Search
Close this search box.

Tag: horror

Inocencia en las filas del horror
Culture

Inocencia en las filas del horror

[ad_1] "Venimos en busca de Nicolás Franz". Vaya susto. Y vaya sorpresa porque los tres soldados que aparecen en casa de Nico van en busca de un niño. Su madre no parece muy preocupada. ¿Por qué? Bah, fijo que es un error administrativo. Seguro que no se trata del niño sino de su padre. Otro Nicolás Franz que se fue de casa cuando Nico era un bebé. Abandono y estupor. El sargento ordena que Nico los acompañe. Bueno, solo se trata de dilatar un poco las consecuencias del error. Pero no: recordemos que la guerra es absurda. Cualquier horror es posible.Josan Hatero, que ganó con "La guerra de Nico" el premio Edebé, afirma que "es muy difícil ubicar el momento en que un argumento cristaliza en tu cabeza. El de ‘La guerra de Nico’ nació hace cuatro o cinco años, una mañana dando un paseo. La n...
‘Putas de campo’, el horror de las mujeres prostituidas por los nazis en Ravensbrück
Culture

‘Putas de campo’, el horror de las mujeres prostituidas por los nazis en Ravensbrück

[ad_1] Nada más llegar al campo de concentración nazi de Ravensbrück, las guardianas elegían a las deportadas más jóvenes, guapas y sanas. No debían ser judías, pues acostarse con ellas costaba la muerte a cualquier ario. Aquellas presas fueron obligadas a prostituirse: eran violadas entre 15 y 30 veces al día por soldados y oficiales alemanes y también eran un premio para los capos. Para más humillación, les tatuaban en el pecho, en alemán, ‘feld-hure’: "puta de campo", junto a su número de reclusa y el triángulo invertido negro reservado a lesbianas y prostitutas. Al menos 26 de aquellas mujeres fueron españolas, como la republicana Isadora Ramírez (1922-2008), que tras exiliarse a Francia en busca de su hermano desaparecido en la Guerra Civil se enroló en la resistencia, siendo detenid...
“Después del horror que vivimos en Israel, no podemos coexistir en la misma tierra que los palestinos”
Sports

“Después del horror que vivimos en Israel, no podemos coexistir en la misma tierra que los palestinos”

[ad_1] En agosto, Maor Lasri Alfasi, jugador israelí de baloncesto en silla de ruedas, decidía unirse a sus 21 años en el BSR Valladolid - Fundación Aliados, equipo de la "mejor liga del mundo, donde puedo crecer al máximo como jugador". Así lo reconoce a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del Grupo Prensa Ibérica, un deportista con pasaporte español. Su abuela es de Melilla y tiene origen sefardí. Cuando llegó a su nuevo destino, su única preocupación era adaptarse a un nuevo país y contexto competitivo. Aunque su cuerpo está en la cancha, su mente se ha quedado en Kfar Yona, una ciudad situada en el centro de Israel, donde viven sus padres, su hermano de 17 años y muchos conocidos. "Mis amigos y muchos otros han sido reclutados por el ejérc...