Search
Close this search box.

Tag: Escritores

Emil Ferris, autora del arrollador ‘Lo que más me gusta son los monstruos’: ‘Morir puede ser una experiencia bella’
Culture

Emil Ferris, autora del arrollador ‘Lo que más me gusta son los monstruos’: ‘Morir puede ser una experiencia bella’

[ad_1] "Dibujo cada hora del día. Mira, ahora estoy con esto: orejas. Me encanta dibujarlas. Y las caras, como estas que hice anoche en un restaurante, humanas y monstruosas -dice mostrando a la cámara del ordenador dos páginas con grandes e inquietantes orejas y dos fantasmagóricos rostros a lápiz-. A veces me levanto de noche y me pongo a dibujar lo que he visto en sueños. Es mi manera de entender las cosas". Emil Ferris (1962), por videoentrevista desde su Chicago natal, confirma que está ya mucho mejor de las secuelas del virus del Nilo que en 2001 le transmitió un mosquito y que la paralizó durante unos años de cintura para abajo y de la mano derecha.Madre soltera, ilustradora médica y diseñadora de juguetes para McDonald’s, como terapia empezó entonces a dibujar con bolígrafos de co...
Francisco Rico, escritor: “No he sido obediente, pero tampoco he sido díscolo”
Culture

Francisco Rico, escritor: “No he sido obediente, pero tampoco he sido díscolo”

[ad_1] En el extrarradio, donde una vez lo vi afeitarse como si estuviera hablándole en latín al espejo, ahí está, esperando al periodista, Francisco Rico, un genio de la lengua española. Amigo de todos los que ahora ya son memoria de la generación de Juan Benet, a la que él pertenece desde joven (Rico tiene 83 años, edad en la que reside ahora su escepticismo), ha dedicado su vida a dialogar con Petrarca o con Dante o con Cervantes, aunque aquellos italianos no se hablaron demasiado entre sí, y de todo lo que sabe mucho habla lo justo, porque tampoco quiere hablar demasiado de nada.Así que, ahora que Arpa le publica un volumen de estudios suyos sobre su antepasado más querido, Petrarca, abre la puerta, señala con el dedo el camino que sigue, y es, desde el principio de la conversación, e...
La escritora Gemma Lienas, galardonada con el Premio CEDRO 2024 por su apoyo a la defensa de los derechos de autor
Culture

La escritora Gemma Lienas, galardonada con el Premio CEDRO 2024 por su apoyo a la defensa de los derechos de autor

[ad_1] La Junta Directiva del Centro Español de Derechos Reprográficos ha concedido el Premio CEDRO 2024 a la escritora Gemma Lienas. Con este galardón, ha reconocido su compromiso con la defensa de los derechos de propiedad intelectual a lo largo de su carrera y su contribución en la promoción de una cultura que valore y respete la actividad de autores y editores."En CEDRO hemos querido reconocer a Gemma Lienas el trabajo que ha llevado a cabo siempre para promover un entorno donde autores y editores podamos recibir el reconocimiento legal y social adecuado y una compensación justa por nuestro trabajo", ha destacado Carme Riera, presidenta de CEDRO.El Premio CEDRO distingue anualmente la trayectoria de una persona o institución que haya contribuido a la defensa de la cultura escrita y de...
La novela policíaca y W. Collins
Culture

La novela policíaca y W. Collins

[ad_1] Wilkie Collins, nació en Londres en 1824, estudió Derecho y además de escritor también fue pintor y actor. Conoció a Charles Dickens en 1851 y para entonces ya había publicado una biografía de su padre, una novela histórica y un libro de viajes. Sin embargo, el encuentro entre ambos fue decisivo para sus carreras literarias. Por entonces, Dickens trabajaba como editor de Household words un periódico que incluía novelas seriadas. En 1859, Dickens fundó All the Year Round una revista literaria semanal en la que participó Wilkie Collins con’ La mujer de blanco’ una novela que se incluye en el subgénero de la novela sensacionalista, de gran popularidad en Gran Bretaña, que surge a partir de las novelas melodramáticas y que gracias a autores como Collins, Wood o Braddon, tomó cuerpo y s...
Jo Nesbø: “En realidad, soy un tipo bastante vago que recibe más atención de la que merece”
Culture

Jo Nesbø: “En realidad, soy un tipo bastante vago que recibe más atención de la que merece”

[ad_1] Vine aquí hace tres o cuatro años por primera vez para escalar en El Chorro. Y me enamoré de la ciudad y de las posibilidades de escalar que ofrece. Así que decidí instalarme para trabajar y escalar durante el invierno, la mejor época para escalar. Compré un pequeño apartamento en el Centro de la Ciudad y ya llevo un par de meses aquí. Por cierto, hace unas semanas fui a ver el Málaga-Real Sociedad de la Copa del Rey... Lo hicieron muy bien, así que ya se puede decir que soy seguidor del Málaga. Ya que empieza a conocer bastante bien el lugar, ¿le sugiere la Costa del Sol alguna historia para escribir o hace aquí demasiado sol para una historia de Jo Nesbø?Quizás, quién sabe. Todo lo que escribes es el resultado de lo que vives, de la gente que conoces, de los lugares que en los qu...
Anders de la Motte, de policía sueco a escribir de asesinos en serie
Culture

Anders de la Motte, de policía sueco a escribir de asesinos en serie

[ad_1] A finales de los años 90, el ahora escritor sueco Anders de la Motte (1971) era un joven policía. "Un día -explica en entrevista horas antes de participar este jueves en una mesa redonda de BCNegra- un compañero trajo un pastel por su cumpleaños y de repente se abrieron tres puertas al final del pasillo que siempre estaban cerradas. Salieron tres policías, olían a mentol y a tabaco, tenían los ojos enrojecidos y no decían nada, solo asentían con educación. Cogieron un trozo de tarta y se fueron de nuevo. No sabíamos qué hacían allí ni los veíamos nunca. Si alguna rara vez te los cruzabas por el pasillo nunca establecían contacto visual. Eran policías rotos, que tuvieron su momento de gloria y por algún motivo los arrinconaron allí a la espera de su jubilación, porque al se...
Las ‘Plegarias atendidas’ de Truman Capote: la novela nonata que sacudió a la jet-set neoyorquina
Culture

Las ‘Plegarias atendidas’ de Truman Capote: la novela nonata que sacudió a la jet-set neoyorquina

[ad_1] Nunca ha habido libro más esperado. 1966 fue un ‘annus mirabilis’ para Truman Capote. En enero firmó el contrato por la que iba a ser su novela definitiva, su obra mayor, ‘Plegarias atendidas’, en el que se comprometía a entregarla dos años más tarde. Prometía una obra de no ficción que retrataría el vacío existencial colocando como telón de fondo la exquisita fauna de las ‘socialités’ de los salones neoyorquinos que el autor conocía de primera mano. Iba a ser una especie de ‘En busca del tiempo perdido’ puesto al día y con su misma ambición literaria.   Pocos meses después apareció su obra maestra, ‘A sangre fría’, disparo de salida de lo que luego se conocería como Nuevo Periodismo, cuya recepción habría sido un éxito que ...
Alicia Giménez Bartlett: “La muerte me impresiona, es terrible, pero hay que acostumbrarse. La vida sigue”
Culture

Alicia Giménez Bartlett: “La muerte me impresiona, es terrible, pero hay que acostumbrarse. La vida sigue”

[ad_1] Antes de instar a la periodista con un cómplice "¡Dispara! Sin piedad", Alicia Giménez Bartlett no tiene inconveniente en posar para la foto cual cocinera en una ‘food truck’. No es gratuito. Es en una de estas furgonetas gastronómicas ambulantes donde aparece el cadáver apuñalado de uno de los feriantes, de origen francés, que participa en un encuentro en Barcelona. Es uno de los dos socios que llevan el negocio. Es el punto de partida de ‘La mujer fugitiva’ (Destino), decimotercer caso de Petra Delicado, con un giro final más dramático que nunca. Petra, la primera mujer policía de la novela negra española, popular protagonista con dos millones de lectores y adorada en Italia, parida por la veterana escritora en 1996. En 20...
Camila Sosa Villada, escritora trans: “Me sorprende la cantidad de maricones, lesbianas y travestis que apoyan a Milei”
Culture

Camila Sosa Villada, escritora trans: “Me sorprende la cantidad de maricones, lesbianas y travestis que apoyan a Milei”

[ad_1] Es importante apreciar los matices que las distintas costumbres a un lado y otro del Atlántico dan a las palabras. 'Trans', por ejemplo, la escritora argentina y trans Camila Sosa Villada (41 años) jamás utilizará esa palabra literariamente aunque su celebrado libro ‘Las malas’ dio el disparo de salida a la tendencia visibilizadora del fenómeno en la literatura. Aquella novela la colmó de grandes premios y la hizo pelear junto a Colm Toibin, Karl Ove Knausgard y Jonathan Franzen al prestigioso Dublin Literary Award el pasado año.  Desde la Córdoba argentina, su ciudad natal, Sosa Villada reivindica el término 'travesti' que tiene, dice, otras connotaciones. “En Latinoamérica siempre hemos dicho travestis, lo de trans lo deci...
Antonio López Ortega, escritor: “Ante la Venezuela malograda es bueno volver a la que acogió el exilo de posguerra”
Culture

Antonio López Ortega, escritor: “Ante la Venezuela malograda es bueno volver a la que acogió el exilo de posguerra”

[ad_1] Antonio López Ortega, venezolano de 66 años, cuya familia procede de la isla de La Palma, vive ahora, enseñando, escribiendo ensayo y prosa, en Tenerife, y acaba de volver de Venezuela, a la que dedica una novela singular, de cerca de ochocientas páginas (Los oyentes, Pre-Textos). En Canarias también ha presentado esta novela que sigue a otras (Ajena, Preámbulo, asimismo en Pre-Textos). Ensayista, dedica gran parte de su tiempo literario, también, al trabajo de otros colegas de su país, como Rafael Cadenas, el premio Cervantes que lo tiene como uno de sus más destacados exégetas. Esta novela, Los oyentes, es una inmensa visita a una época en que la Venezuela de su generación tenía la música como su obsesión y su meta, de la ...