comparte la cita en la que Alfanhuí es expulsado de la escuela por expresarse de un modo personal, al margen de la norma. Y, en ese espacio de las orillas y el afuera, encuentran hueco las palabras que componen el texto de Fern...
Prohibición del uso de móviles a los menores de 16 años ¿Qué dicen los pediatras?
Health

Prohibición del uso de móviles a los menores de 16 años ¿Qué dicen los pediatras?

[ad_1] Hace unas semanas un grupo de padres en Cataluña comenzó a movilizarse con el objetivo de evitar el acceso de los niños y adolescentes a los dispositivos móviles antes de los 16 años. Este movimiento, que ya está teniendo sus réplicas en otras partes de España, ha abierto un amplio debate sobre la conveniencia o no de la prohibición, si esta debe ser total, etc.  Un debate en el que están participando padres, educadores y otros sectores sociales. Pero ¿qué tienen que decir los especialistas en la salud infantil? Pues los pediatras del grupo de trabajo de Salud Digital del Comité de Promoción de la S...