Search
Close this search box.

Tag: Imagen

Un Kafka ‘simpático, seductor y un poco sinvergüenza’
Culture

Un Kafka ‘simpático, seductor y un poco sinvergüenza’

[ad_1] "A Kafka nos lo hemos inventado. Es una creación de Max Brod, que era muy amigo de Kafka, pero era más amigo de Max Brod", explicaba el traductor Carlos Fortea, acompañado del editor Jordi Llovet y del crítico Ignacio Echevarría, durante la presentación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid de Cartas.1914-1920 (Galaxia Gutenberg, 2024).Para Fortea, "incluso las fotos que conocemos de él, con ese aspecto vampírico, no transmiten lo que realmente era, porque no hay que olvidar que se trata de las fotografías de un enfermo de tuberculosis. Gracias a sus cartas, sin embargo, sabemos que Kafka era simpático, seductor y un poco sinvergüenza". Unos adjetivos a los que habría que sumar también deportista, borrachín, cómico e incluso un hombre de acción que quiso ir voluntario al frente d...
España remonta tras un susto ante República Checa en Burgos
Sports

España remonta tras un susto ante República Checa en Burgos

[ad_1] Saber reaccionar es parte del ADN de las campeonas. Así lo consiguió hacer España este martes antes la República Checa (3-1) en un partido en el que dieron una imagen totalmente desdibujada en la primera parte. Sin embargo, las campeonas de la Nations y del Mundial consiguieron revertir la situación en el segundo tiempo para terminar la jornada como primeras de grupo en esta ronda de clasificación para la Eurocopa de 2025.En un inicio, sin embargo, la selección dio una cara a la que no estamos acostumbrados. Lejos de esa seguridad que amedrenta rivales, España fue inofensiva. Tomé probó un 3-4-3, un sistema nada habitual en la selección, que acostumbra a contar con 4 defensas. Con el gesto torcido, la seleccionadora veía desde los primeros instantes que su invento no estaba funcion...
El complot contra la imagen de la Virgen María embarazada: ¿por qué no la verás en ningún paso de Semana Santa?
Culture

El complot contra la imagen de la Virgen María embarazada: ¿por qué no la verás en ningún paso de Semana Santa?

[ad_1] María está de pie. Desafiante. Algo girada para marcar una barriga que, si no tiene nueve meses, poco le falta. Luce orgullosa un vestido azul desabotonado. Quizá, dada la posición de su mano derecha, porque así fulminaría toda duda sobre la naturaleza humana de Jesucristo. La virgen que Piero della Francesca pintó en 1460 convirtió a la iglesia de Santa María de Nomentana en lugar de peregrinación: la pequeña localidad de Monterchi (Italia), de repente, empezó a recibir a mujeres embarazadas que oraban por tener un buen parto. Una costumbre que se mantuvo hasta que, en 1785, un terremoto destruyó la ermita… dejando únicamente en pie este fresco.Entonces, el rito mutó en mito. Convirtiendo así a las madonnas incintas en un símbolo que ahora, en cambio, no resulta tan habitual ver. ...
Cuando Bayona creó la imagen de OBK: “Con Jota, en cada videoclip había que intentar superarse”
Culture

Cuando Bayona creó la imagen de OBK: “Con Jota, en cada videoclip había que intentar superarse”

[ad_1] En 1997, OBK era un grupo consolidado, con muchos discos vendidos y recién contratado por una multinacional, pero Jordi Sánchez (cantante) y Miguel Ángel Arjona (teclista) no acababan de estar satisfechos con un aspecto de su proyecto tecno-pop: el apartado visual. "Buscábamos a nuestro Anton Corbijn [el creador de la imagen de Depeche Mode y U2]", explica Sánchez. “Fue entonces cuando J. A. Bayona llegó a nosotros a través de [su hermano] Carlos”, quien les había comentado durante una audición que su hermano era director y había empezado a hacer videoclips. Su primera colaboración, 'A contrapié', se rodó durante un día en los Monegros con un presupuesto ínfimo, de poco más de mil euros. “Cuando vimos el resultado, supimos que este había venido para quedarse, con nosotros por lo me...
Muere el fotógrafo Ramon Masats a los 93 años
Culture

Muere el fotógrafo Ramon Masats a los 93 años

[ad_1] Ramon Masats, Premio Nacional de Fotografía 2004, y considerado uno de los renovadores de la fotografía documental de los años 60 en España ha fallecido en Madrid a los 93 años. El año pasado, en una entrevista en el diario El País, el veterano fotógrafo aseguraba: "Me gustaría que mi archivo fuera al Museo Reina Sofía, aunque creo que no les interesa mucho la fotografía". Algunas de sus imágenes están en los mejores museos del mundo como el MoMA de Nueva York.Masats era uno de los grandes de la fotografía española, parte de una generación que está desapareciendo. Su imagen más famosa era de la un cura que intentaba parar una chute a puerta realizado por otro seminarista. Aquella imagen tomada en la España de los años 60 del siglo pasado reflajaba un país y una época: la España de ...
A Arabia Saudí no le basta con Nadal y trae al tenis su lluvia de petrodólares
Sports

A Arabia Saudí no le basta con Nadal y trae al tenis su lluvia de petrodólares

[ad_1] Rafael Nadal no es el primero ni el único que ha caído en la tentación de los petrodólares lanzados por Arabia Saudí. Si el exnúmero 1 aceptó ser el embajador del tenis en el país saudita, la ATP tampoco ha resistido una multimillonaria oferta del Fondo de Inversión Pública (PIF) saudí que ha firmado un acuerdo estatégico para los próximos años con la intención de instaurar su presencia en el circuito tenístico.El PIF será socio patrocinador del ránking de la ATP y dará el premio al número 1 anual, además de incorporarse como colaborador en los torneos Masters 1.000 de Indian Wells, Miami, Madrid y Pekín (este último categoría 500), además de las Nitto Finals ATP que se juegan en Turín y de las Next Gen, donde a final de año juegan las ocho mejores promesas del circuito, que se dis...
Dickens domina la escena
Culture

Dickens domina la escena

[ad_1] El 21 de julio de 1835, Charles Dickens escribió para "The Evening Chronicle": "Londres en una mañana de verano. Falta una hora para que amanezca y la imagen que ofrecen las calles de la ciudad consigue sobrecoger incluso a quienes están más familiarizados con la escena, ese grupito de hombres que ha pasado la noche persiguiendo lamentables placeres y ese otro puñado que ha ido a la caza de negocios no menos lamentables". Cualquiera que estuviera en libertad en las primeras horas en el Londres victoriano podría haberse topado con el escritor más famoso de la época recorriendo la ciudad, superando el insomnio y la depresión, pero también recogiendo material para su periodismo de campaña. En el camino habría pasado por teatros y catedrales, tiendas y pubs, el hospital psiquiátrico de...
El clan Presley, ‘rockstars’ también en el cine: del mito rebelde domesticado a la ‘Priscilla’ de Sofia Coppola
Culture

El clan Presley, ‘rockstars’ también en el cine: del mito rebelde domesticado a la ‘Priscilla’ de Sofia Coppola

[ad_1] No todo fueron días de vino y rosas, y veladas de ensueño en Graceland. La historia de Elvis Presley y Priscilla Beaulieu Presley da mucho juego, tanto como el de cualquier pareja de éxito, y sobre esas relaciones gira la última película de Sofia Coppola, que ha convertido a Priscilla en una de sus nuevas heroínas al estilo de las protagonistas de ‘Las vírgenes suicidas’, la frágil Scarlett Johansson de ‘Lost in translation’ y la María Antonieta de fiesta de la película sobre la reina guillotinada de Francia.No hay pareja tan popular en la historia del ‘rock’n’roll’ y tampoco pareja tan cinematográfica. De la trayectoria en Hollywood de Elvis lo sabemos casi todo, ya que por activa y por pasiva se ha dicho que la industria del cine domesticó al mito rebelde del rock. Pero sus prime...
Ojo y realidad
Culture

Ojo y realidad

[ad_1] El arte de la novela puede ser contemplado como una pesquisa en torno a cierta intuición de Kierkegaard: el hecho de que la existencia sólo admite un sentido de desarrollo, hacia delante, mientras que su comprensión se manifiesta siempre en el sentido inverso: hacia atrás. La propia idea de relato abunda en esa paradoja. A medida que ganamos en experiencia y nos desplazamos hacia el agotamiento temporal de nuestra vida, el bagaje de lo acumulado cobra sentido y remite a un todo coherente. Comprendemos lo que hemos sido mientras avanzamos hacia lo que todavía no somos. De igual modo que el árbol de la sabiduría y el árbol de la felicidad no comparten una misma raíz, podríamos decir que el cumplimiento biológico de la vida y su comprensión intelectual no pertenecen al mismo ...