Search
Close this search box.

Tag: fascismo

Culture

Mussolini cobra vida en Venecia: ‘El fascismo es la versión política de la masculinidad tóxica”

[ad_1] “Sígueme, tú también me adorarás: te voy a convertir en un fascista”, afirma el mismísimo Benito Mussolini mirando fijamente al espectador en un momento de ‘M. El hijo del siglo’. También conocido como ‘Il Duce’, lideró temibles escuadrones paramilitares y aterrorizó a sus rivales políticos antes de suspender la democracia en Italia para instaurar una dictadura que posteriormente sirvió de modelo al nazismo; pero la nueva serie, cuyos ocho episodios acaban de ver la luz en la Mostra de Venecia, nos incita a que sintamos simpatía por el creador del fascismo. “La idea es invitar primero al espectador a que se deje seducir por el carisma maléfico del personaje, y después hacerle entender qué peligroso es caer en esa tentación”, explica el director la nueva ficción, Joe Wright, de regr...
Carmen Polo, la franquista que sigue entre nosotros
Culture

Carmen Polo, la franquista que sigue entre nosotros

[ad_1] Alguien dice que sigue aquí, dentro de cada una de nosotras, porque vino para quedarse. Y ella se sienta erguida en una silla en mitad del escenario y cruza las manos sobre su regazo, preparada para responder las preguntas de la periodista.—¿Cuál es su lugar favorito de la casa?—La Iglesia, el oratorio y el despacho de mi marido.—¿Y el lugar que menos le gusta?—El patio de los Borbones.La entrevista forma parte de un reportaje ficticio titulado Entramos dentro del cuerpo de Carmen, Carmen y Carmen es Carmen Polo, la caudilla, la generalísima, la collares, la esposa del dictador Francisco Franco y está abriendo su corazón y las puertas de su palacio del Pardo a los lectores de la revista Hola! Carmen confiesa que viene de una familia rica venida a menos, que estaba “predestinada a P...
Juan Echanove: ‘Nunca imaginé que el fascismo pudiera llegar a ser una opción de vida, sobre todo para los jóvenes’
Culture

Juan Echanove: ‘Nunca imaginé que el fascismo pudiera llegar a ser una opción de vida, sobre todo para los jóvenes’

[ad_1] Dice que nunca ha estado mejor y que está “como un niño” a sus 63 años y con 45 de profesión a sus espaldas. Juan Echanove vuelve a la dirección teatral, tras obras como Ser o no ser o Asamblea de mujeres, con un texto del cineasta y dramaturgo británico Martin McDonagh, La reina de la belleza de Leenane, que ya llevaron a escena directores como Mario Gas, Álvaro Lavín o Julio Manrique.Una obra descarnada y crudísima ambientada en un pequeño pueblo de Irlanda “sobre la dependencia, el egoísmo, la frustración, las oportunidades perdidas y la soledad” protagonizada por dos mujeres: una madre enferma y dependiente y una hija de cuarenta y tantos atrapada en un rol de cuidadora que la ahoga. Ambas, víctimas y verdugos, comparten un mismo universo de maltrato, toxicidad y precariedad af...
Las chicas malas  de Alba de Céspedes
Culture

Las chicas malas de Alba de Céspedes

[ad_1] Qué paradójico lo de la damnatio memoriae en la era de la información y las tecnopromesas: el mundo entero podría caber en un dispositivo sofisticadísimo, augurio de un futuro mejor, y, aun así, algunas historias permanecen inaccesibles, algunos linajes literarios siguen pudriéndose en carpetas cerradas con candados y contratos. El larguísimo y constante proceso de desmantelamiento de la voz de las mujeres ha dado como resultado una necesidad de anclajes genealógicos que nos ayuden a resignificar nuestra identidad desde la configuración de una tradición nueva, fresca y propia: nosotras no tenemos necesidad de la ausencia, sino de la influencia.Esa genealogía se quedaría coja sin un puñado de malas mujeres, desobedientes y tranquilamente rebeldes, como Alba de Céspedes y Bertini (Ro...
El trueque más siniestro
Culture

El trueque más siniestro

[ad_1] Debido a la creciente ola nacionalista, en los años 30 del pasado siglo, se separaron en Rumanía las aguas de toda una era. Lo cuenta Radu Jude en el documental "La nación muerta" ("Tara Moarta"), de 2017, valiéndose de la colección de imágenes del fotógrafo Costica Axinte, tomadas en el transcurso de esa década. La palabra está extraída del diario de Emil Dorian, un médico judío de la época. Nos muestra lo que no pueden las fotografías: el surgimiento del antisemitismo y, con el tiempo, una desgarradora representación del holocausto local, asunto que pocas veces se ha mencionado en la sociedad actual rumana. En los ochenta, mucho más tarde, salió a la luz la confesión escrita de un alto cargo de la dictadura comunista de Ceaucescu, en la que revelaba algo hasta entonces o...