Search
Close this search box.

Tag: gays

Los colectivos LGTBi desertan de los Gay Games 2026 ‘por el secuestro de PP y Vox’
Sports

Los colectivos LGTBi desertan de los Gay Games 2026 ‘por el secuestro de PP y Vox’

[ad_1] La Fundació València Diversitat, Lambda, Avegal y Dracs han anunciado oficialmente su retirada definitiva de la organización de los Gay Games 2026 en València "debido a las políticas de recorte de derechos Lgtbiq+ y el secuestro del proyecto por parte del gobierno del PP y Vox". La Fundació València Diversitat (FVD), junto con sus entidades miembros, Lambda - Col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar (Lambda), Avegal Asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de la Comunitat Valènciana (Avegal) y Club Esportiu LGTBI+ Dracs València (Dracs), han anunciado "su retirada definitiva del proyecto Gay Games València 2026. Esta decisión se toma "como única respuesta posible tras el secuestro de la organización del proyecto p...
Perseguidos por ser gays en la dictadura: “De lo que pasó cuando nos metieron en el furgón prefiero no hablar…”
Culture

Perseguidos por ser gays en la dictadura: “De lo que pasó cuando nos metieron en el furgón prefiero no hablar…”

[ad_1] "Lágrima. Porque no pude evitar llorar al hacer esta página", escribe en ella la dibujante aragonesa Marina Velasco (1997). Se ven dos jóvenes homosexuales abrazados en una celda durante el franquismo. Uno es Arnau, el otro, un novio con el que quedó en Barcelona en 1970. Dos policías les vieron besarse y les detuvieron. "De lo que pasó cuando nos metieron en el furgón prefiero no hablar…", le confiesa hoy. Hasta hace diez años y tras ir a terapia no pudo aceptar lo que ocurrió aquel día. Su familia lo repudió y lo mandó a Inglaterra para "enderezarlo". La suya es una de las seis historias reales que visibiliza la ilustradora en ‘Que no se olvide’ (Premio Fnac-Salamandra Graphic 2023), su debut en el cómic, un fresco de testimonios de lo que ha significado en el último sig...
Un edificio reproducido en detalle, los primeros gays no caricaturescos de la tele y un ritmo de trabajo demencial: así se rodaba ‘Aquí no hay quien viva’
Culture

Un edificio reproducido en detalle, los primeros gays no caricaturescos de la tele y un ritmo de trabajo demencial: así se rodaba ‘Aquí no hay quien viva’

[ad_1] Casi nadie creía en 'Aquí no hay quien viva' cuando los hermanos Alberto y Laura Caballero, impulsados y parapetados por su tío, el controvertido productor y magnate José Luis Moreno, se pusieron al mando de esa comedia televisiva que retrata la vida de una singular comunidad de vecinos y que fue emitida originalmente en Antena 3 entre septiembre de 2003 y julio de 2006. Contra todo pronóstico, la serie triunfó y se terminó convirtiendo en todo un fenómeno cultural. Tanto es así que hoy sigue tan viva como cuando se dejó de producir. “Aunque creo que siempre hay cierto ingrediente imposible de dilucidar (y por tanto, de replicar), veo varios factores que ayudan a su longevidad”, señala a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA el periodista ...