Search
Close this search box.

Tag: escribir

De escribir poemas en el instituto a arrasar en Spotify: el ‘pop kinky’ de Delgao hechiza a los Z (y sus padres)
Culture

De escribir poemas en el instituto a arrasar en Spotify: el ‘pop kinky’ de Delgao hechiza a los Z (y sus padres)

[ad_1] Aquellos poemas que Jesús Juárez escribía en el instituto le ayudaron a quitarse lastre. No nacieron con la intención de publicarse, sino de reivindicar una particular manera de encarar la vida. Lo que entonces no sabía es que las palabras que tantas veces le salvaron acabaría convirtiéndose en música. Y, por necesidad, en el motor de una carrera que hoy supera los 380.000 oyentes mensuales en Spotify. Algo tendrían aquellos versos para haber alistado a semejante legión. “Los grabé con instrumentales que encontraba por ahí. Y, de repente, conectaron con la gente por las historias que retrataba”, relata Delgao, su alter ego. El joven que ha fascinado a unos Z que respiran a la velocidad de Miau, Amor kinky y Angelito.“Nadie en mi familia se dedica a la música, por lo que no veía rea...
Escribir un libro en 11 minutos: la inteligencia artificial desafía a la industria editorial y el concepto de autoría
Culture

Escribir un libro en 11 minutos: la inteligencia artificial desafía a la industria editorial y el concepto de autoría

[ad_1] La inteligencia artificial se ha instalado en lo cotidiano y parece poder colarse en cualquier rincón. No es algo intrínsecamente negativo o que haya que temer: puede resultar útil para facilitar las tareas más tediosas del día a día. Y no, por ahora la IA no va a poner una lavadora, pero sí puede analizar la cantidad y la delicadeza de las prendas para dosificar ella sola los productos necesarios, como ya ocurre con algunos modelos a la venta. La tecnología evoluciona en paralelo a la sociedad, se adaptan la una a la otra. Ha sido así y va a ser así siempre.Luego hay terrenos espinosos. Las profesiones artísticas, por ejemplo, están entre las que se sienten más amenazadas ante la llegada de plataformas como ChatGPT, de OpenAI. Si ponemos el foco sobre la literatura, la inteligenci...
Annie Ernaux: ‘No tengo la sensación de escribir solo para las mujeres. Me gusta que los hombres también me lean’
Culture

Annie Ernaux: ‘No tengo la sensación de escribir solo para las mujeres. Me gusta que los hombres también me lean’

[ad_1] Durante años, mucho antes de que le concedieran el Premio Nobel de Literatura en 2022, Annie Ernaux ha sido santo y seña de una escritura femenina que aspira a analizar sin adornos y sin misericordia qué ha significado ser mujer desde el punto de visto social, sexual y creativo. Sus libros, pequeños e intensos, manejan en clave autobiográfica las contradicciones propias de esta chica de provincias que alcanzó el reconocimiento a costa del desclasamiento de sus humildes orígenes.Dos libros de la autora francesa (82 años), recuperados de su larga trayectoria, están ahora en las librerías. Son ‘Lo que ellos dicen o nada’, una primera aproximación al tema del consentimiento y la violación que más tarde desarrollará en ‘Memoria de chica’ (Cabaret Voltaire) y ‘El lloc’ (Angle), versión e...
Manuel Vicent: ‘Yo me siento a escribir como el albañil va a hacer una obra’
Culture

Manuel Vicent: ‘Yo me siento a escribir como el albañil va a hacer una obra’

[ad_1] Dice el escritor Manuel Vicent (Castellón, 1936) que "la vida, como el violín, solo tiene cuatro cuerdas: naces, creces, te reproduces y mueres". A pesar de que reconoce que "se alimenta del pasado y su melancolía", su último libro Una historia particular recoge la historia reciente de España, mezclada con sus recuerdos, desde una visión vitalista y sensorial. Esta noche recoge el premio Pop Eye de Letras. ¿Cómo recibió la noticia?Fue una sorpresa porque es una cosa muy moderna. Es una cosa simpática, por lo que vamos a ver cómo sale todo.Además, coincide con la publicación de su última obra, Una historia particular, en la que aborda sus recuerdos y la historia reciente de España, pero desde una visión vitalista.No he hecho un libro de memoria ni autobiográfico, sino una memoria co...
Rosa Montero: “Hoy no sería capaz de escribir la crónica del 23F”
Culture

Rosa Montero: “Hoy no sería capaz de escribir la crónica del 23F”

[ad_1] La periodista y escritora Rosa Montero acaba de publicar Cuentos verdaderos, donde reúne algunas de sus crónicas y reportajes publicados entre 1978 y 1988. La gira de Miguel Ríos, el juicio del Nani o el intento del golpe de Estado son sólo algunos de los hechos recogidos.Leyendo algunas de sus crónicas, uno se da cuenta de cómo ha cambiado la situación del periodismo. Ahora es más complicado profundizar en ciertos temas.No es que sea más complicado, es que realmente los medios de comunicación están atravesando desde hace un par de décadas la travesía del desierto por el cambio tecnológico y el cambio de modelo de mercado. En los últimos veinte años han desaparecido el 95 % de los periódicos del mundo. Ha sido una catástrofe total. Se han empobrecido muchísimo las empresas y todaví...
Anders de la Motte, de policía sueco a escribir de asesinos en serie
Culture

Anders de la Motte, de policía sueco a escribir de asesinos en serie

[ad_1] A finales de los años 90, el ahora escritor sueco Anders de la Motte (1971) era un joven policía. "Un día -explica en entrevista horas antes de participar este jueves en una mesa redonda de BCNegra- un compañero trajo un pastel por su cumpleaños y de repente se abrieron tres puertas al final del pasillo que siempre estaban cerradas. Salieron tres policías, olían a mentol y a tabaco, tenían los ojos enrojecidos y no decían nada, solo asentían con educación. Cogieron un trozo de tarta y se fueron de nuevo. No sabíamos qué hacían allí ni los veíamos nunca. Si alguna rara vez te los cruzabas por el pasillo nunca establecían contacto visual. Eran policías rotos, que tuvieron su momento de gloria y por algún motivo los arrinconaron allí a la espera de su jubilación, porque al se...
Juan Gómez-Jurado: “Nunca voy a disfrutar escribiendo un libro porque odio escribir profundísimamente”
Culture

Juan Gómez-Jurado: “Nunca voy a disfrutar escribiendo un libro porque odio escribir profundísimamente”

[ad_1] La idea que dio lugar al universo literario de Reina Roja, que ha convertido a Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) en un escritor superventas, es el autor en castellano más vendido-, nació en Bueu (Pontevedra). Presenta a sus lectores del último título de la saga, “Todo vuelve” (Ediciones B), donde vuelve a poner al límite al trío protagonista –Aura Reyes; Mari Paz Celeiro, ourensana de Vilariño, e Irene Quijani, Sere–. El 29 de febrero, “Reina Roja” saltará a la pantalla en Amazon, en una serie de la que Gómez-Jurado es el productor ejecutivo y consultor de guion. “Todo vuelve” comienza con Aura Reyes acorralada en el patio de cárcel. Disfruta poniendo al límite a sus personajes... Cuando escrib...
Steven Erikson: “Tengo una aversión creciente a escribir escenas violentas”
Culture

Steven Erikson: “Tengo una aversión creciente a escribir escenas violentas”

[ad_1] Uno de los grandes renovadores del género de la fantasía épica, con toques negros y violentos en medio de una compleja trama de conflictos, imperios, invasiones y rebeliones, es Steven Erikson (Toronto, 1959). Ha visitado por primera vez Barcelona con motivo del Festival 42 de géneros fantásticos. Este sábado ha tenido un encuentro con sus lectores entregados, y el día antes hablamos de su universo. Para un lector que no conoce nada de su decalogía ‘Malaz. El libro de los muertos’. ¿Qué es Malaz?  Malaz es la historia de otro mundo, un mundo en el que la magia funciona y los hombres no son la única especie. ¿Por dónde empezar? ¿Por el principio de la decalogía, las novelas...