Search
Close this search box.

Tag: discos

¿Acabará la IA con la crítica de discos?
Culture

¿Acabará la IA con la crítica de discos?

[ad_1] Estos días hemos descubierto que la publicación musical 'Pitchfork' vivía más en precario de lo que parecía, como indica que su editora (desde 2015), Condé Nast, la haya incrustado en los contenidos de la revista masculina 'GQ', llevándose por delante algunos puestos de trabajo. 'Pitchfork' tiene lectores, pero no monetiza lo suficiente. Modelo en abierto, sin cuotas, dependiente de un mercado publicitario dictado por Google y Meta (que cuando graciosamente le dan un retoque al algoritmo arruinan a algún que otro medio). Causa ahora cierto sonrojo recordar cómo, en otros tiempos, en la prensa musical más 'indie' se percibía una simpatía hacia la crisis de la industria discográfica ("se lo merecen"), sin pensar que el periodi...
El regreso de Vaya con Dios: “Al principio en España nos decían que nuestro nombre era un poco ridículo”
Culture

El regreso de Vaya con Dios: “Al principio en España nos decían que nuestro nombre era un poco ridículo”

[ad_1] La voz con carácter de Dani Klein, a lomos de cadencias de swing y blues con toques zíngaros, se hizo un lugar en la escena europea a finales de los 80 y en buena parte de los 90: ‘Don’t cry for Louie’, ‘Nah neh nah’, ‘What’s a woman’… Vaya con Dios, grupo belga de nombre español y repertorio multilingüe, dijo adiós en 2014, pero la pandemia lo trajo de vuelta, y ahí está ella, disfrutando del momento pese a los trepidantes cambios del negocio musical. “Todo es distinto de como yo lo conocí. No puedo decir si mejor o peor, porque no entiendo nada”, apunta entre carcajadas en su fluido castellano, perfeccionado en la localidad de Osuna (Sevilla), donde tuvo casa durante 20 años.  Vaya con Dios fue en su día un grupo extraño p...
Coque Malla: “Hay que combatir esta onda puritana que está atacando al mundo del arte”
Culture

Coque Malla: “Hay que combatir esta onda puritana que está atacando al mundo del arte”

[ad_1] Coque Malla, que acaba de recibir el Premio Ondas a su trayectoria, regresaba hace unos días a los escenarios con nuevo álbum, el duodécimo: Aunque estemos muertos (2023), viaje existencial, con la muerte como protagonista, bajo la premisa de la experimentación, pero con los elementos básicos confesos de una banda de rock como The Smile (proyecto paralelo de algunos ‘radioheads’). El álbum nombra la muerte con insistencia: eso significa que habla de la vida en –según Elvira Lindo– "una celebración desacomplejada de la madurez", y se presenta con una gira que llega este viernes a Murcia. Lo hará, eso sí, con una bota ortopédica, después de haberse roto un hueso del pie. Aun así, los médicos le han permitido seguir adelante sin cancelar nada y él, en redes, asegura que, aunq...
Los 24 (+1) discos más esperados de 2024
Culture

Los 24 (+1) discos más esperados de 2024

[ad_1] Hay intriga respecto al sucesor de ‘Future nostalgia’ (2022), que podría seguir la senda disco-pop sugerida en el sencillo ‘Houdini’, si bien despistan las anunciadas complicidades de Kevin Parker (Tame Impala) y Danny L. Harle (Caroline Polachek, Charli XCX). Saldremos de dudas en primavera. 2. Billie Eilish ...
Mejores discos del año: pulverizando la paridad
Culture

Mejores discos del año: pulverizando la paridad

[ad_1] No parece que pueda responder a ningún plan global premeditado, y lo cierto es que las listas de los mejores álbumes de 2023 confeccionadas por diarios y publicaciones arrojan un abrumador dominio de creadoras femeninas. Apenas hemos tenido tiempo de analizarlo, dadas las urgencias por armar los ránquines que nos dan a todos en los últimos compases del año, pero el balance, en materia de género, no tiene precedentes. Ni aquí, ni abriendo el plano a la prensa internacional. ¿Paridad alcanzada? Dejémonos de medianías: ¡80%! Ocho de los diez discos mejor puntuados del año en Metacritic (el portal que recopila y mide concienzudamente las reseñas de las publicaciones del mundo anglosajón, tanto especializadas como generalistas) l...
Javier Perianes y “Goyescas”
Culture

Javier Perianes y “Goyescas”

[ad_1] No cabe ninguna duda de que Javier Perianes se ha convertido en uno de los pianistas españoles de mayor proyección internacional. Entre los de su generación es, de lejos, el más demandado. Su carrera le ha llevado a trabajar con la mayoría de las orquestas de referencia y sus giras de recitales están siempre en los auditorios y festivales esenciales del mundo del teclado. Perianes ha sabido construir una carrera sólida que se asienta en una enorme capacitación técnica, a la que añade un talento natural fuera de serie y una capacidad para abordar con empuje único el gran repertorio sin dejar de lado los estrenos y un compromiso estable con la contemporaneidad. Mantiene el músico onubense una relación muy estrecha con el Prin...
Parada indefinida: ¿los grupos ya no se separan?
Culture

Parada indefinida: ¿los grupos ya no se separan?

[ad_1] Da la sensación de que antes los grupos se separaban y ahora, en cambio, practican “paradas (o pausas) indefinidas”, a menudo anunciadas a las puertas de una gran gira. Bien, la frase permite enmiendas y cada caso es un mundo, pero un par de efectos se retroalimentan para que prospere esta clase de anuncio que pone en alerta a los medios y al público. Están las ganas de la prensa de dar titulares aparatosos, aquí a costa de dramatizar lo que, muchas veces, no es más que una pausa ordinaria, dentro del ciclo natural de una banda: disco, gira, descanso. Y en correspondencia, los grupos saben que el anuncio de que la nueva gira será la última, o que podría serlo, o casi, espolea el apetitito de los medios y el ‘ticketing’. ...
Jorge Ruiz: “La creatividad vive muy cerca del riesgo”
Culture

Jorge Ruiz: “La creatividad vive muy cerca del riesgo”

[ad_1] En 2022 Maldita Nerea sorprendieron a sus seguidores con el lanzamiento de su nuevo sencillo: La increíble historia entre tú y yo, que ahora aparece como remix. Tomó forma después del atropello sufrido por Jorge Ruiz (líder del grupo, que no parece tener límites a la hora de reinventarse), que le cambió la manera de ver las cosas. En sus redes, Maldita Nerea presentaban ese lanzamiento, tras Un planeta llamado Nosotros, como “un nuevo rumbo“, y es lo que ha sucedido un año más tarde. Inevitable, el nuevo himno de Maldita Nerea y último avance de Manual para seres maravillosos, su reciente álbum de estudio (se publica el 3 de noviembre), empieza con una conversación en la que se preguntan: “Es como una adivinanza o algo así ¿...