Search
Close this search box.

Tag: Filosofía

Egocentrismo vital
Culture

Egocentrismo vital

[ad_1] La editorial Impedimenta acaba de publicar la quinta novela de una prolífica autora inglesa, Iris Murdoch (1919-1999), una filósofa que escribió ficción o, quizás debiéramos decir, una escritora de veinticinco novelas que enseñó filosofía en la Universidad de Oxford durante varios años. Murdoch escribió también obras de teatro y publicó dos libros de poemas y varios ensayos filosóficos donde ahonda en la naturaleza de la moral y en su necesidad en una sociedad que ve como desnortada, si bien su última publicación filosófica data de 1992. En una entrevista televisiva, "Filosofía y Literatura" de la BBC, emitida en 1977, Murdoch relata que es plenamente consciente de que la filosofía tiene un carácter clarificador, mientras q...
Miguel Ángel Robles, autor de ‘Philosophers’: «La filosofía ha cambiado el mundo»
Entertainment

Miguel Ángel Robles, autor de ‘Philosophers’: «La filosofía ha cambiado el mundo»

[ad_1] En la presentación de su libro 'Philosophers' en el Colegio Notarial de Andalucía, el periodista y doctor en Comunicación Miguel Ángel Robles ha reivindicado el papel transformador de la filosofía y ha demandado a los intelectuales que se salgan de la academia y tengan una mayor presencia en la vida pública. A la pregunta de si puede la filosofía cambiar el mundo, el autor de Philosophers afirmó que «no sólo puede sino que ya lo ha hecho». «Cosas que hoy damos por sentadas en nuestra arquitectura política e institucional como la paz dentro de los estados, el sufragio universal, la soberanía popular, la igualdad de la mujer, la libertad de expresión, la libertad religiosa, la libertad sexual, la propia declaración de derechos… todas ellas fueron en su momento utopías imposibles y, s...
La segunda navegación de Ortega y Gasset
Culture

La segunda navegación de Ortega y Gasset

[ad_1] "Yo soy yo y mi circunstancia" identifica inmediatamente, en una sola sentencia, a Ortega y Gasset (1883-1955). Y con razón se recuerda, ya que uno cree entender bien qué significa. Frase afortunada repetida como tópico desde que por primera vez en 1914 (en "Meditaciones del Quijote") aparece en el debate nacional. Ahora bien, está mucho más cargada de contenido de lo que cabría esperar. Se entrevé la profundidad a la que apunta cuando la máxima se cita completa: "Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo". Inmediatamente nuestra evidencia inicial se nos ha complicado: ¿qué significa que estoy obligado a salvar mi circunstancia? (si quiero salvarme yo). Esmeralda Balaguer García ha dedicado varios años de su vida a aclararnos este interrogante la...