Search
Close this search box.

Tag: Fotografía

De Audrey Hepburn a Truman Capote, la obra de Irving Penn llega a Coruña
Culture

De Audrey Hepburn a Truman Capote, la obra de Irving Penn llega a Coruña

[ad_1] Irving Penn es el protagonista de la cuarta exposición que la Fundación Marta Ortega Pérez (MOP), presidenta de Inditex, desarrolla en el muelle de la Batería. Irving Penn: Centennial, con 175 imágenes realizadas por el fotógrafo estadounidense entre finales de los años 30 y la primera década del siglo XXI, se podrá visitar en A Coruña del 23 de noviembre al 1 de mayo de 2025.Irving Penn en 1948. / The Irving Penn FoundationLa exposición, creada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York en colaboración con la Fundación Irving Penn y comisariada por Jeff L. Rosenheim, es la retrospectiva más completa de este maestro de la fotografía presentada hasta la fecha en España. El muelle de la Batería se convertirá en una espacio para explorar el profundo interés de Penn por lo efíme...
Muere el fotógrafo Ramon Masats a los 93 años
Culture

Muere el fotógrafo Ramon Masats a los 93 años

[ad_1] Ramon Masats, Premio Nacional de Fotografía 2004, y considerado uno de los renovadores de la fotografía documental de los años 60 en España ha fallecido en Madrid a los 93 años. El año pasado, en una entrevista en el diario El País, el veterano fotógrafo aseguraba: "Me gustaría que mi archivo fuera al Museo Reina Sofía, aunque creo que no les interesa mucho la fotografía". Algunas de sus imágenes están en los mejores museos del mundo como el MoMA de Nueva York.Masats era uno de los grandes de la fotografía española, parte de una generación que está desapareciendo. Su imagen más famosa era de la un cura que intentaba parar una chute a puerta realizado por otro seminarista. Aquella imagen tomada en la España de los años 60 del siglo pasado reflajaba un país y una época: la España de ...
Captar lo que es más difícil de conseguir
Culture

Captar lo que es más difícil de conseguir

[ad_1] En la nueva propuesta de la Galería Caicoya contemplamos una excelente selección de imágenes del fotógrafo de origen húngaro Nicolás Muller. Coetáneo y compatriota de otros grandes fotógrafos, entre los que destacan Brassaï, Robert Capa o la fotógrafa Kati Horna, tuvo que emigrar de su país como consecuencia de los avatares políticos y sociales. Muller fue, desde finales de la década de 1930 y durante la de 1940, un creador errante que documentó con su cámara el mundo que le rodeaba, los lugares donde temporalmente habitó, en Francia, Portugal o Marruecos hasta asentarse, en 1948, definitivamente en Madrid, donde vivió y trabajó durante muchos años. En 1980 decidió pasar sus últimos años en Asturias, en el hermoso pueblo de Andrín, cerca de Llanes, contemplando desde su casa la sue...
Charly López, único fotógrafo oficial del Dakar: “Los pilotos están hechos de otra pasta”
Sports

Charly López, único fotógrafo oficial del Dakar: “Los pilotos están hechos de otra pasta”

[ad_1] La jornada ha sido dura y, una vez más, a Charly López, el único fotógrafo oficial del Rally Dakar, que viaja en el helicóptero del director de carrera, el francés David Castera, se le ha hecho muy tarde. Lleva un par de horas editando las más de 800 fotografías que ha tomado solamente en un día y ya ha dado la media noche. Apenas cinco horas de sueño le separan de una nueva sesión de trabajo que comienza con el amanecer y que finaliza unas 14 horas después durante un total de dos semanas seguidas. "Intento mantenerme en forma para vivir esta aventura y para poder aguantar el ritmo de trabajo que llevo durante todo el año", confiesa. "Es agotador estar casi continuamente de viaje y este es el evento más duro de la temporada, así que procuro desconectar lo más posible duran...
Heroína, sexo y violencia: el viaje al fin de la noche de Antoine d’Agata
Culture

Heroína, sexo y violencia: el viaje al fin de la noche de Antoine d’Agata

[ad_1] En la cinta, un viaje a la sordidez más extrema, las imágenes cadenciosas, veladas por una especie de bruma, transmiten la sensación de un sueño espeso y maldito, como una noche que nunca termina. Sobre ellas, las voces en off de esas mujeres trazan un relato a la vez poético y terrible de sus vidas condenadas. Las vemos esperar solas a los clientes junto a muros desvencijados, o en bosques de los arrabales de la ciudad. En habitaciones mugrientas y camastros andrajosos. Preparan las drogas, se las inyectan y las fuman. Se masturban o mantienen relaciones sexuales. Son imágenes del infierno, o quizá de su antesala. Junto a esos personajes está a menudo el propio d’Agata, que se presenta ante su propio objetivo como otro cuerpo castig...
Cristina García Rodero, fotógrafa: “Sí, soy pequeña, mido metro y medio. Pero mi fuerza no está en el físico sino en la mente”
Culture

Cristina García Rodero, fotógrafa: “Sí, soy pequeña, mido metro y medio. Pero mi fuerza no está en el físico sino en la mente”

[ad_1] Es tal el amor que Cristina García Rodero siente por lo suyo que, cada vez que una de sus instantáneas se le hace visible desde dentro del líquido de revelado, siente lo que imagina que sentirá una madre que ve sonreír por primera vez a su bebé. Así queda demostrado en una de las escenas de ‘Cristina García Rodero: La mirada oculta’, documental a lo largo del que esta fotógrafa pionera -autora del libro seminal ‘España oculta’ (1989), primer miembro español de la mítica agencia Magnum, Premio Nacional de Fotografía, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes- aparece repasando su obra, explicando los fundamentos de su método y viajando por el mundo para acercarse un poco más a la eternidad. Según confiesa usted ...
Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”
Culture

Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”

[ad_1] Cuenta Pilar Aymerich que, al igual que Robert Doisneau, ella nunca sale a cazar fotos, sino a pescarlas. “Mi técnica siempre ha sido la misma: llegar muy pronto al sitio donde pasarán los hechos, comprobar la luz, intentar ser invisible y después esperar”. También explica que siempre llevaba una polvera en el bolso en las manifestaciones y que cuando la policía empezaba a cargar, “me ponía en un rincón a pintarme los labios y siempre pasaron de largo”. “He sustituido la fuerza por la delicadeza”, confiesa la gran fotógrafa de los movimientos sociales de los 70 y los 80 en Cataluña. Ahora reúne 50 años de instantáneas, retratos icónicos, recuerdos y alguna que otra confesión íntima en ‘La Barcelona de Pilar Aymerich’ (Comanegra, hoy en librerías). También estrena exposició...
KALEIDOSCOPE, de Eugenio Recuenco, vencedora en el  Toronto Independent Film Festival of Cift
Culture

KALEIDOSCOPE, de Eugenio Recuenco, vencedora en el Toronto Independent Film Festival of Cift

[ad_1] KALEIDOSCOPE, una pieza artística audiovisual rodada íntegramente con un smartphone HONOR de la serie Magic en 2022 por el fotógrafo Eugenio Recuenco, ha sido seleccionada “Mejor película móvil” en el Toronto Independent Film Festival of Cift celebrado recientemente en Toronto.  Eugenio Recuenco, uno de los fotógrafos internacionales de moda y publicidad más importantes del mundo, elabora una pieza en la que muestra una visión contemporánea del mito de Narciso que, a su vez, se convierte en inspiración para crear una alegoría sobre el reencuentro. Esta historia de la mitología griega habla de la van...
Luis Baylón: adiós al fotógrafo respetuoso
Culture

Luis Baylón: adiós al fotógrafo respetuoso

[ad_1] Esta lunes por la mañana, rodeado de amigos cercanos y familiares, ha sido incinerado en San Lorenzo del Escorial Luis Baylón. Fallecido el pasado sábado, Baylón es uno de los fotógrafos más relevantes del panorama español de las últimas décadas, autor de una obra singular en la que confluyen el casticismo de sus paseos por un Madrid que ya no existe, la espiritualidad de sus viajes por la India y la poesía de sus últimas fotografías de los árboles gurriatos. Nacido en Madrid en 1958, Baylón comenzó a interesarse por la fotografía cuando, por mediación de un amigo, adquirió la que sería su primera cámara, una Canon Ftb con la que, además de explorar el mundo de la imagen, empezó a plantearse que esa actividad podía ser una f...