Search
Close this search box.

Tag: flamenco

Niña Pastori: ‘No es que haya menos libertad hoy, sino que tenemos que cuidar cómo decimos las cosas’
Culture

Niña Pastori: ‘No es que haya menos libertad hoy, sino que tenemos que cuidar cómo decimos las cosas’

[ad_1] Impresiona ver a María hablar con tanta calma cuando está a punto de finiquitar un ciclo de oro. 2024 le ha dado algunos de los momentos más dulces de su carrera: una gira multitudinaria, el quinto Grammy Latino, un bonito reencuentro… Conversa con el pulso que dan casi 30 años en las tablas. Eso sí, su mirada conserva el brillo que la catapultó con aquel hipnótico Tú me camelas.Quizá, por ello, su música jamás ha perdido el duende de entonces. Con Camino, su último disco, Niña Pastori lo ha reconfirmado. Asimismo, acaba de editar Nunca me fui, un epé junto a la mexicana Lila Downs y la argentina Soledad Pastorutti que recoge lo mejor del folclore de cada tierra. Adora fusionarlos, vivirlos, respetarlos...De alma inquieta, la artista está siempre buscando la belleza del mundo que l...
Marina Carmona estrena ‘Mi identidad’, un álbum cargado de emoción y autenticidad
Culture

Marina Carmona estrena ‘Mi identidad’, un álbum cargado de emoción y autenticidad

[ad_1] Marina Carmona presenta su álbum debut 'Mi Identidad', su primer trabajo discográfico con el que la cantante madrileña ha encontrado su propio reflejo musical procedente de un gran legado, tras haber crecido rodeada de música que ha recogido de su familia.El disco compuesto por diez temas, que se puede escuchar ya aquí, está disponible en todas las plataformas digitales y también saldrá a la venta en los próximos días en formato físico, tanto en CD como en vinilo.El primer trabajo discográfico de Marina incluye el tema “No lo veo claro” (producido Menend, Maximiliano Calvo y Víctor Martínez), cuyo videoclip, que fue creado por Sofía O. Urwitz -directora de proyectos como la serie “Lucía en la telaraña” de RTVE Play o el videoclip de “Secreto de Agua” de Blanca Paloma”-. Incluye ade...
Mayte Martín: ‘Hoy, el carnicero de la esquina puede programar un festival’
Culture

Mayte Martín: ‘Hoy, el carnicero de la esquina puede programar un festival’

[ad_1] Publica este disco en Nuevos Medios, el sello creado por el ya desaparecido Mario Pacheco, impulsor del nuevo flamenco en los 80.Hombre, ahí está toda la historia de la evolución del flamenco con Pata Negra, Ketama… María (Pacheco) ha heredado la honestidad, el cuidado y la sensibilidad. Esa forma amorosa de hacer las cosas. Esto es lo más importante para mí.‘Tatuajes’ reúne las adaptaciones de doce canciones legendarias, como ‘Te recuerdo Amanda’, ‘Alfonsina y el mar’ o ‘La bien pagá’. Hay ‘chanson’, bossa nova, copla… ¿Ve en ellas algún hilo conductor?Todas tienen una profundidad, un halo quizá melancólico, que tiñe todos mis proyectos. Yo, de toda la vida, me inclinado por una música doliente. Creo que hay dos tipos de personas, tanto de artistas como de público: la gente a la q...
Sergio Bernal, versátil bailarín: “Me gustaría ser como Beyoncé, tener su seguridad”
Culture

Sergio Bernal, versátil bailarín: “Me gustaría ser como Beyoncé, tener su seguridad”

[ad_1] El ballet clásico y el baile flamenco suman en 'Ser', el primer espectáculo que Sergio Bernal (Madrid, 1990) que ha creado como estrella de su propia compañía. El ex primer bailarín del Ballet Nacional de España lo diseñó en 2020 con Ricardo Cué, representante y director artístico que ha trabajado con grandes figuras que ha trabajado con Tamara Rojo, Igor Yebra, Joaquín Cortés, Lola Greco, Ángel Corella, Trinidad Sevillano y Arantxa Argüelles, entre otros.Bernal presentará 'Ser' en el Teatre Victòria de Barcelona los días 2 y 3 de mayo. Lo estrenó en Teatros del Canal de Madrid a finales del 2020. Antes había hecho 'Una noche con Sergio Bernal', una propuesta más íntima con tres bailarines y tres músicos de flamenco con los que ha viajado por todo el mundo que se estrenó en Rusia e...
Miguel Poveda regresa al flamenco de la mano de Lorca y los cantaores de su tiempo
Culture

Miguel Poveda regresa al flamenco de la mano de Lorca y los cantaores de su tiempo

[ad_1] "Después de la última gira necesitaba ese silencio, conectar con la raíz y volver al flamenco, hacer algo chiquitito y transformarlo en grande". Miguel Poveda (Badalona, 1973) llevaba dos años de gira con Diverso (Concert Music Entertainment, 2021) y, al acabar, quiso hacer un disco de flamenco. Entonces, volvió a pensar en Federico García Lorca, a quien ya había dedicado un trabajo -"para mí es un dios", dice-. Esta vez, miró hacia el Poema del cante jondo y, de aquel libro toma prestado el título para presentar una obra en el que, acompañado solamente por la guitarra de Jesús Guerrero y algunas palmas y coros (y la Agrupación Virgen de los Reyes en una emocionante saeta) vuelve a su esencia en un disco publicado este 26 de abril."Necesitaba hacer un disco de flamenco, pero no que...
‘Estrella y Rafael’, el disco de Morente y Riqueni que nació en la cárcel
Culture

‘Estrella y Rafael’, el disco de Morente y Riqueni que nació en la cárcel

[ad_1] "Yo sentía la necesidad de estar cerca del maestro, como cantaora y como amiga, y para mí fue una suerte poder meterme en Sevilla 1 y visitarle para compartir unos ratitos de cante y guitarra. Yo iba a querer hacer un bien y el regalo me lo llevé yo por poder juntarnos esos ratillos y terminar haciendo este disco". Estrella Morente (Granada, 1980) presentó este jueves en Madrid su más reciente trabajo discográfico, Estrella y Rafael, grabado junto al guitarrista Rafael Riqueni (Sevilla, 1962). Es un disco en el que los dos artistas homenajean a dos grandes referentes del flamenco, la cantaora Pastora Pavón, más conocida como La Niña de los Peines, y el guitarrista Manuel Serrapí, Niño Ricardo y que se gestó de manera casi espontánea durante la estancia en prisión de Riqueni. Es la ...
Rubén Olmo, director del Ballet Nacional: “La necesidad más extrema que tenemos es el presupuesto, que ha bajado tres veces de lo que era”
Culture

Rubén Olmo, director del Ballet Nacional: “La necesidad más extrema que tenemos es el presupuesto, que ha bajado tres veces de lo que era”

[ad_1] Lleva cinco años al frente del Ballet Nacional de España, la compañía pública dedicada a la danza española y el flamenco. La de Rubén Olmo (Sevilla, 1980), Premio Nacional de Danza 2015, es una historia de amor por esas artes desde su infancia en uno de esos barrios populares de Sevilla donde las familias se afanan como pueden para sacar adelante a su familia. Hijo de limpiadora y carpintero, a Olmo lo que más le gustaba desde niño era bailar, y soñaba con hacerlo en el Ballet Nacional, cuyos bailarines empapelaban las paredes de su dormitorio. De él dicen quienes le conocen que es una enciclopedia andante de la danza. Recuerda como nadie la historia de la compañía que dirige desde 2019 y los bailarines y coreógrafos que pasaron por ella. También los que no, y deberían haberlo hech...
El guitarrista de flamenco Niño de Pura, afectado por párkinson, se despide: “La vida no es como quieres sino como se presenta”
Culture

El guitarrista de flamenco Niño de Pura, afectado por párkinson, se despide: “La vida no es como quieres sino como se presenta”

[ad_1] Daniel Navarro Cruz, conocido popularmente como Niño de Pura (Sevilla, 1966), respetado tocaor discípulo de Manolo Sanlúcar y con una dilatada carrera como compositor, intérprete y acompañante de primeras figuras, se despide este sábado de marzo de los escenarios en Barcelona. El párkinson le ha obligado a dejar el flamenco a los 58 años, cuando todavía sus manos responden a su cerebro. Otro destacado guitarrista, Manolo Franco, tocará dos temas con él como artista invitado y la volcánica bailaora Pastora Galván será la otra artista que le acompañará en el Teatre Sagarra este sábado en una actuación del festival Flamenc-ON de Santa Coloma."La gente puede esperar lo mejor de mí en este concierto, voy a intentar dar lo mejor", señala por teléfono desde su casa . "Por ahora, la enferm...
La primera grabación de Paco de Lucía junto a su hermano Pepe todavía niños ve la luz gracias a la Inteligencia Artificial
Culture

La primera grabación de Paco de Lucía junto a su hermano Pepe todavía niños ve la luz gracias a la Inteligencia Artificial

[ad_1] Una antología flamenca interpretada por dos virtuosos que son aún muy niños. Así describe Faustino Núñez (Vigo, 1961), flamencólogo e investigador, el hallazgo de la primera grabación conocida de Paco de Lucía (1947-2014). Cuando se cumplen diez años de su fallecimiento, se publica un avance del que será el próximo disco del guitarrista pero que, paradójicamente, fue su primer material, grabado junto a su hermano cuando no tenían más que 13 y 15 años. "Impresiona la calidad de lo que hacen, parecen dos profesionales maduros", explica Núñez.Un total de tres sesiones registradas en tres cintas de magnetofón y abandonadas en una caja de membrillos que, por azar, regresaron a las manos de Pepe (José Sánchez Gómez, nacido en Algeciras en 1945) hace justo un año componen 'Pepito y Paquit...
El Carnegie Hall se entrega a Paco de Lucía una vez más
Culture

El Carnegie Hall se entrega a Paco de Lucía una vez más

[ad_1] Más de 30 músicos, con sus 30 personalidades y sus 30 carreras. Todos, unidos con un único propósito: celebrar el legado de Paco de Lucía. Con esa premisa se celebraba este martes el acto principal del festival Paco de Lucía Legacy en Nueva York: una gala en el Carnegie Hall con la propuesta de homenajear al maestro, fallecido hace una década.Y así, con el eje vertebrador de las composiciones más emblemáticas del genio de la guitarra, que cambió el flamenco para siempre, se presentaba un concierto de algo más de tres horas de duración y un aforo casi completo y que terminaba con un fin de fiesta de un animado Pepe de Lucía subiendo al escenario en lo que debía haber sido la mítica rumba que encumbró a Paco de Lucía, Entre dos aguas, para dar por finalizado el concierto cantando el ...